Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

LA SOCIEDAD EN TIEMPOS CONVULSOS


El mundo está atravesando un momento extraño, bueno, creo que en tiempos anteriores ya se vivió algo similar y salieron adelante. Cuando se habla de un nuevo orden o una nueva normalidad, creo que se refieren a tiempos convulsos, a tiempos con los que hace unos años no contábamos. Y realmente es cierto, gente muriendo por el Covid-19 y gobiernos que no encuentran como combatirlo, además, comienzan las manifestaciones en contra y ahora se suma una muerte injusta por racismo, aunque muertes injustas hay muchas y, permítanme el comentario, de todos los colores.

Me cansa tanto disparate, tanto despropósito. No saber en qué lado posicionarte, porque siempre tendrás a alguien en tu contra.


jueves, 27 de febrero de 2020

LA ESCRITORA IBIZA MELIÁN NOS DESVELA, EN SU ENSAYO SOBRE LA CORRUPCIÓN INARMÓNICA, LAS CLAVES DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA.






Nacida en la isla de Lanzarote, Arrecife, pero residente en Fuerteventura, Ibiza Melián es, entre numerosos títulos académicos, doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas, y también autora de once libros hasta el momento. Entre otros caben destacar La Corrupción en España y sus Causas, La Hermandad de Doña Blanca, “Crisis de Fe y Otros Relatos”, Simbología y La Corrupción Inarmónica

viernes, 7 de febrero de 2020

EL BALCÓN DEL PALACE Y CREO QUE TE BUSCO DE ANDRÉS PINAR GODOY



Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D, un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años convulsos hasta el punto de estar fraguándose un golpe de estado por altos cargos militares que finalmente, y por suerte, quedó en un intento fallido por parte de unos guardias civiles, entre los que se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero. Esto desembocó en la dimisión de Adolfo Suarez y en la elección de un nuevo presidente, Leopoldo Calvo Sotelo. Corría el año 1981, por aquel entonces y ya al siguiente año, 1982, se producirían unas nuevas elecciones, con nuevos personajes en la línea de juego y un nuevo partido político que cambiaría el futuro de nuestro país, el PSOE, con Felipe González a la cabeza, haría historia después de muchos años sin gobernar y tras unos años confusos y, en definitiva, negros en España.


miércoles, 26 de diciembre de 2018

SOY MUJER, PERO NO ME MATARÁS



No, no me matarás aunque mires con desprecio mi cara maquillada, en un intento de menospreciar mi trabajo, que yo considero tan válido como el tuyo. 



Cuando paseo por la calle desierta en la noche, volviendo de una grata velada con mis amistades, no necesito que te detengas a invitarme a subir a tu coche. ¡Sigue tu camino!

Cuando me arreglo y me pongo minifalda o algún escote con el que me veo bien, ante el espejo, no espero que me asaltes por la calle y me intentes agredir o violar. No soy un objeto. Tengo sentimientos, sufro y lloro igual que tú. 


Si me observas en la playa jugando, nadando o tumbada, relajada con mis pensamientos, ¿por qué te tienes que inmiscuir? ¿Qué te hace pensar que me interesa lo que me tengas que contar? ¡Sigue tu camino! No me tengo que esconder, no necesito taparme. Me gusta disfrutar de la vida, de la naturaleza, de la fiesta al igual que lo haces tú. Y, entonces, ¿por qué me agredes? ¿Por qué me insultas? ¿Por qué me violas o matas? ¿Es que no soy igual que tú?



NO, NO ME MATARÁS.




Comienzo este artículo con un pequeño relato, quizás fuerte, a lo mejor demasiado flojo, para lo que ocurre en realidad. Siendo hombre, me siento identificado con la mujer, con lo que puedan sentir y lo que puedan pensar. Ya de niño, en aquella época de los ochenta, comencé a entender que yo no era tan diferente de mis hermanas, pues las veía capaces para todo. 


A pesar de crecer en una familia que separaba cual era el estatus del hombre y cual el de la mujer en la casa, nunca me importó enfrentarme a aquellas tareas. Posible y contradictoriamente a lo que se espera de un padre de este tipo de familia, y en aquellos tiempos, al mío no se le caían los anillos por barrer, fregar, planchar o hacer de comer, pues mi madre también trabajaba. 




Así que siguiendo el ejemplo de mi padre, comencé a ayudar en las tareas de la casa y con el tiempo ya era normal verme fregando la loza mientras mi hermana me hablaba del chico que le gustaba. O planchando mientras ellas hablaban largo y tendido con su mejor amiga colgada al teléfono. Era común que las mujeres de la casa escondieran sus prendas íntimas para que nadie las viera, como si fueran pecaminosas, ni siquiera las podían tender en el mismo tendal que el resto de ropa. Era común encontrárselas escondidas en la bañera, previo enfado de mis padres, o colgando en su habitación, después de lavarlas a mano. 


No entendía nada, para mí era un absurdo. Hasta que con el tiempo yo mismo me veía tendiéndolas con el resto de la ropa y siempre me preguntaba, ¿qué era lo que tenían que esconder si su ropa interior era más bonita que la mía? ¿Aquellos calzoncillos toscos y sin diseño eran preferibles a la delicadeza y al precioso diseño de las bragas y sujetadores de mis hermanas? No lo podía creer, sabía que había algo más. 




Otra de las cosas que me parecía extraña, era que se tuvieran que tapar el pecho cada vez que entraba un hombre en su habitación o las sorprendíamos en el baño después de salir de la ducha y olvidarse de cerrar la puerta con el pestillo; si a ella le cuelga lo de arriba, a mí me cuelga lo de abajo, pensaba. ¿Cuál es el problema?

Con el tiempo, eso también lo superé, comencé a ser cómplice de sus cambios de ropa, total, vistas unas tetas, vistas todas, ¿no? Ellas mismas, me invitaban a su habitación y me agobiaban con tantos cambios de modelitos para que las aconsejara con cuál deberían salir ese sábado noche, o a aquella cena con su novio, o al cine. A esas alturas ya ni tetas ni nada lograban sorprenderme. Así que ya me parecía todo completamente natural. Una teta, ¡mira tú!



Con esto quiero dar a entender, que el hogar es el que hace a la persona, si te acostumbras a un tipo de comportamiento, seguirás comportándote igual siempre. Si ves los cuerpos de tus familiares con naturalidad, no te sorprenderá ver otros cuerpos y no andarás por la calle persiguiendo a otras mujeres por el mero hecho de llevar minifalda u otro tipo de escotes.



Los cimientos de esta sociedad estás podridos, en un tiempo, nos fuimos al extremo de que la mujer no tenía ningún derecho y ahora nos vamos al extremo de que sea el hombre el que no los tenga


Y digo yo ¿no se están cometiendo los mismos errores? ¿Qué es lo que falla en nuestra sociedad? ¿No será, quizás, el RESPETO? ¿No tendríamos que inculcar el RESPETO en nuestros hogares para que luego lo usemos en la calle? ¿No es mejor que el padre RESPETE a la madre y viceversa? ¿Y los hijos a los padres y de paso a los abuelos y también a los profesores? Al fin y al cabo, uno de los pilares de la sociedad, ¿no es la FAMILIA? Si empezamos por ahí, ¿no se erradicaría una parte del problema?



Por supuesto, otro de los pilares de la sociedad es la POLÍTICA, ya que son los POLÍTICOS los que legislan y dirigen el país. Entonces, son los políticos los que deben empezar por RESPETAR a la ciudadanía y no llegar hasta donde se ha llegado: robar, malversar, engañar, tergiversar, mentir, etc.

No comportarse como estrellas de la música volando en jet privado y con 10 guardaespaldas a su lado, o comprándose una gran casa al estilo de una estrella de cine y un largo etcétera.



El RESPETO es lo que hará que los cimientos de la sociedad vuelva a hacer fuerte nuestro país, haciendo que los malhechores, sí señor, MALECHORES, roben, violen y maten sin impunidad, mientras ciudadanos honrados luchan por vivir alegremente; por ver a sus hijas salir a la calle sin ser acosadas, violadas o maltratadas para después acabar muertas en un descampado a manos de un ser cruel, mezquino, bestia salvaje y sin alma. Un ser al que no se le debería tener ningún RESPETO. Un ser que debería cumplir la peor de las condenas: EL REPUDIO DE LA SOCIEDAD.



Con este artículo pido ese RESPETO a la VIDA,  a la MUJER y a todas las PERSONAS HONRADAS



Por eso me identifico con todas ellas y te digo alto y claro: SOY MUJER, NO ME MATARÁS





lunes, 9 de abril de 2018

LOS "AVATARES DE LA VIDA" DE ANDRÉS ORTIZ AGUILERA.




Andrés Ortiz Aguilera es un pintor y escritor que comenzó a escribir poesía desde muy temprana edad, reflejando en aquellos poemas todos los avatares por los que la vida lo iba llevando: la guerra, la sociedad en una época difícil, sus sentimientos o su Granada querida. Siempre fue un hombre inquieto por la lectura y el conocer, por eso fue acumulando libros que devoraba y que en aquella época costaban una verdadera fortuna, pero para Andrés eran un tesoro que debía poseer.

Ganador de varios certámenes de relatos cortos de la Concejalía de Cultura de Loja en 2013, 2016 y 2017 y de premios de poesía de mayores provincial de Granada en 2013 y 2017, así como el Premio Ayuda de Cruz Roja Española en 2017, Premio AYUDA de Cruz Roja Española 2017. Se le concede el premio Fundación Al-Jatib de humanidades 2018 compartido en años anteriores con Miguel Ríos, Adolfo Suárez Gonzales, Antonio Gala y la Selección Española de fútbol, entre otros. 

Andrés envío su novela “Avatares de la Vida" a un concurso literario de la editorial Leibros, en el que no ganó, pero consiguió enamorar tanto al jurado que la editorial decidió publicarlo. El libro cuenta la historia de dos personas que se conocen en un crucero y que se ven envueltos en una trama de mentiras, traiciones y mafias internacionales de los que les será difícil escapar.

Ahora Andrés se encuentra inmerso en una nueva novela titulada “El Amo”, que retrata la posguerra española en Andalucía reflejando la pobreza de aquella época en contrapartida con el caciquismo andaluz y los grandes señoríos. Además, su segunda novela, “Las heridas del Alma”,  ha sido presentada a un certamen literario, con lo que este autor sexagenario, nos sorprenderá a lo largo de este 2018.

 

Avatares de la Vida

 
Los protagonistas de esta obra se son atrapados por la vorágine de la vida por distintas circunstancias, los principales protagonistas llevan sobre sus espaldas un pasado que les marcó para siempre y las coincidencias en las dos historias de mentiras y traiciones les hacen confluir en un cambio en sus vidas. Los dos protagonistas son absorbidos por la trama de unas mafias internacionales de las que les es muy difícil escapar.
La fuerza de voluntad les hace afrontar situaciones difíciles dentro de un entorno de novela negra que les envuelve y a la vez deben decidir en situaciones que ponen al límite la capacidad de resolución.
El amor aparece en contrapartida a las dos historias personales de los protagonistas.

https://tienda.leibroseditorial.es/producto/avatares-de-la-vidaandres-ortiz-aguilera-digital
https://tienda.leibroseditorial.es/producto/avatares-de-la-vida-andres-ortiz-aguilera-papel

















domingo, 15 de octubre de 2017

“DONCELLAS EN LOS CERROS” UN THRILLER DE ALEX CELI.


Después de su cuento infantil “Noche y el velo de la novia”, el escritor peruano Alex Celi regresa para hablarnos de su nueva novela, “Doncellas en los Cerros”. Una novela negra que trata, a raíz de la muerte de una serie de chicas, sobre la corrupción, intriga y conspiración en los niveles más influyentes y poderosos de la sociedad. Además, esta novela está ambientada en su tierra natal, Perú, cuando un presidente del gobierno, o mejor dicho un dictador, diseñó una estrategia para combatir a los secesionistas, lo cual tuvo mucho éxito, pero se saltó los derechos humanos. Y es en medio de todo esto donde se encuentra la protagonista de esta historia, la abogada Claudia Rodríguez.

En este libro, Alex describe un suceso similar al que está ocurriendo en la actualidad en España, aunque, asegura, “sin incurrir en las violentas barbaridades que hubo en su país en aquel momento”. Y nos dice que: “vemos esa lucha, ese intento de cada uno imponer una visión del mundo al otro. Y, a veces, nos ganan las pasiones y hay que tener en cuenta el orden, sino seríamos animales”.

Alex Celi promete no dejarnos indiferentes con su nuevo thriller, “Doncellas en los Cerros”, que está publicado en Amazon y se puede comprar en la misma página Web, tanto en papel como en digital. También ya tiene publicado en Amazon un drama teatral titulado “Quebrada de las Sombras”.


 
DONCELLAS EN LOS CERROS


  De repente, y sin explicación alguna, empiezan a aparecer los cuerpos desnudos de jovencitas en los cerros de la ciudad, asesinadas en lo que parecen ser macabros y sangrientos ritos ancestrales. Los más negros temores se apoderan de todos los habitantes y nadie sabe cómo ni dónde volverá a atacar el asesino; ni si habrá alguien capaz de detenerle.

¿Se trata acaso de la obra de un demente, de un asesino en serie, o de un criminal mucho más inteligente y con oscuras e inconfesables intenciones?

Un misterioso documento parece tener la respuesta a todos estos interrogantes. Su contenido explosivo podría ser el fin de la carrera de muchos.

Una joven abogada se involucra en la investigación y sus descubrimientos la llevarán a una colisión directa con gente muy influyente y poderosa, involucrada detrás de estos feminicidios.

https://www.amazon.es/dp/1549516949?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=1549516949&adid=15ZNAXJ9QHKXDRPYDSQV&https://www.amazon.es/dp/B074VFWRBH?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B074VFWRBH&adid=0DW20XRTQTE17RYC1NW5&














http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm





ESCUCHA A ALEX EN EL BATIBURRILLO


SIGUE LA NOTICIA EN DIGITAL FARO CANARIAS

lunes, 17 de julio de 2017

ANA LARRAZ NOS TRASLADA A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CON SU NOVELA "LA FOTOGRAFÍA"




Desde muy pequeña, Ana Larraz Galé, se interesó por la historia vivida por sus abuelos; cuando, de pronto, estalló la guerra y su abuelo, Ángel, se tuvo que volver a alistar en el ejército para combatir en aquel sin sentido. Agricultor y sin querer tomar parte en aquella contienda, como todos,  para simplemente dedicarse a cuidar de los suyos. Ángel tuvo que abandonar su hogar y viajar hasta un pueblo remoto, Quinto, donde viviría una serie de experiencias, como la de hacer trueques con el enemigo, cantar para ellos o llegar a entablar una gran amistad, con los que más tarde tendría que matar.



Todos esos datos, los fue recopilando Ana a través de la correspondencia que mantuvo su abuelo con su abuela durante un año. Además, la abuela de Ana, le fue contando un montón de anécdotas que, a día de hoy, la autora aún recuerda. De todo esto sale su novela histórica, “La fotografía: Historia de un soldado”, con la que Ana sólo quiere dejar constancia de que “estos hombres que estaban luchando, no tenían unas ideas transcendentes sobre nada. A ellos lo que les importaba era lo que ocurría fuera del frente, cómo estaba su familia”.





Además de “La fotografía”, Ana ha escrito una serie de relatos, como  “Canarias y el Mar”, “Amor Km 0” “Hay esperanza para vencer al cáncer” “Sentimientos” “Espero”  o “Una hora menos”, con los que ha participado en diferentas antología y un libro de relatos junto con dos amigas, “Doce tríos y doce a solas”, en el que una de ellas lo comenzaba a escribir, la segunda lo seguía y la tercera lo terminaba. Consiguiendo con ello un batiburrillo de historias muy divertido.



Si quieres saber más acerca de Ana y sus escritos, puedes visitar su página web: www.analarrazgale.com. También la puedes localizar en Facebook, como Ana Larraz Gale; en Twitter, como @Analarrazgale; en Instagram como analarraz. O en la página web de la editorial Librando Mundos: www.librandomundos.es
 





LA FOTOGRAFÍA: HISTORIA DE UN SOLDADO

https://www.amazon.es/dp/B073VMY9P5?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B073VMY9P5&adid=1QBC9DM1VB8F52Y9WKNM&
En julio de 1936, un labrador, reclamado por los nacionales, tendrá que abandonar a su mujer; con la que lleva casado poco más de u n año y a su hija de tres meses, para ir a una guerra que ni entiende ni comprende.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.



https://www.amazon.es/dp/B073VMY9P5?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B073VMY9P5&adid=0FF3E841H1A62ZSAMAWH&
https://www.amazon.es/dp/8494513621?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=8494513621&adid=1WEB7JTJ9K691A7G2WE0&
















http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm


http://www.digitalfarocanarias.com/

jueves, 24 de diciembre de 2015

MARÍA JESÚS ALVARADO NOS PRESENTA "EL PRINCIPITO HA VUELTO"

En este Dunas y Letras, tenemos como invitada a María Jesús Alvarado. Una mujer que vivió su niñez y parte de su adolescencia en el Sahara. Cuando a los quince años, volvió a Gran Canaria, su tierra, estudió Magisterio en la Universidad de Las Palmas (1981), para después trasladarse a Barcelona para licenciarce en Psicología (1986), se especializó en Psicología clínica en Madrid (1988).

Mª Jesús nos ha contado también, que desde muy jovencita le encantaba escribir tanto prosa como poesía, pero fue en el año 2000, cuando decide dejar la docencia para dedicarse íntegramente a la escritura y desde el 2001, es además directora de la editorial Puentepalo. Después de la publicación de verios libros, decide que el cine es otra vía para contar muchas de las ideas que le rondaban en la cabeza y decide fundar la compañía cinematográfica Almacabra, deonde realiza varios documentales, los cuales han recibido diferentes premios.


Finalmente, les aconsejamos el último libro de María Jesús Alvarado, "El Principito ha vuelto", un libro que nace a raíz de una experiencia real que vivió la propia autora en uno de sus viajes al continente africano. Con el ánimo de recuperar la esencia del mensaje que en su día nos dejó Saint-Exúpery, con su libro de El principito, Mª Jesús reaviva la historia desde su propia experiencia. 

Y que mejor libro para nuestra recomendación semanal de Dunas y Letras, para que padres e hijos lean juntos antes de ir a dormir.

Despedimos el programa Dunas y Letras con el tema musical "Joy to the world" en la versión de Mariah Carey de su álbum más navideño de 1994, Merry Christmas.




  




María Jesús Alvarado, autora del libro, cuenta: «que nos perdimos en medio del desierto. Entonces apareció un hombre, que salió de la nada, y nos indicó por dónde teníamos que ir. Nos salvó de quedarnos allí sin saber qué hacer. Fue como El principito. Vino a salvarnos  y eso nos dio juego para pensar qué pasaría si el principito fuera un personaje real».

 

www.radiodunas.com

                      ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com