Germán Vega dejó atrás su faceta de cantautor y poeta, por
aquellos tiempos expresaba sus sentimientos subido a un escenario, para abrirse
al mundo de la narrativa después del fallecimiento de su cuñada, Macu Santana,
con la que solía cantar y compartir muchas otras cosas relacionadas con el
mundo del arte. Así fue como nació Verdades Cruzadas su primera novela, publicada en 2016, en la que describía cómo era la vida después de la muerte o las
experiencias de sus personajes después de sufrir un grave accidente y regresar
a la vida.
Mostrando entradas con la etiqueta Giros inesperados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Giros inesperados. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de junio de 2019
GERMÁN VEGA, LA SONRISA DEL MAL DEL STEPHEN KING CANARIO
viernes, 8 de febrero de 2019
SANDRA PEQUERUL NOS DEJA "NADANDO EN UN CUBO DE ACELGAS"
A la escritora novel Sandra Pequerul le encanta ir con su libreta de notas por todas partes, escribiendo
las ideas que le vienen a la cabeza con cada vivencia. Un día se le ocurrió una
curiosa frase, que publicó en un twitt, Nadando en un Cubo de Acelgas. Este
fue el título que le puso a aquella novela que, aún, no estaba escrita, pero
que tenía en mente desde hacía tiempo. Hasta que, a caballo entre Reino Unido y
Cataluña, comenzó a escribir esta novela que, como ella la define, pertenece a
muchos géneros y nos atrapa en unos giros tan inesperados, que no nos esperamos
su final.
A pesar de la gran experiencia y satisfacción que ha tenido tras escribir su ópera prima, Nadando en un Cubo de Acelgas, Sandra quiere tomarse su tiempo antes de continuar con su faceta de escritora, aunque no descarta lanzarse a la piscina y sorprendernos con una nueva novela, eso sí, siempre y cuando sus musas estén dispuestas a dictarle todo lo que ellas quieran, como ya le ocurrió anteriormente, sorprendiéndola con esas geniales y enrevesadas ideas que acudían a su mente.
ESCUCHA LA ENTREVISTA:
Nadando en un Cubo de Acelgas
Entonces llegó el momento de explicarle toda la historia, pero no por
encima, sino la versión completa, para que así pudiera llegar a
comprender el motivo por el que todo aquello estaba sucediendo. Era mi
culpa y yo no podía evitar acusarme a mí misma por todo lo ocurrido,
pero decidí confiar. Confiar era precisamente lo que no había hecho
durante toda mi vida, así que aquella situación tan descabellada era el
momento ideal para comenzar a hacerlo.


SIGUE LA NOTICIA EN:
ENTRADA PATROCINADA POR:
martes, 15 de enero de 2019
O FORTUNA LA NOVELA MÁS ROMÁNTICA DE LOU WILD MORRISON
Cuenta la leyenda que el rey Arturo envió a Lancelot en busca de su prometida, Ginebra, y durante el trayecto ambos se enemoraron, pero al llegar al reino, los amantes siguieron con sus vidas: Lancelot continuó siendo caballero de la mesa redonda; Ginebra se casó con su prometido. Pero los enemigos de Ginebra hicieron correr el rumor del oculto romance y el rey Arturo tomó cartas en el asunto, desterrando a Lancelot del reino y mandando a Ginebra a ser quemada en la hoguera. Así nos introduce "O Fortuna" en el romance entre Lorenzo y Guinevere, una adaptación propia de la historia de amor entre Lancelot y Ginebra. Escrita por Lou Wild Morrison y publicada por la editorial Leibros el pasado 2018.
Lou Wild Morrison no solo es escritor, también es licenciado en Historia, actor semi profesional, director de teatro y de una revista litararia, profesor y, además, es miembro de una banda de rock. "O Fortuna" es su tercera novela publicada, sus dos antecesoras son: "Jóvenes Guerreros", una novela de fantasía oscura publicada en el 2013 con la editorial Atlántis y "Soulwalker- Tres Princesas", una novela de fantasía urbana juvenil publicada en Amazon en 2017.
Además de estas tres novelas, Lou ha participado en una antología poética "Con voz Propia", publicada en el 2003 por el Ayuntamiento de Rivas de Vaciamadrid. Y ha publicado dos poemarios "The Ballade of the Madman", autopublicado en 2004 con Adveniens y "The Chronicles of the Madman" en 2018 para conmemorar sus 20 años de carrera.
O FORTUNA
Cuando Lorenzo y Guinevere cruzan sus caminos en una playa de Murcia
ninguno de los dos sabe lo que les depara el destino. Él queda
perdidamente enamorado de ella pero Guinevere está destinada a ser la
esposa del hombre al que él le debe la vida. ¿Qué será de ellos? ¿Podrán
resistir sin desfallecer a los crueles giros de la rueda del destino?
Una novela corta inspirada en los mitos artúricos. Una actualización de
la emblemática historia de amor entre Lancelot y Ginebra.

Síguenos en:
Entrada patrocinada por:
lunes, 9 de abril de 2018
LOS "AVATARES DE LA VIDA" DE ANDRÉS ORTIZ AGUILERA.
Andrés Ortiz Aguilera es un pintor y escritor que comenzó a escribir poesía desde muy temprana edad, reflejando en aquellos poemas todos los avatares por los que la vida lo iba llevando: la guerra, la sociedad en una época difícil, sus sentimientos o su Granada querida. Siempre fue un hombre inquieto por la lectura y el conocer, por eso fue acumulando libros que devoraba y que en aquella época costaban una verdadera fortuna, pero para Andrés eran un tesoro que debía poseer.
Ganador de varios certámenes de relatos
cortos de la Concejalía de Cultura de Loja en 2013, 2016 y 2017 y de premios de
poesía de mayores provincial de Granada en 2013 y 2017, así como el Premio
Ayuda de Cruz Roja Española en 2017, Premio AYUDA de Cruz Roja Española
2017. Se le concede el premio Fundación Al-Jatib de humanidades 2018 compartido
en años anteriores con Miguel Ríos, Adolfo Suárez Gonzales, Antonio Gala y la
Selección Española de fútbol, entre otros.
Andrés envío su novela “Avatares de la Vida" a un concurso literario
de la editorial Leibros, en el que no ganó, pero consiguió enamorar tanto al jurado
que la editorial decidió publicarlo. El libro cuenta la historia de dos
personas que se conocen en un crucero y que se ven envueltos en una trama de
mentiras, traiciones y mafias internacionales de los que les será difícil escapar.

Avatares de la Vida

La fuerza de voluntad les hace
afrontar situaciones difíciles dentro de un entorno de novela negra que les
envuelve y a la vez deben decidir en situaciones que ponen al límite la
capacidad de resolución.
jueves, 21 de diciembre de 2017
“BUSCO PAREJA PARA NAVIDAD”, LA NOVELA NAVIDEÑA DE AMAGOIA ARCE.
A estas alturas, todos los oyentes de
Radiofaro Canarias y de Radio Dunas ya han oído hablar de Amagoia Arce, ¿verdad? ¡Pues, claro
que sí! Porque Amagoia ha hablado con nosotros cada vez que ha publicado una
novela, y ya van tres: “Una Locura
Coqueta”, Tengo 30 años, ¿y ahoraqué? y Amaia. Tres libros que
hablan de amor y desamor, de esa lacra social llamada bulling o esa otra, que suele suceder en el centro de trabajo,
llamada moving; ambas vividas por
la autora y que ha querido reflejar en sus escritos. Además de tratar el engaño
que se vive a través de las redes sociales con la intención de vendernos a un
personaje que, lejos de ser real, es un invento del que teclea detrás del
ordenador.
Ahora,
Amagoia, regresa para hacer un recorrido por esos tres títulos, con los que se
siente muy orgullosa y con los que ha tenido muy buenas críticas, y
presentarnos Busco pareja para Navidad;
que verá la luz el próximo 24 de diciembre, y con la que podremos aprovechar
para hacerle un buen regalo a ese ser tan querido.
Busco pareja para Navidad pretende ser una novela romántica, con los giros a los que
nos tiene acostumbrados la autora, eso por supuesto, y que cuenta la historia
de una chica que se busca un novio para pasar, con tranquilidad, la tradicional
cena navideña y esquivar, con ello, las típicas preguntas a las que es sometida
cada año por su madre y su abuela. Una treta que llevará a la protagonista a
meterse en una trama divertida y apasionante. Pero…
Hasta
aquí puedo contar…
Busco pareja para Navidad
Estefanía Ruiz está harta de que cada año le hagan un interrogatorio
exhaustivo sobre su falta de pareja. Durante el año nadie se acuerda de
ella, excepto cumpleaños, pero en Navidad parece que se esté obligado
acudir a los eventos familiares con pareja.
Después de su ruptura dejó de creer en los hombres, pero ahora está dispuesta a hacer una tregua y aliarse a uno que esté tan desesperado como ella y quieran superar juntos esos días de familia, amor y calvario.
Lo que nunca se esperará es encontrar a Adrián, el chico perfecto, y a Alex, el chico imperfecto.
¿Qué pasa cuándo se empieza una guerra entre la razón y el corazón?
¿Puedes presentarte con el chico perfecto y hacer locuras con el imperfecto?
Pero, ¿qué pasaría si el chico imperfecto fuese políticamente correcto?
¿Y si ambos tuviesen un secreto?


OTROS LIBROS DE AMAGOIA ARCE:
Una Locura Coqueta

AMAIA
Busco pareja para Navidad

Después de su ruptura dejó de creer en los hombres, pero ahora está dispuesta a hacer una tregua y aliarse a uno que esté tan desesperado como ella y quieran superar juntos esos días de familia, amor y calvario.
Lo que nunca se esperará es encontrar a Adrián, el chico perfecto, y a Alex, el chico imperfecto.
¿Qué pasa cuándo se empieza una guerra entre la razón y el corazón?
¿Puedes presentarte con el chico perfecto y hacer locuras con el imperfecto?
Pero, ¿qué pasaría si el chico imperfecto fuese políticamente correcto?
¿Y si ambos tuviesen un secreto?


OTROS LIBROS DE AMAGOIA ARCE:
Una Locura Coqueta
Una chica, Victoria, sueña desde niña con su
príncipe azul y su cuento de hadas, pero para poder encontrarlo a veces es
necesario besar muchos sapos y tener una batalla entre la razón y el corazón.
Una mujer independiente, inteligente y con mucho
carácter que no te dejará indiferente.
TENGO 30 AÑOS ¿Y AHORA QUÉ?
Es la historia de superación de cuatro
amigas unidas por la marginación que intentarán rehacer sus vidas sin el
fantasma del bullying.
Cuatro chicas diferentes entre sí que llorarán y amarán como si no hubiese mañana.
¿Qué estarían dispuestas a hacer las unas por las otras? ¿Y si al cumplir los treinta cometiesen el mayor error de sus vidas?
Begoña, Tamara, Cristina y Marita son las protagonistas de esta aventura. Chicas normales, con trabajos normales, chicas que podrían ser reales. Cuatro historias en una, sentimientos encontrados ante una misma situación y un desenlace que no te dejará indiferente.
Cuatro chicas diferentes entre sí que llorarán y amarán como si no hubiese mañana.
¿Qué estarían dispuestas a hacer las unas por las otras? ¿Y si al cumplir los treinta cometiesen el mayor error de sus vidas?
Begoña, Tamara, Cristina y Marita son las protagonistas de esta aventura. Chicas normales, con trabajos normales, chicas que podrían ser reales. Cuatro historias en una, sentimientos encontrados ante una misma situación y un desenlace que no te dejará indiferente.

AMAIA
"Di te quiero antes de dormir" Es la novela que actualmente
está escribiendo Amaia Abarrategui. Una historia romántica basada en redes
sociales. Pero ¿Qué pasa cuando la realidad supera la ficción? Pues eso es lo
que debe pensar Amaia cuando se encuentra con Ian Crespo, la horma de su
zapato. Un chico madrileño disfrutando de unas merecidas vacaciones en Denia.
Dos historias diferentes, divididas, donde nada es lo que parece.¿O sí?
miércoles, 20 de diciembre de 2017
LA ESCRITORA MARA GONZÁLEZ NOS SUMERGE EN LO SOBRENATURAL CON "CUENTOS DE LAS SOMBRAS DE MADRID"
Bajo
el seudónimo de Mara González, un nombre que a los canarios nos toca muy de
cerca, no olvidemos a nuestra gran periodista, Mara González, que nos dejó a
principio el año pasado, esta escritora gallega y residente en Madrid, nos trae
sus Cuentos de las sombras de Madrid. Un libro con once cuentos que pretende
mantenernos mirando a nuestro alrededor, con el susto en el cuerpo, a cada
página que leemos.
La autora, llegó a Madrid y se enamoró
perdidamente de la ciudad, en la que fue descubriendo, poco a poco, una serie
de leyendas ocultas en algunos de sus edificios, calles, parques e incluso en
el metro o en una línea de autobús (si coges la línea 110, ten cuidado con lo
que te pueda suceder durante el trayecto, no dejes de vigilar a tus compañeros
de asiento o mirar a tu alrededor, ¡por lo que pueda pasar!).
A pesar de ser gallega y estar
rodeada de leyendas relacionadas con las Meigas o La santa campaña, Mara, ha
preferido centrar su libros en leyendas madrileñas, ya que, según dijo: “las leyendas gallegas forman parte de mi
ADN, de mi día a día, las considero cotidianas, como que no le doy demasiada
importancia ”. Así, la autora, ya ha comenzado a escribir una segunda parte
de Cuentos de las sombras de Madrid, del que disfrutaremos, lo más probable
para el 2018. Por ahora, nos centraremos en estos primeros once cuentos con los
que descubriremos tanto leyendas conocidas como, la del Misterio del baúl del monje (investigado por el grupo HEPTA),
como desconocidas para nosotros.
No será hasta mediados de mayo
cuando saldrá a la venta el primer libro de Mara González, Cuentos de las
sombras de Madrid, publicado por la editorial Leibros en cuya página web, www.leibros.es, lo podremos adquirir, además
de en las diferentes librerías con las que ésta trabaja.
Mercedes, Julián, Matilde, Silverio… Todos madrileños. Viven, luchan, crecen, aman y mueren en Madrid. Como cualquiera de nosotros… Pero ellos fueron rozados por las sombras de Madrid, por su alma, su parte más sobrenatural. Estás son sus historias. Historias que podrían pasarte a ti.
CUENTOS DE LAS SOMBRAS DE MADRID

Mercedes, Julián, Matilde, Silverio… Todos madrileños. Viven, luchan, crecen, aman y mueren en Madrid. Como cualquiera de nosotros… Pero ellos fueron rozados por las sombras de Madrid, por su alma, su parte más sobrenatural. Estás son sus historias. Historias que podrían pasarte a ti.
martes, 25 de julio de 2017
LOS ATAÚDES DE ARENA DE ISABEL SANTERVAZ NOS TRASLADA A EL HUNDIMIENTO DEL VALBANERA EN 1919
A Isabel Santervaz siempre le atrajo
la idea de escribir. Desde muy pequeña, algo muy común entre los escritores, ya
leía y escribía sus propias historias. Escritora de relatos y de varios libros
infantiles, como El Bosque de Luisa y El Niño del Desierto, ambos libros
bilingües y con grandes mensajes. Ahora salta a la novela histórica con
“Ataúdes de Arena”, donde nos traslada a la época en que los canarios emigraban
a cuba en busca de un futuro mejor.
En 1919 se hundiría el buque Valbanera, un navío perseguido por las supersticiones y, en apariencia, por la
mala suerte hasta acabar sus días de travesía tragado por el huracán más
virulento del siglo pasado. Con 488 personas a bordo (llevaba unos mil y pico
pasajeros, pero desembarcaron unos 700 en Santiago de Cuba) y cuando se disponía a bordear la isla para desembarcar en La Habana, pereció a manos del también
llamado Ciclón de los cinco días en el Banco de la Media Luna. Entrando así en una de los mayores catástrofes marítimos
de las navieras españolas.
A Isabel le une esta historia el ser nieta del que era capitán del Valbanera, y que se libró de la catástrofe gracias a que fue destituido por una epidemia de gripe que hubo en el barco en el penúltimo viaje. Y con este libro, la autora quiere hacer un homenaje a los muchos canarios que salieron de las islas en busca de una vida mejor, trasladando a otros lugares de América la cultura, el carácter y el bien saber hacer de los canarios.
Este libro relata el naufragio
del buque VALBANERA frente a la costas de la Habana, acaecido en 1919, en el
más virulento huracán del siglo pasado. Llevaba a bordo emigrantes canarios,
muchos de los cuales perecieron en el naufragio. En total fueron 488 personas
entre tripulación y pasajeros. Me impulsó a escribir esta novela que envuelve
parte de la historia de la emigración canaria (en hundimiento), el hecho de que
mi abuelo paterno fue capitán de dicho buque en el penúltimo viaje, siendo
destituido junto con el médico de abordo por la epidemia en el barco de la
gripe española.
jueves, 8 de diciembre de 2016
CARLOS GRAN NOS LLEVA TRAS LA VERDAD SOBRE NIBIRU
En la edición de hoy hablamos con Carlos Gran, que para estas fechas nos presenta toda una colección de libros de ficción que hará las delicias de cualquier amante de este tipo de novelas.


Carlos nos deja caer que la cuarta entrega de la serie Los cuentos de Medly será para el próximo año en el que podremos seguir también las aventuras de Mara y Alejandro en la segunda parte de Nibiru y que tendrá como título Archiotal. No nos olvidemos de que la saga de Los Tres Reinos, cuya primera novela escrita por Carlos se titulaba Averyn, también continúa abierta. Así que el 2017 será un año en el que podremos cerrar o continuar con las diferentes sagas de este autor alicantino.
Remover las entrañas del pasado nunca fue tan peligroso. La verdad ha
sido revelada, y cuando eso sucede, debes estar preparado para afrontar
sus consecuencias. Un cuerpo celeste se acerca a la Tierra,
orbitándola cada cientos de eones. Su nombre es Nibiru y Mara, una joven
aficionada a la astronomía, descubrirá que no es un planeta cualquiera.
Pero ella no es la única que tiene los ojos puestos en él y lo que esto
significa. Tras la muerte del prestigioso arqueólogo y profesor
Gregorio Martinez, Álex, su aprendiz, emprenderá una trepidante carrera
llena de aventuras, misterios y revelaciones, que le llevarán, desde las
tierras áridas de la antigua Sumeria hasta un encuentro inesperado con
Mara. Dioses, esclavos y primigenios. Pasado, presente y
futuro. Todos jugarán sus cartas en una lucha titánica por desvelar
el verdadero origen de la vida. Mientras tanto, lentamente, Nibiru
se acerca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...