En Otra Clave es, con diferencia, el programa más visto de la
televisión canaria y uno de los más longevos, no en vano, lleva ya 17 años en
emisión con una media de cuota de pantalla de un 15%, con una audiencia media
de unos 180.000 espectadores delante del televisor viendo este genial programa
de humor canario domingo tras domingo.
Mostrando entradas con la etiqueta Humor Negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor Negro. Mostrar todas las entradas
lunes, 16 de diciembre de 2019
jueves, 20 de diciembre de 2018
REGALA EMOCIONES, REGALA LIBROS 2018
Con esta premisa nos preparamos
para cerrar el año, en unas fechas donde nos aturullamos pensando qué regalar o
qué preparar para cenar, cuando lo realmente importante es con quién lo vamos a
pasar y cómo.
Una manera de acertar siempre es,
como aconsejamos en el Batiburrillo de Radiofaro Canarias y en este digital,
“regalando emociones, regalando libros” y dejarse llevar por las experiencias
que nos trae la Navidad, aunque a algunos no les guste o no la disfruten. El
caso es que hay que pasarlas y disfrutarlas de la mejor manera, con los seres
queridos que tenemos cerca durante todo el año.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Así, con este vídeo que he creado
y que pondremos a continuación homenajeo a los escritores y sus obras y
aconsejo una serie de libros que se pueden o deben tener en cuenta a la hora de
hacer un regalo en estas fechas o utilizar a modo de capricho personal y auto
regalárnoslo, ¿quién sabe?
Por orden de aparición tenemos a:
Mireia Giménez Higón con “El juego de la Verdad” y “Ciudadano o Soldado”; Erica Cánovas Morales con
“Olvidarte. Sofía II”; Carmen Reyes Cardona con “Me llaman el niño interior”;
Yanira García con “Quédate con mi Alma”, “Gabinete de Crisis”, “El manual deinstrucciones de Mar”; Dalia Ferry con “Cautiva de la Luna”; Feli García con
“Abre tu Corazón. Viaje a tu interior”; Inma Flores con “Quimeras de Sal”;
Raquel López con “Desnuda en Versos”; Pepe Ramos con “El ídolo de Jade” y “Algo acecha en la Oscuridad”; Steven Brown con “Más allá de la frontera”; Fifth Capricorn con “Renacer”; José Losada con “El diario de un Fracasado” y “Al borde de la Locura”; Ana González Serrano con “En Tierra de los SueñosDormidos” y “¿Cosa de Niños? El acoso no es un juego”; Manuel Muñoz Vico con
“El Ladrón de Sexo”; Sergio Estévez con “Cuadernos a mi Hijo” y “Me Fuiste”;
Ani M. Zay con “El Amor no se Etiqueta”; Andrés Ortiz con “Avatares de la Vida”; Paqui Pedros con “Secretos de la Luna”, “Sentimientos a Flor de Piel” y
“Versos de Seda”; Cristina Durán con “Alborada”; May Bonner con “El Verano que Cambió mi Vida” y “La Dama de la Costa”; Lorena Sampedro con “Toda la verdad”;
Sandra Lerman con “El Renacer de Innsmouth”; Adolfo Pascual Mendoza con “El Anticuario”; Analiz con “El Lado Oscuro de Larissa Colivan” y “Más allá del
Espejo”; Francisco Javier Romera Romero con “Zharidam. El Honor de un Príncipe”; Vanesa Contreras Vacscom con “Palabras Ahogadas”; Carlos Gutiérrez con “Cocinando con Rimas”; Marcial Martín con “El Difunto de las Cien Viudas”;
Eva Díaz con “Lazarus”; Daniel Covacho con “El Filo de la Luz. Luces en lasTinieblas 1”; Luis Endrino Fuentes con “Esencia Fragmentada”; Jossy Loes con “7 Historias para una Tarde de Verano”, “Doce Oportunidades de Vivir”, “Y Tambiénla Pelirrojas se Enamoran” y “¿Te llamas Julieta?”; Sandro Doreste Bermúdez con
“Jurmanarem. La Caída del Submundo 3” y
“Hijos de la Luna. La Caída del Submundo 2”; Mélani Garzón-Sousa con
“Pobres Diablos” y “Ades. Ángeles Desvanecedores”; Ele Dubois con “Relatos de
la Cordura”; Martha Golondrina con “Lava en el Corazón” y “Más que Amigos”;
Elizabeth Schilder junto con otros autores con “Relatos Callejeros” y “El Lado Sensible de las Cosas”; Lou Wild Morrison con “O Fortuna” y por último Elena Villares con “La Toga”.
miércoles, 6 de junio de 2018
MARCIAL MARTÍN NOS PRESENTA “EL DIFUNTO DE LAS CIEN VIUDAS”
Marcial Martín nos presenta El difunto de las cien viudas, una historia compleja, con mucho sentido del humor, pero con
mucha profundidad en la vida del personaje principal, el difunto, y sobre todos
los que le rodean. No es que Luis Rosales tenga cien viudas y todas o casi
todas sean prostitutas, sino más bien es el resultado de ver el paso de tantas
mujeres de mala vida ante su féretro en el primer capítulo, El Velatorio; en el
que su mujer y su hija, además de sus familiares, se quedan atónitos ante
semejante estampa.
El Difunto de las cien
viudas fue presentada a varios concursos literarios en los que quedó finalista
y es un recorrido por la vida de Luis Rosales, el finado, un cantante de coplas
y boleros que se dedica a viajar por el mundo y a visitar prostíbulos en los
que se dedica a cantarles a las prostitutas, de ahí que tenga tantas “amigas”. Con
este argumento tan original, Marcial, nos sumerge en una novela que trasciende
los límites de géneros, de hecho, el mismo autor nos asegura que no sabe en qué
género ubicar su novela.
Licenciado en Ciencias de
la Información, Marcial hizo un Máster en Investigación Literaria sobre La
Gloria de don Ramiro, del escritor argentino Enrique Larreta y lo que le sirvió
de influencia para escribir sus novelas El Huevo y El difunto de las cien viudas, esta última publicada con la editorial Leibros.
El Difunto de las cien Viudas
Viendo la sonrisa que luce Luis
Rosales en su ataúd, se diría que se está burlando de las caras de estupor que
se les quedan a las gentes de bien que contemplan atónitas cómo una marabunta
de mujeres extravagantes (presumiblemente prostitutas), se presentan en el
tanatorio para brindarle un último adiós; pero lo cierto es que si en vida el
protagonista de tan particular velatorio hubiera sabido el espectáculo que con
su defunción iba a provocar, la verdadera causa de su fallecimiento hubiera
sido la vergüenza.
Flames
David Guetta & Sia
lunes, 23 de octubre de 2017
SMOKING DEAD, EL HUMOR NEGRO DE SERGIO BONAVIDA
A Sergio Bonavida le gustó mucho el libro de “Guerra Mundial Z”, una novela de zombies de las que tanto estás de moda últimamente, y hablando con su hermano, se propuso escribir una novela donde los fumadores empedernidos se terminan convirtiendo en caminantes que comen y fuman a la par. Claro que al final le salió una novela negra de humor llamada “Smoking Dead”. Donde un periodista llamado Peter y una operadora de cámara llamada Corinne, recorrerán el mundo buscando la veracidad de aquellos tiempos en los que la gran horda dominaba el mundo, dando lugar a una serie de imprevistos personajes que desatarán las risas del lector. Además, Sergio nos asegura que hay incluso algo de amor.
Sergio, además de ser un lector
asiduo, no para de hacer cosas; es miembro del taller literario de Internet:
“El Edén de los novelistas brutos”, posee un blog llamado “Un tranquilo lugar de Aquiescencia”, donde cuelga sus propios relatos y en su canal de yutube
narra los audiorelatos que publica en
su blog, los cuales también forman parte de su segundo libro titulado "Aquiescencias Tomo I".
Actualmente,
Sergio se encuentra escribiendo una novela erótica, la cual está escribiendo
junto con un chico mejicano al que conoció en una página de relatos eróticos.
Además, para finales de año ya tendrá casi terminado su siguiente novela que,
según nos adelanta su autor, será de ciencia ficción con novela negra, en la
que tratará el tema de los robots y la esclavitud. Veremos que nos depara este
tercer libro de Sergio, aunque esperamos que vuelva a contar con nosotros para
contarnos más detalles de ese nuevo libro. Por lo pronto, tenemos dos títulos
de este autor para ir abriendo boca.
Smoking Dead
El
único registro veraz tras la Gran Fumada, la guerra mundial contra la horda de
fumadores vivientes que acabó hace años.
Peter, un periodista común y corriente, junto a Corinne, una operadora de cámara más corriente que común, recorren el mundo obteniendo información sobre aquellos oscuros tiempos. Acudirán a zonas conflictivas jamás visitadas y entrevistarán a personajes inusuales pero colmados de sabiduría... bueno, algunos.
Investigarán el profundo impacto que supuso el alzamiento de la gran horda descerebrada y encontrarán sorpresas que les harán cuestionarse cuál de todas las historias es real.
Esta novela contiene relatos humorísticamente perturbadores, personajes del presente, pasado y futuro, vivos y muertos que no se convencen de estarlo...
¿Y por qué no?
Amor.
Peter, un periodista común y corriente, junto a Corinne, una operadora de cámara más corriente que común, recorren el mundo obteniendo información sobre aquellos oscuros tiempos. Acudirán a zonas conflictivas jamás visitadas y entrevistarán a personajes inusuales pero colmados de sabiduría... bueno, algunos.
Investigarán el profundo impacto que supuso el alzamiento de la gran horda descerebrada y encontrarán sorpresas que les harán cuestionarse cuál de todas las historias es real.
Esta novela contiene relatos humorísticamente perturbadores, personajes del presente, pasado y futuro, vivos y muertos que no se convencen de estarlo...
¿Y por qué no?
Amor.

AQUIESCENCIAS TOMO I

La palabra tiene toda una historia detrás. Está un poco en extinción y espero rescatarla de ella durante un tiempo.
Los relatos contienen obras de los distintos autores que conforman el blog UTLA, NUTLA, Ignatius y yo.
La versión digital (eBook) la damos gratis en esta web que está creciendo y teniendo bastante éxito entre los usuarios lectores:
LEKTU.

miércoles, 13 de enero de 2016
LO IMPROPIO DE EFAÍN MARTÍN

Según sus propias palabras, no ha dejado de trabajar en una obra para dedicarse a otra: "Antes de ser actor, me dedicaba a la fabricación, montaje y mantenimiento. Pasé de las obras de la construcción a las obras de teatro".
Algunas de sus obras de teatro han sido:
- Recuerdos- Dir. Dscalzas Teatro
- El año que mi corazón se rompió -Nacho Cabrera
- Las Troyanas – Dir. Iris García e Hiram Vega
- El Ventilador - Espectáculo gestual
- El amor es un arte - Hybri2 teatro - Leo Reyes
- Festival de humor Estrónchate - Timbiriki
- El año que viene – Timbiriki - Rafael Rodríguez - La Tribu de las 7 islas - Acelera Prod - Armando
Ravelo
- La Leyenda de Canarias – Acelera Prod – Luis
O’ Malley
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...