Mostrando entradas con la etiqueta Las Palmas de Gran Canaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Palmas de Gran Canaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2019

LA OTRA CARA DE CRISTINA RAMOS. SIMPATÍA Y NATURALIDAD DE UNA DIVA



Serena y relajada, aunque bastante cansada después de su regreso de Ecuador, Cristina Ramos se presenta en los estudios de Radiofaro Canarias con una gran sonrisa y sin perder la simpatía que la caracteriza. Aún con la descompensación horaria (Jet Lag para otros) nos explica que estuvo en Ecuador actuando en una gala de la elección de Reina de las fiestas y como telonera de un concierto de Juanes frente a más de 100.000 personas, que se dice pronto.

lunes, 3 de junio de 2019

GERMÁN VEGA, LA SONRISA DEL MAL DEL STEPHEN KING CANARIO

Germán Vega dejó atrás su faceta de cantautor y poeta, por aquellos tiempos expresaba sus sentimientos subido a un escenario, para abrirse al mundo de la narrativa después del fallecimiento de su cuñada, Macu Santana, con la que solía cantar y compartir muchas otras cosas relacionadas con el mundo del arte. Así fue como nació Verdades Cruzadas su primera novela, publicada en 2016, en la que describía cómo era la vida después de la muerte o las experiencias de sus personajes después de sufrir un grave accidente y regresar a la vida.


viernes, 23 de junio de 2017

LA ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL AOC, CON ALBERTINE ORLEANS Y MARIBEL RODRÍGUEZ A LA CABEZA, AYUDA A LOS MÁS NECESITADOS A TRAVÉS DE LA POESÍA.


La poetisa Albertin Orleans comenzó a escribir poesía desde muy temprana edad, estimulada por su abuela, poetisa también, quien le leía poemas de su propia inventiva para que la niña se quedara dormida. Con el paso de los años, Albertine ha recopilado más de veinte poemarios, aún sin editar, y que atesora, a buen recaudo, para ir publicándolos poco a poco. 
En el año 2007, Albertine, decidió crear una asociación no gubernamental, sin ánimo de lucro, por el mero hecho de ayudar, a través  es ésta, a los más necesitados; utilizando para tal fin la cultura. No fue hasta el año 2015 cuando vio realizado su sueño y su organización, Albertine Orleans Creativa o Asociación Orientada a la Cultura (nombres sugeridos por la vicepresidenta, Maribel Rodríguez), ya es, a día de hoy, una realidad que sirve para que otras ONGs reciban donativos utilizando la cultura.


Albertine, de madre canaria y padre francés, no sólo quiere con AOC ayudar a todos aquellos que lo necesiten, sino, además, que se vea a los autores no como personas independientes que sólo quieren hacer dinero con sus obras, sino que también son capaces de utilizar su trabajo para arrimar el hombro y donar todos los beneficios a diferentes organizaciones.


Por su parte Maribel Rodríguez, que también trabaja para sacar adelante este gran proyecto, acaba de publicar su primer poemario, Cantos Cruzados, y su recaudación irá íntegramente destinada a una ONG elegida por la autora. Maribel se autodefine como una autora clásica del siglo XXI y con sus versos nos traslada a lo más profundo de su ser, a su familia, a su pueblo natal, en las lindes de las dos Tirajanas, a sus sentimientos, donde juega con los contrastes opuestos del sufrimiento y la alegría.

El próximo 29 de junio se presentará el cuarto libro de Albertine Orleans en el Salón de Piedra de la Universidad de Las Palmas, Poema Interminable. Sus anteriores obras han sido 3 en 1, Muerte Vida y Sexo y Amor con cuatro finales para el Olvido, que podremos conseguir en cualquier librería o en la página web de AOC, Albertine Orleans Creativa.






Y caminó apresurada
embriagándose de vida,
desnuda  ante su mirada
y de emociones henchida.

Y se quedó cansada
sentada al borde del alma,
y caminó descalza
y otra vez pisó las brasas,
y se aferró al invierno
y al sol de cada mañana…

y descubre y sorprende
con amores sin medida,
y no entiende el venero
con renuncia y despedida,
y se impregna sin saberlo
de espíritu de quererlo,
de celeste, del que convida…,
y queda en su dios, ya sometida.


Por Maribel Rodríguez







http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm


http://www.digitalfarocanarias.com/



ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com



The Chamber
Lenny Kravitz

viernes, 3 de marzo de 2017

CARNAVAL TRADICIONAL DE LAS PALMAS 2017



El carnaval tradicional de Las Palmas de Gran Canaria se remonta a unos pocos años atrás, en los que gente vestida de indiano, se reunía en Vegueta en homenaje a la fiesta de Los Indianos que se celebra cada año en la isla de La Palma, pionera en esta singular e importante fiesta.




Al llegar al Guiniguada ya te encuentras con una buena cantidad de gente, chiquillos corriendo de aquí para allá, persiguiendo o huyendo de los polvos. Las aceras y la carretera están completamente blancas ya, pero en esta ocasión se permite que esté todo así. De pronto, comienza a sonar una música muy fuerte; trompetas, tambores, la banda de Agaete comienza a hacer sonar sus instrumentos. La calle se abarrota de más gente, se agolpan alrededor de los músicos, saltando, cantando y llenándolo todo y a todos de polvos de talco. 






Desde el teatro Pérez Galdós hasta algo más allá de las calles Muro y Obispo Codina, la banda es perseguida por la muchedumbre al ritmo de la melodía de la “Rama” entre una gran nube de polvo que casi no permite ver nada. Al llegar a su destino, la banda se despide y  comienza a sonar la música en los altavoces y, al poco, somos sorprendidos por la llegada de una carroza, muy bien decorada y dónde se puede leer “Primavera Hippie”; en ella, la gente vestida de indiano, salta y baila al ritmo de su música.

Al final todos nos unimos a ellos, saltando y bailando hasta que “duelan los pies”.









Un reportaje de G. David Peralta.
Fotografía de Fab Canaria

ENTRADA PATROCINADA POR: 
www.piedrasdebuddha.com