Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D, un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años convulsos hasta el punto de estar fraguándose un golpe de estado por altos cargos militares que finalmente, y por suerte, quedó en un intento fallido por parte de unos guardias civiles, entre los que se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero. Esto desembocó en la dimisión de Adolfo Suarez y en la elección de un nuevo presidente, Leopoldo Calvo Sotelo. Corría el año 1981, por aquel entonces y ya al siguiente año, 1982, se producirían unas nuevas elecciones, con nuevos personajes en la línea de juego y un nuevo partido político que cambiaría el futuro de nuestro país, el PSOE, con Felipe González a la cabeza, haría historia después de muchos años sin gobernar y tras unos años confusos y, en definitiva, negros en España.
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de febrero de 2020
EL BALCÓN DEL PALACE Y CREO QUE TE BUSCO DE ANDRÉS PINAR GODOY
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D, un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años convulsos hasta el punto de estar fraguándose un golpe de estado por altos cargos militares que finalmente, y por suerte, quedó en un intento fallido por parte de unos guardias civiles, entre los que se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero. Esto desembocó en la dimisión de Adolfo Suarez y en la elección de un nuevo presidente, Leopoldo Calvo Sotelo. Corría el año 1981, por aquel entonces y ya al siguiente año, 1982, se producirían unas nuevas elecciones, con nuevos personajes en la línea de juego y un nuevo partido político que cambiaría el futuro de nuestro país, el PSOE, con Felipe González a la cabeza, haría historia después de muchos años sin gobernar y tras unos años confusos y, en definitiva, negros en España.
viernes, 8 de febrero de 2019
ARACELI DE LUNA HERMOSO NOS LLEVA "MÁS ALLA DE PARÍS"
Araceli de Luna Hermoso comenzó a
escribir su primera novela desde hacía muchos años, pero nunca se decidía a publicarla hasta que, el pasado
2017 cuando después de encontrarse con un amigo editor este la animara a que la
publicara en su editorial. Así nació Más allá de París, una historia de amor y misterio que transcurre en la ciudad del amor. Después se lanzó a publicar su
segunda novela Caprichos del destino, una
historia intrigante que trascurre entre el pasado y el presente y que se
desarrolla, parte de ella, la isla de Tenerife. Fue publicada en octubre de 2018.
Araceli siempre fue una gran lectora y a la par una empedernida escritora, que se valía de sus sueños e inquietudes para plasmarlo todo en sus poesías, de las que ya ha escrito unas 600 por el momento, pero que aún no están publicadas, aunque nos asegura que pretende publicar un libro con muchas de ellas. Alguna de estas poesías han participado en distintos concursos literarios y han sido finalistas.
Ahora esta escritora novel catalana se encuentra inmersa en el que será su tercer libro, del que nos adelanta que será una recopilación de relatos. Mi intención es que al acabar cada relato se abra un pequeño debate o como mínimo cuando el lector los lea le haga pensar, nos dice.
SUS LIBROS:
Más allá de París
Más allá de París es una novela romántica, aunque nada convencional. La trama y los personajes de esta novela no dejarán a nadie indiferente. Es una perfecta historia de amor con dosis de misterio que mantendrán al lector intrigado hasta la última página.
Caprichos del destino

Susan y Andrea, con su amor incondicional y la gran complicidad que las une, acabarán abriendo un baúl lleno de recuerdos mediante un pequeño juego.
A partir de ahí, se descubrirá una historia del pasado que está muy viva en el presente y en la que no dejarán de influir ¡los caprichos del destino!
SIGUE LA NOTICIA EN:
ENTRADA PATROCINADA POR:
jueves, 20 de diciembre de 2018
REGALA EMOCIONES, REGALA LIBROS 2018
Con esta premisa nos preparamos
para cerrar el año, en unas fechas donde nos aturullamos pensando qué regalar o
qué preparar para cenar, cuando lo realmente importante es con quién lo vamos a
pasar y cómo.
Una manera de acertar siempre es,
como aconsejamos en el Batiburrillo de Radiofaro Canarias y en este digital,
“regalando emociones, regalando libros” y dejarse llevar por las experiencias
que nos trae la Navidad, aunque a algunos no les guste o no la disfruten. El
caso es que hay que pasarlas y disfrutarlas de la mejor manera, con los seres
queridos que tenemos cerca durante todo el año.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Así, con este vídeo que he creado
y que pondremos a continuación homenajeo a los escritores y sus obras y
aconsejo una serie de libros que se pueden o deben tener en cuenta a la hora de
hacer un regalo en estas fechas o utilizar a modo de capricho personal y auto
regalárnoslo, ¿quién sabe?
Por orden de aparición tenemos a:
Mireia Giménez Higón con “El juego de la Verdad” y “Ciudadano o Soldado”; Erica Cánovas Morales con
“Olvidarte. Sofía II”; Carmen Reyes Cardona con “Me llaman el niño interior”;
Yanira García con “Quédate con mi Alma”, “Gabinete de Crisis”, “El manual deinstrucciones de Mar”; Dalia Ferry con “Cautiva de la Luna”; Feli García con
“Abre tu Corazón. Viaje a tu interior”; Inma Flores con “Quimeras de Sal”;
Raquel López con “Desnuda en Versos”; Pepe Ramos con “El ídolo de Jade” y “Algo acecha en la Oscuridad”; Steven Brown con “Más allá de la frontera”; Fifth Capricorn con “Renacer”; José Losada con “El diario de un Fracasado” y “Al borde de la Locura”; Ana González Serrano con “En Tierra de los SueñosDormidos” y “¿Cosa de Niños? El acoso no es un juego”; Manuel Muñoz Vico con
“El Ladrón de Sexo”; Sergio Estévez con “Cuadernos a mi Hijo” y “Me Fuiste”;
Ani M. Zay con “El Amor no se Etiqueta”; Andrés Ortiz con “Avatares de la Vida”; Paqui Pedros con “Secretos de la Luna”, “Sentimientos a Flor de Piel” y
“Versos de Seda”; Cristina Durán con “Alborada”; May Bonner con “El Verano que Cambió mi Vida” y “La Dama de la Costa”; Lorena Sampedro con “Toda la verdad”;
Sandra Lerman con “El Renacer de Innsmouth”; Adolfo Pascual Mendoza con “El Anticuario”; Analiz con “El Lado Oscuro de Larissa Colivan” y “Más allá del
Espejo”; Francisco Javier Romera Romero con “Zharidam. El Honor de un Príncipe”; Vanesa Contreras Vacscom con “Palabras Ahogadas”; Carlos Gutiérrez con “Cocinando con Rimas”; Marcial Martín con “El Difunto de las Cien Viudas”;
Eva Díaz con “Lazarus”; Daniel Covacho con “El Filo de la Luz. Luces en lasTinieblas 1”; Luis Endrino Fuentes con “Esencia Fragmentada”; Jossy Loes con “7 Historias para una Tarde de Verano”, “Doce Oportunidades de Vivir”, “Y Tambiénla Pelirrojas se Enamoran” y “¿Te llamas Julieta?”; Sandro Doreste Bermúdez con
“Jurmanarem. La Caída del Submundo 3” y
“Hijos de la Luna. La Caída del Submundo 2”; Mélani Garzón-Sousa con
“Pobres Diablos” y “Ades. Ángeles Desvanecedores”; Ele Dubois con “Relatos de
la Cordura”; Martha Golondrina con “Lava en el Corazón” y “Más que Amigos”;
Elizabeth Schilder junto con otros autores con “Relatos Callejeros” y “El Lado Sensible de las Cosas”; Lou Wild Morrison con “O Fortuna” y por último Elena Villares con “La Toga”.
lunes, 10 de diciembre de 2018
MARTHA GOLONDRINA NOS LLENA LAS NAVIDADES DE PROSA POÉTICA Y CUENTO INFANTIL.
Martha Golondrina, seudónimo que utiliza esta escritora lanzaroteña, se adelanta a las
navidades y nos trae dos magníficos libros en los que nos encontramos una
antología de prosa poética, titulado “Lava en el Corazón” y un cuento infantil,
titulado “Más que Amigos” con los que podremos sorprender a nuestros seres
queridos.
En
su primer libro la autora recoge hasta 27 antologías de diferente género y que
han participado en una serie de certámenes literarios por todo el mundo. Sus
prosas hablan de amor y desamor, de lo cotidiano e incluso del erotismo,
“construyendo sus versos de una manera sencilla, pero al mismo tiempo con una
profundidad inexplorada e inesperada”, como bien dice el escritor Moisés Morán
Vega en el prólogo de “Lava en el Corazón”.
Con
“Más que Amigos”, Martha nos acerca al mundo animal de una forma entrañable y
divertida; dejándonos varios consejos de cómo tratar a nuestras queridas
mascotas, cómo cuidarlas para no perderlas e incluso nos tira de las orejas
para que no seamos capaces de abandonarlas, si no verlas como un estimado
miembro más de la familia. Un gran libro para aprender, en estas entrañables
fechas, a regalar mascotas con
prudencia y cuidado, y para que los niños enseñen a sus padres a no querer
abandonarlas cuando nos cansemos de ellas, si no que permanezcan en nuestro
hogar para siempre.
Es fuego y lava de vocán.
Es océano Atlántico.
Es aire de alisios.
Es cielo limpio y azul.
Es golondrina libre.
Mira más allá del horizonte
Cuántos días acabados a la lumbre de una
hoguera.
Tú, vestida de blanco; yo, siguiendo tu estela.
Cuántas noches que la luna nos contempla
desde el cielo.
Las estrellas envidiando tu luz radiante y
serena.
Cuántas madrugadas frías en que cobijas mi
alma.
Tú eres todo, no soy nada.
Cuántos atardeceres en la playa donde las olas
te mecen.
Tú la cuna; to el desvelo por ver el sueño que
llega si cierro mis ojos y te veo.
Solo somos dos misterios que vagan por este
mundo, tratando de encontrar el día en que se
haga realidad lo perdido, en esos mares
bravíos, en esas tormentas cruentas.
No estás al fondo del túnel, no eres la luz que
me espera.
por Martha Golondrina
SUS LIBROS:
MÁS QUE AMIGOS
Aurora, Lucía, Ángel, Myko y Bruno formaban una extraña pandilla.
Una niña, una paloma, dos gatos y un perro.
Descubre cuál es el secreto de su misión.
LAVA EN EL CORAZÓN
Esta obra es fruto de un sueño, en ella recopilo mi atrevimiento con la música tradicional canaria, escribiendo una folía,
junto con un relato y frases para enamorar el alma que son reflejo de mis fantasías o realidades de sentimientos expresados en palabras.
Mis musas siempre presentes,
a todas horas del día y, a veces, de la noche, son las culpables de estas letras,
mi primer libro en solitario.
SÍGUENOS EN:
ENTRADA PATROCINADA POR:
jueves, 22 de noviembre de 2018
EL PRÍNCIPE DE ÉBANO EN TODO ESTÁ EN LOS LIBROS POR ADOLFO PASCUAL MENDOZA
lunes, 5 de noviembre de 2018
SANDRO DORESTE BERMÚDEZ CONCLUYE SU TETRALOGÍA DE FANTASÍA, "LA CAÍDA DEL SUBMUNDO", CON "LA CRUZ Y EL FUEGO".
Todo empezó cuando Sandro Doreste Bermúdez
era un adolescente y sentía inquietud por la fantasía y los mundos oscuros
donde habitan los hombres lobos, los vampiros y demás seres de las tinieblas. Así
que, en un foro de internet y junto con otros chicos, comenzaron a escribir
cada uno sobre un personaje fantástico con lo que crearían una historia en común.
Pero todo aquello quedó en un intento fallido y años después Sandro se decidió
a escribir una saga con todo lo que habían hecho, por supuesto, cambiando
algunas cosas y pidiendo permiso a los otros participantes. Así surgió “La caída del Submundo”, una tetralogía
de fantasía oscura, como la define el propio autor, que concluye este año con “La Cruz y el Fuego”.
En “La Cruz y el Fuego” todos los personajes, incluidos los humanos, se
verán envueltos en unos acontecimientos definitivos que harán replantearse a
cada uno de ellos a qué equipo pertenece o quiere pertenecer para salvaguardar
su especie y no sucumbir en una batalla final que definirá el futuro de cada
uno de ellos.
Este autor de novela fantástica
nos asegura que los lectores de este tipo de género suelen ser adolescentes,
pero que no descarta que le sigan lectores de mucha más edad, ya que la fantasía
y sobre todo la oscura, gusta a casi todo el mundo. Ahí tenemos ejemplos claros
como los personajes creados por Stephen King,
J. R. R. Tolkien o George R. R. Martin. Con lo que espera
que su tetralogía “La caída del Submundo”
compuesta por los títulos: “La sombra de Eirok” (2014), “Hijos de la Luna”
(2015), “Jurmanarem” (2016) y “La Cruz y el Fuego” (2018) sea del
agrado de todas las edades.
Si no quieres adentrarte
en una saga, puedes conocer a Sandro
Doreste Bermúdez por su novela autoconclusiva “Solo los Monstruos crean Monstruos”, publicada en 2017 por la editorial
Tandaia y finalista en el certamen
internacional de novela juvenil de la editorial.
La sombra de Eirok
“Esto es sólo un aviso. Si preguntas un poco, conocerás el motivo de mi
odio. Es muy posible que ya hayas recibido esta carta. Tómalo como una
muestra de cortesía.
Creo que es lo que merecéis. Tras tanto tiempo mancillando el nombre de esta Tierra, es vuestro turno de desaparecer.
Ésta es mi declaración de guerra. No espero una respuesta verbal”
Plata, un hombre lobo exiliado de su clan, se ve inmerso en una guerra entre vampiros. Con el fin de regresar a su hogar, no tiene otro camino que adentrarse en el submundo, en la amalgama de criaturas imposibles que se ocultan en la noche, mientras son los propios dioses en discordia los que guían su destino.
Creo que es lo que merecéis. Tras tanto tiempo mancillando el nombre de esta Tierra, es vuestro turno de desaparecer.
Ésta es mi declaración de guerra. No espero una respuesta verbal”
Plata, un hombre lobo exiliado de su clan, se ve inmerso en una guerra entre vampiros. Con el fin de regresar a su hogar, no tiene otro camino que adentrarse en el submundo, en la amalgama de criaturas imposibles que se ocultan en la noche, mientras son los propios dioses en discordia los que guían su destino.
Hijos de la Luna
“Recoge lo que aún quede de tu vida y vuelve allí donde quieras llamarlo
hogar, cazador. Yo no puedo matarte y creo haberte explicado porqué no
tienes motivos para matarme, incluso aunque pudieras. Estoy seguro de
que hallarías el modo. Nos serás más valioso de nuestro lado y,
probablemente, vivirás más. Pero, si sigues adelante, espero que tengas
dioses poderosos protegiéndote.” 84 años más tarde del incidente de
Jerusalén, Elzerck ha logrado variar las tornas de la balanza.
Jurmanarem
Olhua, el dios que guió a Elzerck durante sus primeros años, le ha
pedido una tarea imposible, algo que escapa de cualquier capacidad del
híbrido: salvarle de sus compañeros. Con las cartas sobre la mesa y
rodeados por los seres más poderosos de nuestro mundo, Elzerck y
Afrodita se embarcarán en una persecución a través del paraje más hostil
que cabe concebir: el Purgatorio.
El juicio ha comenzado.
lunes, 22 de octubre de 2018
"Y TAMBIÉN LAS PELIRROJAS SE ENAMORAN", NOS ASEGURA JOSSY LOES
La escritora Jossy Loes
publicará en breve su nueva novela romántica bajo el título de: “Y también las
pelirrojas se enamoran”, que cuenta los amores y desamores de la escocesa Caris
Cameron y del español Miguel Alarcón. Ella, una mujer decepcionada de tanto fracaso
amoroso decide regresar a su país de origen, pero se encuentra con él, un
hombre cuyo lema es: “la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres
joven, mejor”; pero ya cansado de tanta mujer y sexo fácil. La vida los une
para darles una nueva oportunidad amorosa a ambos o ¡quizás no!
La autora de "Trigésimo Cumpleaños", tras la
insistencia de sus lectores, decide retomar las vidas de los personajes
secundarios de una de sus novelas “¿Te llamas Julieta?”, con los que, al
parecer, se quedaron tremendamente encantados y faltos de saber más acerca de
ellos o, tal vez, decidieron que la autora debería darles una oportunidad para
arreglar sus vidas y no dejarlas sin un final feliz merecido. ¿Quién sabe? Lo
que está claro es que Jossy continuará escribiendo sobre estos personajes y ya
nos adelanta que el próximo año tendremos más aventuras sobre estos personajes.
Para los que no conocen
su novela predecesora, “¿Te llamas Julieta?”, les adelantamos que cuenta la
historia de Julieta, ¿cómo no?, Una joven de origen escocés afincada en Madrid,
que intenta abrirse un hueco en el mundo profesional, pensando que su vida está
completa, hasta que conoce a Pablo y ambos se dan cuenta de que algo les faltaba
a sus vidas. Con esta trama la autora nos introduce en el mundo de la familia
Cameron que harán las delicias de los lectores de novela romántica.
Si no han leído todavía “¿Te
llamas Julieta?”, no tienen nada que temer, ya que “Y también las pelirrojas se
enamoran” actúa como una novela independiente a su predecesora. Eso sí, como
bien nos asegura Jossy, nos encontraremos con tramas y conversaciones del
primer libro, pero vividos desde otro punto de vista. De hecho, la autora tuvo
que releer su primer manuscrito para no liarla parda, nos dice riendo.
¿Te llamas Julieta?

Pablo, es un joven que le gustan todas las actividades donde descargar adrenalina, deportes de disciplina y rudeza, así como, divertirse con sus amigos de vez en cuando y tener una aventura amorosa. Aunque su verdadera pasión es opuesta a lo que aparenta ser.
Y también las pelirrojas se enamoran
¡Maldito Duncan McGregor!
Exclamó Caris Cameron en el tren que la llevaba de vuelta a Edimburgo. Sin imaginar que minutos después viviría una nueva humillación. Recogió su equipaje y se bajó para sentarse en un banco y llorar durante un largo rato.
La vida le ha jugado una mala pasada con el que pensaba que sería el amor de su vida. Decepcionada ante ese fracaso, como otros anteriores, se prometió no volver a creer en la palabra de ningún hombre hasta que apareció él… De la manera que menos se imaginó.
«¡Eres increíble, Mihulk!». Escuchó dejando que el frenesí se hiciera paso y es que él, Miguel Alarcón, tenía un lema: la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres joven mejor.
Pero aprendió una lección sobre mujeres y sexo fácil, prometiéndose que, a partir de ese instante, miraría con lupa cada mujer que apareciera en su camino, hasta que la casualidad lo llevó a ella.
Las redes sociales no volverían a verlas como el resto de las personas.
Exclamó Caris Cameron en el tren que la llevaba de vuelta a Edimburgo. Sin imaginar que minutos después viviría una nueva humillación. Recogió su equipaje y se bajó para sentarse en un banco y llorar durante un largo rato.
La vida le ha jugado una mala pasada con el que pensaba que sería el amor de su vida. Decepcionada ante ese fracaso, como otros anteriores, se prometió no volver a creer en la palabra de ningún hombre hasta que apareció él… De la manera que menos se imaginó.
«¡Eres increíble, Mihulk!». Escuchó dejando que el frenesí se hiciera paso y es que él, Miguel Alarcón, tenía un lema: la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres joven mejor.
Pero aprendió una lección sobre mujeres y sexo fácil, prometiéndose que, a partir de ese instante, miraría con lupa cada mujer que apareciera en su camino, hasta que la casualidad lo llevó a ella.
Las redes sociales no volverían a verlas como el resto de las personas.
miércoles, 27 de junio de 2018
"EL FILO DE LA LUZ", EL COMIENZO DE LA TRILOGÍA DEL ESCRITOR DANIEL COVACHO
Daniel Covacho retomó la escritura después de terminar los estudios y comenzó a escribir El Filo de la Luz, primera parte de la trilogía Luces en las Tinieblas, y la envió al certamen literario anual de la editorial Leibros, tras quedar finalista, la editorial le envió un contrato para publicarla, cosa que sorprendió muchísimo al autor, pero no tuvo reparos en firmar el contrato. Finalmente, la novela fue presentada el pasado mes de marzo en Madrid.
La novela de corte fantástico
cuenta la historia de un pueblo, Caburq, separado del resto del mundo por una niebla de
la que ha sido prácticamente imposible salir durante siglos. Cuando un monje
descubre, entre muchísimos volúmenes antiguos, la fórmula para salir de aquella
muralla de humo tiene que lidiar con las estrictas normas de su orden. Pero
alguien consigue escapar del pueblo y tener que enfrentarse a infinidad de
aventuras, que harán que el lector no se despegue de las páginas de este libro.
Así, El Filo de la Luz,
nos sumerge en una aventura fantástica de tres libros que Daniel pretende
concluir en un par de años más, con lo que tendremos que aguantar para conocer
el esperado final, mientras tanto, disfrutaremos de este volumen, que según nos
asegura su autor, ya cuenta con unos cuantos seguidores a los que les ha
encantado la novela.
El Filo de la Luz
Todo empezó en Caburq, donde vivían
completamente aislados del resto del mundo, pues tenían una siniestra niebla rodeándoles,
que hacía pagar caro a aquellos que se atrevían a desafiarla. Tras siglos de
encierro, un monje descubrió un antiguo manuscrito donde se hablaba de magia, en
cuanto sus ojos se posaron sobre éste asimiló lo que decía, y se dio cuenta de
que podía ser la clave para que la ciudad pudiera volver a conectarse con las
gentes de alrededor, pero esto no es algo que un monje tuviera permitido hacer,
debía lidiar con las estrictas normas de su orden.
ENTRADA PATROCINADA POR:
HIStory: Past, Present and Future
Michael Jackson
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...