Mostrando entradas con la etiqueta Confesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confesiones. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

ELE DUBOIS NOS MUESTRA SU ALMA EN SUS "RELATOS DE LA CORDURA".


A Ele Dubois le encantaba escribir poesía desde que tenía doce años, en las que expresaba todos sus sentimientos hacia todo lo que la rodeaba, sus pasiones, sus miedos, aquellos que pernoctaban en su interior y no querían salir y dejarla vivir; sólo y únicamente cuando lo describía en sus poemas dejaban de aturdirla. Pero también sus emociones y sus deseos se convirtieron en poemas que fue guardando celosamente hasta ahora, que se decidió a plasmarlos en su primera antología poética.

Relatos de la Cordura”, como se titula el primer poemario de Ele Dubois, salió a la luz a raíz de un encuentro entre escritores. Una merienda organizada por el grupo Caprichos Literarios y el hotel Doña Luisa, en Las Palmas, y que dio la oportunidad para que esta joven poeta se presentara a su público en la sala y en streaming para un público que la escuchaba mientras ella recitaba algunos de sus poemas. Tanta fue la expectación que creó, que tanto los presentes como los que la veían a través del monitor de su ordenador, la animaron a publicar un libro con aquellos poemas que los conmovieron.

Así nació esta recopilación de 66 poemas recogidos en “Relatos de la Cordura”, en el que nos encontraremos con el pasado, el presente y el futuro de Ele Dubois. O como ella misma lo define: un libro inspirado en una mente atormentada, que transmite la lucha de los monstruos que tenemos en nuestro interior, esos miedos que quieren voz propia. En esta obra se pone voz a esos miedos, a ese conflicto diario que tenemos en busca de la felicidad


A veces camino por el borde
De la cornisa de la locura.
Caminando a hurtadillas
Entre la cordura y la desesperación.
A veces no, siempre
Camino en la cuerda floja,
Donde mente y cuerpo
Se separan, donde
Mente y cuerpo se resbalan.

A veces no, siempre
Corro con cuidado sobre
El borde de una azotea,
A punto de caer al vacío,
Pero siempre caigo al otro lado.

Por Ele Dubois












RELATOS DE LA CORDURA  

Es un libro escrito desde el corazón, compuesto por 66 relatos poéticos que hablan de la vida, la muerte y la existencia.  Son una recopilación de mis textos e ideas de los dos últimos años.
Habla de mi pasado, presente y futuro. 








https://www.libreriacanaima.com/libro/relatos-de-la-cordura_553947














www.digitalfarocanarias.com


 Entrada Patrocinada por:
www.piedrasdebudhha.blogspot.com



domingo, 4 de marzo de 2018

EL DESGARRADOR "DIARIO DE UN FRACASADO" DE JOSÉ LOSADA


Es difícil entender que hoy en día, en el siglo en el que estamos, se sigan repitiendo cosas como la violencia de género en el hogar o el bullying en el colegio, donde se supone que deberíamos estar más seguros y a salvo de agresores, pero la cruda realidad es que no es así y eso lo demuestra nuestro invitado, José Losada, en su libro testimonial El Diario de un Fracasado.

El autor, que es auxiliar de enfermería en salud mental, nos muestra en este libro la crueldad con que es objeto de burlas y vejaciones Iván, un niño cuyo cuerpo no ha terminado de desarrollarse hacia un sexo o el otro. Además, su madre, fue, a su vez, víctima de violencia de género por parte de su marido, quien también intentó matarla para robarle dinero para satisfacer vicios, como la bebida o el juego.

José comenzó a escribir esta historia como desahogo personal desde los doce años de edad, añadiéndole más cosas a medida que iba creciendo y experimentando diferentes situaciones, además de aquellas fantasías de su infancia. Ensoñaciones terroríficas se entremezclan con situaciones reales para completar el “Diario de un Fracasado”, un testimonio desgarrador que te hará estremecer desde la primera lectura.
















 

SUS LIBROS:


El diario de un fracasado es una historia narrada por su propio protagonista dieciocho años más tarde de lo ocurrido. Cuenta la vida de un joven discriminado por la sociedad, un objeto de burlas y palizas, su sufrimiento y sus pesadillas reales. La pérdida de su progenitor, los complejos físicos y el bullying son los tres ingredientes principales de su calvario; atormentado por la continua aparición de un ser enlutado y carente de rostro que emerge entre las tinieblas, hace que Iván se sumerja en un mundo oscuro de indecisiones e inseguridad. Todos se ríen por verle exceso de un sexo y falta de otro. Nadie lo entiende; él, mucho menos. Nadie lo quiere, ni niñas ni niños. Mata las horas dibujando su propia vida con los colores igual de cálidos que la sangre que a diario le arrebatan de su cuerpo; premoniciones nefastas, visiones espeluznantes, más palizas, más sangre... El diario de un fracasado significa lágrimas, dolor y sangre; El diario de un fracasado.


https://www.amazon.es/El-diario-fracasado-Jos%C3%A9-Losada-ebook/dp/B073QZKKQ2/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=641ca0eb1290e21a3fbd70a5f599c4df&creativeASIN=B073QZKKQ2
https://www.amazon.es/El-diario-fracasado-Jos%C3%A9-Losada/dp/1980474990/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=1160323bcda8bd4d62c1ac29cd29d0c6&creativeASIN=1980474990
                                                                    



Un muchacho, harto de que lo desprecien e insulten, de no tener amigos y de no encontrar al amor de su vida, decide arrojarse a la vía del tren para poner punto final a su existencia. Mientras se dispone a hacerlo, aparece un anciano para evitar semejante locura. El chico protesta y grita a viva voz que quiere destruirse, que no soporta vivir un día más y que nada ni nadie le hará cambiar de opinión; pero el señor, muy seguro de sí mismo, le muestra una recopilación de relatos por medio de un libro electrónico, con el fin de entretenerlo y hacerle recapacitar.


https://www.amazon.es/borde-locura-Jos%C3%A9-Losada-Maestro/dp/8494681664/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=2d361721436aa6f555927892cb23559b&creativeASIN=8494681664









http://www.radiodunas.com/



http://www.digitalfarocanarias.com/



ENTRADA PATROCINADA POR:
wwwpiedrasdebuddha.com



Tilted

Christine and the Queens

sábado, 14 de octubre de 2017

LAS CONFESIONES DE PAPEL DE ELIZABETH SCHILDER


Elizabeth Schilder, escritora además de estilista, nacida en Argentina y residente en España desde hace muchos años, nos presenta su libro auto-biográfico, Confesiones de Papel, en el que nos cuenta todas sus vivencias en su tierra natal. Desde aquella Argentina rica y poderosa hasta la nueva Argentina donde, nos asegura la autora, ya se alcanza el 70% de pobreza en la población. Además, nos cuenta con nostalgia, como en pueblos periféricos y aledaños a Buenos Aires, la droga campa a sus anchas destrozando a la juventud, que no ve otra salida a sus problemas.  



Confesiones de Papel no es un libro que cuenta únicamente la historia de sus personajes, sino que también habla de la cultura, la sociedad y las relaciones personales de los argentinos, así como de momentos históricos por los que ha pasado el adorado país de Elizabeth. Todo un libro de confesiones e historias entrelazadas con sucesos que cambiaron a Argentina y que ya ha hecho llorar a todo aquel que se ha sumergido en sus profundas palabras. Elizabeth que, como ya comente, reside en Madrid desde hace muchos años, nos aconseja “no repetir los errores del pasado, en referencia al conflicto catalán, para que sigamos siendo un país democrático y no caigamos en el abismo en el que se encuentra sumido Argentina”.



Confesiones de Papel, fue presentado el pasado 8 de julio en Torrelodones y volverá a ser presentado en un acto contra la violencia de género, ya que su libro también incluye relatos en los que mujeres cercanas a la autora sufrieron por dicha lacra. Publicado por Leibros Editorial, lo podemos encontrar tanto en la Web de la editorial como en muchas librerías españolas y sudamericanas, además de en diferentes plataformas como Amazon.



Elizabeth Schilder ya se encuentra inmersa en la segunda parte de Confesiones de Papel debido a que muchos de sus lectores la han emplazado a que continúe escribiendo sus vivencias, tanto en su tierra natal como en su nueva tierra.
 



ESCUCHA A ELIZABETH EN DUNAS Y LETRAS:
 

ESCUCHA A ELIZABETH EN RADIOFARO CANARIAS:




Confesiones de Papel
 
Novela basada en la historia real de la autora, llena de sentimientos, recuerdos y vivencias. La forma de comentar nos recuerda a "Cinco horas con Mario" (Miguel Delibes)... Como viene y va en pasado y presente.

Se lee rápidamente, con una trama y biografía en algunos momentos "desgarradora", pero muy real y que muchos de los que la lean se pueden sentir identificados, y sobre todo, la mujeres que han tenido que abandonar su país natal para venir a España a trabajar. 

Se tratan temas históricos, como la argentina de los años 20, temas de pobreza, abandono, maltratos y sueños.

https://www.amazon.es/dp/B074SW5M79?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B074SW5M79&adid=1BJ112XMNXXEFTZKBAF0&https://tienda.leibroseditorial.es/producto/confesiones-de-papel-elizabeth-schilder-papel






www.radiodunas.es




www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com





lunes, 17 de julio de 2017

ANA LARRAZ NOS TRASLADA A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CON SU NOVELA "LA FOTOGRAFÍA"




Desde muy pequeña, Ana Larraz Galé, se interesó por la historia vivida por sus abuelos; cuando, de pronto, estalló la guerra y su abuelo, Ángel, se tuvo que volver a alistar en el ejército para combatir en aquel sin sentido. Agricultor y sin querer tomar parte en aquella contienda, como todos,  para simplemente dedicarse a cuidar de los suyos. Ángel tuvo que abandonar su hogar y viajar hasta un pueblo remoto, Quinto, donde viviría una serie de experiencias, como la de hacer trueques con el enemigo, cantar para ellos o llegar a entablar una gran amistad, con los que más tarde tendría que matar.



Todos esos datos, los fue recopilando Ana a través de la correspondencia que mantuvo su abuelo con su abuela durante un año. Además, la abuela de Ana, le fue contando un montón de anécdotas que, a día de hoy, la autora aún recuerda. De todo esto sale su novela histórica, “La fotografía: Historia de un soldado”, con la que Ana sólo quiere dejar constancia de que “estos hombres que estaban luchando, no tenían unas ideas transcendentes sobre nada. A ellos lo que les importaba era lo que ocurría fuera del frente, cómo estaba su familia”.





Además de “La fotografía”, Ana ha escrito una serie de relatos, como  “Canarias y el Mar”, “Amor Km 0” “Hay esperanza para vencer al cáncer” “Sentimientos” “Espero”  o “Una hora menos”, con los que ha participado en diferentas antología y un libro de relatos junto con dos amigas, “Doce tríos y doce a solas”, en el que una de ellas lo comenzaba a escribir, la segunda lo seguía y la tercera lo terminaba. Consiguiendo con ello un batiburrillo de historias muy divertido.



Si quieres saber más acerca de Ana y sus escritos, puedes visitar su página web: www.analarrazgale.com. También la puedes localizar en Facebook, como Ana Larraz Gale; en Twitter, como @Analarrazgale; en Instagram como analarraz. O en la página web de la editorial Librando Mundos: www.librandomundos.es
 





LA FOTOGRAFÍA: HISTORIA DE UN SOLDADO

https://www.amazon.es/dp/B073VMY9P5?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B073VMY9P5&adid=1QBC9DM1VB8F52Y9WKNM&
En julio de 1936, un labrador, reclamado por los nacionales, tendrá que abandonar a su mujer; con la que lleva casado poco más de u n año y a su hija de tres meses, para ir a una guerra que ni entiende ni comprende.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.



https://www.amazon.es/dp/B073VMY9P5?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B073VMY9P5&adid=0FF3E841H1A62ZSAMAWH&
https://www.amazon.es/dp/8494513621?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=8494513621&adid=1WEB7JTJ9K691A7G2WE0&
















http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm


http://www.digitalfarocanarias.com/

miércoles, 1 de febrero de 2017

LAS HUELLAS COMPARTIDAS DE PAQUI DOMÍNGUEZ


Paqui Domínguez se estrena como escritora, a sus 62 años de edad, con un libro en el que retrata sus experiencias vividas en todos sus viajes, a países en los que las necesidades más básicas del ser humano escasean, como en la India, pero que para ella, Paqui, ha sido como un viaje hacia el interior del alma. Incluso algunos lugares la transportaron a su infancia, cuando vivía en Arinaga y no tenían ni agua ni luz.

Huellas Compartidas es, por tanto, un recorrido por las vivencias propias de una mujer que busca, ante todo, entender la vida desde otra perspectiva. Una vida sin las comodidades propias de los países más desarrollados en los que lo más que nos preocupa son cosas como: cuál será el nuevo Iphone, cuántos amigos tenemos en Facebook y cosas tan simples como estas.

Esta mujer, estudiante de Metafísica, "maestra jubilada activa", voluntaria de ONGs, y, ahora también, escritora, nos lleva de la mano con su libro, hasta lo más profundo de nuestro interior para que entendamos que el mundo real no es, precisamente, lo que estamos viviendo en nuestro preciado estado de bienestar.

 
La vida es un viaje hermoso a través del tiempo en el que vamos creciendo a medida que nos relacionamos con los demás”.

Paqui Domínguez


Huellas Compartidas

Encontrarán en Huellas Compartidas parte de los viajes de una vida. Senderos, personas, lugares, anécdotas, aprendizajes, olores nuevos y nuevos sabores. Afectos, vidas y encuentros. La admiración hacia las personas, las anécdotas compartidas y el placer de conocer otras formas de vivir la vida. Dejarse ir, sentir igual que sienten los ríos; el agua que salta y abraza, que golpea y acaricia, que moja y refresca. Sentir el silbido del viento y estremecerse, vivir la luz del sol derritiendo la sombra sobre las rocas. La vida es un emocionante viaje físico que no concluye mientras sigamos en este plano. 

https://www.amazon.es/Huellas-Compartidas-Paqui-Dom%C3%ADnguez-ebook/dp/B06VVRMLD9/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=c618c0ac465e90536ecd726b537de093&creativeASIN=B06VVRMLD9



http://www.digitalfarocanarias.com/



ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com



martes, 10 de mayo de 2016

GABRIEL J. MARTÍN TE ACONSEJA QUE TE QUIERAS MUCHO, MARICÓN


Gabriel J. Martín, es psicólogo y escritor nacido en San Fernando de Cádiz en 1971. Actualmente vive en Barcelona y acaba de presentar su libro, "Qurete mucho, maricón", el pasado viernes 6 de mayo en la quincena que abarca el Gaypride de Maspalomas en Gran canaria.
   
Con éste título tan llamativo, "Quiérete mucho, maricón", Gabriel,  nos da las pautas necesarias para que cada uno de nosotros seamos felices con nuestra orientación sexual; que según sus estudios, todas las orientaciones sexuales son naturales.

Gabriel nos habla de la diferencia entre una persona heterosexual, que no tiene la necesidad de explicar su sexualidad, no tiene que salir del armario y que puede hablar libremente de lo que ha hecho el fin de semana con su familia; sin embargo, el hombre homosexual tiene que salir del armario (algo que la mayoría de las veces es muy complicado; para muchos) y siente que no puede expresar libremente lo que hizo el fin de semana con su marido. Y esta es una situación que se debería de normalizar.

A su vez, Gabriel nos explica la necesidad de seguir celebrando el Gaypride ("se traduce por orgullo, pero su mejor connotación en inglés es dignidad") a nivel mundial, ya que en muchos países del mundo aún se sigue castigando la homosexualidad y no hace mucho, a los homosexuales se les consideraba ciudadanos de segunda categoría, los mandaban al psiquiátrico o los detenían por la ley de vagos y maleantes. "La celebración del Pride tiene como misión, fundamentalmente, visibilizar y recordar lo que todavía queda por hacer".






“Creo en una generación de hombres homosexuales radicalmente felices y en la psicología como la herramienta para conseguirlo”


Gabriel J. Martín








Quiérete mucho, maricón



En Quiérete mucho, maricón el autor nos explica de manera rigurosamente científica cómo la homosexualidad es una más de todas las posibles manifestaciones de la diversidad sexoafectiva del ser humano y cómo, si superamos las secuelas que nos ha dejado la homofobia, puede vivirse de forma plena, asertiva y feliz. En este libro, cualquier hombre homosexual encontrará una guía para viajar a lo más profundo de sí mismo y también para encontrar las herramientas que le permitan disfrutar de la vida como merece. Está escrito en un lenguaje cómplice y está lleno de vivencias de otros hombres homosexuales con los que te resultará muy fácil identificarte. Para el autor «la psicología es una gran herramienta para hacer posible esa nueva generación de hombres homosexuales radicalmente felices que todos deseamos» y este libro es su esfuerzo más intenso para contribuir a que así sea...


https://www.amazon.es/Qui%C3%A9rete-mucho-maric%C3%B3n-psicoemocional-homosexuales-ebook/dp/B019WY00A4/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=5a5abeb4cb6de1e1084f334fccfbd2e5&creativeASIN=B019WY00A4
https://www.amazon.es/Qui%C3%A9rete-mucho-maric%C3%B3n-psicoemocional-homosexuales/dp/8416306915/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=dbcca6dc88abf7fb5b487903ff7df88b&creativeASIN=8416306915









www.digitalfarocanarias


PATROCINADO POR:
www.piedrasdebuddha.com



miércoles, 24 de febrero de 2016

ESTEBAN RODRÍGUEZ GARCÍA EN DUNAS Y LETRAS


Esteban Rodríguez García es un poeta, un filósofo o como lo define nuestra amiga, Paqui Santana, un filósofo de la vida, que con sus pablabras nos hace relexionar y rebuscar en lo más profundo de nuestro ser; nos invita a abrir esa puerta que tenemos cerrada a los demás y nos habla de amor, de compartir y de comprender a nuestros semejantes en este Dunas y Letras, donde nos presenta su libro "Susurros de conciencia".


Dunas y Letras, retransmitido desde el escenario del Carnaval Internacional de MaspalomasMaspawood, un escenario de fiesta, diversión y vida que nos transmiten las huellas que dejan los asistentes a este carnaval. Pisadas de Reinas y Reinonas o Drag Queens; las murgas, las comparsas y los presentadores que intervienen en estas fiestas y que en definitiva son como los Susurros de Conciencia del Carnaval.

Esteban nos deja un sabor de boca fresco, alegre y amoroso, porque nos contagia de toda su filosofía; con la que nos invita a respetar a nuestros mayores, a nuestro niños, a los enfermos y a nosotros mismos y nos dice que "debemos luchar por mantener nuestra identidad sin menos preciar la de los que nos visitan a diario".

Despedimos este Dunas y Letras con el tema musical "Til it happens to you" de Lady Gaga; incluido en la bando sonora del documental "The Hunting Gound". la canción es un "susurro a tu conciencia"; te dice que: "hasta que no te ocurra a ti, no sabrás como me siento". 






 Susurros de Conciencia

El camino que recorre Esteban Rodríguez García en su libro Susurros de conciencia es una andadura hacia el mundo interior proyectado en cada una de las historias que narra. El autor profesa el amor incondicional que le suscitan sus experiencias de vida. Un aprendizaje continuado que subyace en su existencia dando una especial relevancia a la cotidianidad de la que ninguno estamos exentos...







Se marchó sin decirme nada, ahora llega sin decirme nada. 
Yo le digo lo mismo; nada, ya no me interesa 


 Loco de "Amor"

Estaba muy enamorado de ella. La quería tanto que le impedía vivir. Un día marchó de su lado. Él se volvió loco de "amor". Pasaron más de treinta años hasta que la encontró en el tanatorio de la capital. Exclamó reconfortado: "¡Por fin te encontré, ya no escaparás de mí!".
El notario dio una lectura a sus últimas voluntades: "Quiero que incineren mi cuerpo. Mi alma esté en paz. He vivido los treinta años más felices de mi vida".

Página 168


Las cosas que me cuenta mi madre 


"Señor cura usted procura 
darle a mi mujer un beso, 
que yo también procuraré
de un palo dejarlo tieso".

"Las estrellas en el cielo,
cuéntalas de dos en dos
si te parecen muchas,
mucho más te quiero yo".

"Ayer tarde me dijiste
que me ibas a olvidar
y yo en el Padre Nuestro digo:
Hágase su voluntad".

 Página 174



http://www.radiodunas.com/



ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com