Nacida en la isla de
Lanzarote, Arrecife, pero residente en Fuerteventura, Ibiza Melián es, entre
numerosos títulos académicos, doctora en Ciencias Sociales y Jurídicas, y
también autora de once libros hasta el momento. Entre otros caben destacar La
Corrupción en España y sus Causas, La Hermandad de Doña Blanca, “Crisis de
Fe y Otros Relatos”, Simbología y La Corrupción Inarmónica.
Mostrando entradas con la etiqueta Herencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herencia. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de febrero de 2020
LA ESCRITORA IBIZA MELIÁN NOS DESVELA, EN SU ENSAYO SOBRE LA CORRUPCIÓN INARMÓNICA, LAS CLAVES DE LA CORRUPCIÓN EN ESPAÑA.
jueves, 20 de diciembre de 2018
REGALA EMOCIONES, REGALA LIBROS 2018
Con esta premisa nos preparamos
para cerrar el año, en unas fechas donde nos aturullamos pensando qué regalar o
qué preparar para cenar, cuando lo realmente importante es con quién lo vamos a
pasar y cómo.
Una manera de acertar siempre es,
como aconsejamos en el Batiburrillo de Radiofaro Canarias y en este digital,
“regalando emociones, regalando libros” y dejarse llevar por las experiencias
que nos trae la Navidad, aunque a algunos no les guste o no la disfruten. El
caso es que hay que pasarlas y disfrutarlas de la mejor manera, con los seres
queridos que tenemos cerca durante todo el año.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Así, con este vídeo que he creado
y que pondremos a continuación homenajeo a los escritores y sus obras y
aconsejo una serie de libros que se pueden o deben tener en cuenta a la hora de
hacer un regalo en estas fechas o utilizar a modo de capricho personal y auto
regalárnoslo, ¿quién sabe?
Por orden de aparición tenemos a:
Mireia Giménez Higón con “El juego de la Verdad” y “Ciudadano o Soldado”; Erica Cánovas Morales con
“Olvidarte. Sofía II”; Carmen Reyes Cardona con “Me llaman el niño interior”;
Yanira García con “Quédate con mi Alma”, “Gabinete de Crisis”, “El manual deinstrucciones de Mar”; Dalia Ferry con “Cautiva de la Luna”; Feli García con
“Abre tu Corazón. Viaje a tu interior”; Inma Flores con “Quimeras de Sal”;
Raquel López con “Desnuda en Versos”; Pepe Ramos con “El ídolo de Jade” y “Algo acecha en la Oscuridad”; Steven Brown con “Más allá de la frontera”; Fifth Capricorn con “Renacer”; José Losada con “El diario de un Fracasado” y “Al borde de la Locura”; Ana González Serrano con “En Tierra de los SueñosDormidos” y “¿Cosa de Niños? El acoso no es un juego”; Manuel Muñoz Vico con
“El Ladrón de Sexo”; Sergio Estévez con “Cuadernos a mi Hijo” y “Me Fuiste”;
Ani M. Zay con “El Amor no se Etiqueta”; Andrés Ortiz con “Avatares de la Vida”; Paqui Pedros con “Secretos de la Luna”, “Sentimientos a Flor de Piel” y
“Versos de Seda”; Cristina Durán con “Alborada”; May Bonner con “El Verano que Cambió mi Vida” y “La Dama de la Costa”; Lorena Sampedro con “Toda la verdad”;
Sandra Lerman con “El Renacer de Innsmouth”; Adolfo Pascual Mendoza con “El Anticuario”; Analiz con “El Lado Oscuro de Larissa Colivan” y “Más allá del
Espejo”; Francisco Javier Romera Romero con “Zharidam. El Honor de un Príncipe”; Vanesa Contreras Vacscom con “Palabras Ahogadas”; Carlos Gutiérrez con “Cocinando con Rimas”; Marcial Martín con “El Difunto de las Cien Viudas”;
Eva Díaz con “Lazarus”; Daniel Covacho con “El Filo de la Luz. Luces en lasTinieblas 1”; Luis Endrino Fuentes con “Esencia Fragmentada”; Jossy Loes con “7 Historias para una Tarde de Verano”, “Doce Oportunidades de Vivir”, “Y Tambiénla Pelirrojas se Enamoran” y “¿Te llamas Julieta?”; Sandro Doreste Bermúdez con
“Jurmanarem. La Caída del Submundo 3” y
“Hijos de la Luna. La Caída del Submundo 2”; Mélani Garzón-Sousa con
“Pobres Diablos” y “Ades. Ángeles Desvanecedores”; Ele Dubois con “Relatos de
la Cordura”; Martha Golondrina con “Lava en el Corazón” y “Más que Amigos”;
Elizabeth Schilder junto con otros autores con “Relatos Callejeros” y “El Lado Sensible de las Cosas”; Lou Wild Morrison con “O Fortuna” y por último Elena Villares con “La Toga”.
lunes, 9 de abril de 2018
LOS "AVATARES DE LA VIDA" DE ANDRÉS ORTIZ AGUILERA.
Andrés Ortiz Aguilera es un pintor y escritor que comenzó a escribir poesía desde muy temprana edad, reflejando en aquellos poemas todos los avatares por los que la vida lo iba llevando: la guerra, la sociedad en una época difícil, sus sentimientos o su Granada querida. Siempre fue un hombre inquieto por la lectura y el conocer, por eso fue acumulando libros que devoraba y que en aquella época costaban una verdadera fortuna, pero para Andrés eran un tesoro que debía poseer.
Ganador de varios certámenes de relatos
cortos de la Concejalía de Cultura de Loja en 2013, 2016 y 2017 y de premios de
poesía de mayores provincial de Granada en 2013 y 2017, así como el Premio
Ayuda de Cruz Roja Española en 2017, Premio AYUDA de Cruz Roja Española
2017. Se le concede el premio Fundación Al-Jatib de humanidades 2018 compartido
en años anteriores con Miguel Ríos, Adolfo Suárez Gonzales, Antonio Gala y la
Selección Española de fútbol, entre otros.
Andrés envío su novela “Avatares de la Vida" a un concurso literario
de la editorial Leibros, en el que no ganó, pero consiguió enamorar tanto al jurado
que la editorial decidió publicarlo. El libro cuenta la historia de dos
personas que se conocen en un crucero y que se ven envueltos en una trama de
mentiras, traiciones y mafias internacionales de los que les será difícil escapar.

Avatares de la Vida

La fuerza de voluntad les hace
afrontar situaciones difíciles dentro de un entorno de novela negra que les
envuelve y a la vez deben decidir en situaciones que ponen al límite la
capacidad de resolución.
lunes, 17 de julio de 2017
ANA LARRAZ NOS TRASLADA A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CON SU NOVELA "LA FOTOGRAFÍA"
Desde muy pequeña, Ana Larraz Galé, se interesó por la historia vivida por sus abuelos; cuando, de pronto, estalló la guerra y su abuelo, Ángel, se tuvo que volver a alistar en el ejército para combatir en aquel sin sentido. Agricultor y sin querer tomar parte en aquella contienda, como todos, para simplemente dedicarse a cuidar de los suyos. Ángel tuvo que abandonar su hogar y viajar hasta un pueblo remoto, Quinto, donde viviría una serie de experiencias, como la de hacer trueques con el enemigo, cantar para ellos o llegar a entablar una gran amistad, con los que más tarde tendría que matar.
Todos esos datos, los fue
recopilando Ana a través de la correspondencia que mantuvo su abuelo con su
abuela durante un año. Además, la abuela de Ana, le fue contando un montón de
anécdotas que, a día de hoy, la autora aún recuerda. De todo esto sale su
novela histórica, “La fotografía: Historia de un soldado”, con la que Ana sólo
quiere dejar constancia de que “estos
hombres que estaban luchando, no tenían unas ideas transcendentes sobre nada. A
ellos lo que les importaba era lo que ocurría fuera del frente, cómo estaba su
familia”.
Además de “La fotografía”, Ana ha
escrito una serie de relatos, como
“Canarias y el Mar”, “Amor Km
0” “Hay esperanza para vencer al cáncer” “Sentimientos” “Espero” o “Una hora menos”, con los que
ha participado en diferentas antología y un libro de relatos junto con dos
amigas, “Doce tríos y doce a solas”, en el que una de ellas lo comenzaba a
escribir, la segunda lo seguía y la tercera lo terminaba. Consiguiendo con ello
un batiburrillo de historias muy divertido.
Si quieres saber más acerca de
Ana y sus escritos, puedes visitar su página web: www.analarrazgale.com. También la
puedes localizar en Facebook, como Ana Larraz Gale; en Twitter, como
@Analarrazgale; en Instagram como analarraz. O en la página web de la editorial
Librando Mundos: www.librandomundos.es
LA FOTOGRAFÍA: HISTORIA DE UN SOLDADO
En julio de 1936, un labrador, reclamado por los nacionales, tendrá que
abandonar a su mujer; con la que lleva casado poco más de u n año y a su
hija de tres meses, para ir a una guerra que ni entiende ni comprende.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.

viernes, 21 de abril de 2017
GLORIA LÓPEZ, ENTRE “LA LEVA DEL PODER” Y MUJERES 88
Con “La leva del poder”, Gloria De La Soledad López Perera , nos lleva de la mano, junto a Milagro Sánchez, la protagonista, por
diferentes épocas desde los años treinta hasta nuestros días; dejándole, así, a
sus familiares un legado de cómo vivió tanto la primera, como la segunda guerra
mundial, una hija de un terrateniente isleño, que se vio obligada a trabajar
duro para poder tener algo que llevarse a la boca. Una historia que nos acerca
a nuestros abuelos, quienes tuvieron que sufrir, no sólo la devastación de una
guerra, sino, además, el hecho de vivir en una isla, donde el abastecimiento
escaseaba y se tenía que llegar a negociar con los cambulloneros, pagando
cifras astronómicas, para conseguir algo que llevar a tu casa para que tu
familia comiera. Esta sorprendente y magistral novela, que le costó a la autora
dos años escribirla, “es tan descriptiva,
que cualquier persona del cualquiera de nuestras islas se puede identificar con
los lugares y con los personajes”; nos asegura Gloria.
Además de escribir esta original
novela, Gloria López, de origen tinerfeño, ha escrito una serie de microrelatos
que ha enviado a diferentes certámenes de literatura de diferentes comunidades
autónomas de España (Madrid, Cantabria o
Castellón en la Comunidad Valenciana) e incluso a otros países como:
Chile o Méjico.
Gloria también participa, con un
relato corto, en la antología Mujeres 88- Antología Poetas Canarias, un libro
en el que participan 88 mujeres de todas las islas ,de ahí sus título, y que
pretende recaudar fondos para ayudar a las aldeas infantiles. Esta idea partió
de la creativa Albertine Orleans y la Asociación AOC, que además, si se pasan
por la web de dicha organización, podrán optar al sorteo de un ejemplar gratuito
de Mujeres 88.
LA LEVA DEL PODER
Milagro Sánchez decide enfrentarse a su pasado y transcribe en un diario los momentos más importantes de su existencia, con la idea que éste se convierta en un legado para su amada y maravillosa familia. En sus páginas detalla como la muerte, la amistad, el amor, la pasión, la maternidad, la soledad, la injusticia, el odio y la guerra, influyeron en cada segundo de su vida, forjando así su destino.
LA LEVA DEL PODER

Milagro Sánchez decide enfrentarse a su pasado y transcribe en un diario los momentos más importantes de su existencia, con la idea que éste se convierta en un legado para su amada y maravillosa familia. En sus páginas detalla como la muerte, la amistad, el amor, la pasión, la maternidad, la soledad, la injusticia, el odio y la guerra, influyeron en cada segundo de su vida, forjando así su destino.
Una sorprendente novela que te transportará a una hermosa
isla en la cual vivirás, cogido de su mano, las más increíbles
historias.... Amores imposibles, secretos inviolables, niños de luz, pactos de
poder, muertes anunciadas, sueños cumplidos, pasiones secretas, cruentas
guerras, luchas internas y alianzas de amor y paz.
No la abandones, porque ella jamás te dejará atrás...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...