Después de El Anticuario —presentada en El Batiburrillo de Radiofaro Canarias—, Adolfo Pascual Mendoza continúa la saga del comisario Toro con Asesinato Involuntario, una novela en la que el protagonista se pasea por todo
Madrid en busca del supuesto asesino visitando lugares emblemáticos, que muchos
de nosotros reconoceremos, por los que el asesino parece querer ir despistando
al famoso comisario y protagonista de esta saga, Toro.
Mostrando entradas con la etiqueta Asesinatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asesinatos. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de diciembre de 2019
ASESINATOS INVOLUNTARIOS, UN POEMARIO Y UN CUENTO DE NAVIDAD SON LAS PROPUESTAS DE ADOLFO PASCUAL MENDOZA.
viernes, 25 de octubre de 2019
AMOR Y MAFIA EN LA FAMILIA GIOVANNI DE NOELIA GARCÍA-MUÑOZ
Noelia García-Muñoz
comenzó sus pinitos en la escritura componiendo sus primeras canciones cuando
contaba, tan sólo, once años de edad. Después, a los 16 años, se lanzó a
escribir relatos para la revista de su pueblo y más tarde ya publicaba artículos
de salud y bienestar para un periódico de Sevilla, con los que se entrenaría
para adentrarse, más adelante en sus primeras novelas tituladas Pequeñas
Dosis de Ira y Peque ñas Dosis de Ira en el Paraíso,
publicados en su momento por la editorial Seleer y que actualmente están siendo
revisados por la autora para un próximo relanzamiento.
jueves, 13 de junio de 2019
LAS NUBES CON AIRES DE INVIERNO DE TAMARA CARRASCOSA
Tamara Carrascosa es una profesora de
teatro y de escritura creativa, además de escribir novelas, como Nubes con Aire
de Invierno, tiene un grupo de teatro llamado Mímesis del que es directora,
actriz y escribe algunas de las obras que el grupo representa. Cómo ven es una
mujer polifacética que invierte su tiempo en dos de las actividades que más le
apasionan: el teatro en todas sus vertientes y la escritura, dos pasiones sin
las que no podría vivir, asegura la propia Tamara.
lunes, 11 de marzo de 2019
MARTHA GOLONDRINA Y STEVEN TERRORS NOS REMUEVEN LA CONCIENCIA CON SUS LIBROS
Aprovechando la visita de dos grandes escritores, como son Martha
Golondrina y Steven Terrors, nos extendemos
hablando con ellos no sólo de sus trabajos, si no, también, de todos aquellos
temas en los que se centran sus libros, como Bullying, que será el
próximo libro que salga a la luz de la mano de Martha, y que nos habla de todo
lo que rodea a esta lacra social que hace que muchos jóvenes acaben decidiendo
quitarse la vida. Un tema en el que tanto la Administración, como los centros
educativos y, como no, los padres (por si alguien se ha ofendido u ofendida añado: madres también), debemos
luchar para conseguir que nuestros jóvenes acudan a estudiar bajo un marco de
protección, seguridad y tranquilidad. ¿Alguien puede decirnos quién debe dar el
primer paso para terminar con este mal?...
Con su libro anterior Más que amigos, dedicado a los
animales e indicado para la lectura infantil, Martha consiguió que los
niños comprendieran que una mascona no es un juguete al que puedes apartar
cuando terminas por aburrirte y que debes cuidarlo, quererlo y protegerlo como
un miembro más de la familia. Así, los niños enseñaría a sus padres la lección,
porque, a veces, los niños también pueden educar a sus padres. Y con Lava en el corazón nos mostró su alma, sus deseos e inquietudes y su amor
por esa isla volcánica a la que lleva tan adentro, Lanzarote.
Por otro lado, Steven nos adentra en el mundo de la
medicina, o más concretamente en el de la gripe A, con su novela negra Dosis
Fatal: Conducta Criminal, en la que nos metemos en la piel de
infectados, médicos y gobiernos y nos plantea la duda de por qué cada año
mueren miles de personas por la gripe
Común y sin embargo, nos vacunamos de la gripe
A. Cosas de la vida. ¿Te atreves a leer Dosis Fatal para
averiguarlo?
Steven ya nos mostraba sus habilidades para mantenernos
pegados a las páginas de sus novelas con las que nos adentraremos en la piel de
personajes que tienen que luchar contra las adversidades, el verte solo y arruinado,
como en Solo (Comportamiento Psicópata); los juegos sexuales más
provocativos y oscuros para volver a recuperar tu propia sexualidad, como en Adicta
o la sed de venganza que te impulsa a recuperar la senda de tu vida aún cuando
te enfrentas a enemigos tan poderosos y ocultos, como en Enemigo Oculto. Y en su
novela El emigrante, la cual está en un nuevo proceso de edición, nos
habla de las aventuras y desventuras de Víctor, un hombre que huye de su Cuba
natal en busca de su padre y de una vida mejor, dejando vislumbrar esa
diferencia entre vivir en un país comunista y otro capitalista, elegir entre la
opresión de uno y las libertades del otro.
SUS LIBROS:
Más que amigos

“Con Más que Amigos, Martha nos acerca al mundo animal de una
forma entrañable y divertida; dejándonos varios consejos de cómo tratar a
nuestras queridas mascotas, cómo cuidarlas para no perderlas e incluso
nos tira de las orejas para que no seamos capaces de abandonarlas, sino
verlas como un estimado miembro más de la familia. Un gran libro para
aprender, en estas entrañables fechas, a regalar mascotas con prudencia y
cuidado, y para que los niños enseñen a sus padres a no querer
abandonarlas cuando nos cansemos de ellas, sino que permanezcan en
nuestro hogar para siempre”.
“¿Qué vas a leer ahora? ...
Dosis Fatal: Conducta Criminal

Un nuevo medicamento.
Las mismas víctimas.
La televisión, la radio, la prensa, la tecnología, fueron y siguen siendo poderosas armas de manipulación y condicionamiento, al igual que....los medicamentos.
Cambiarás tu percepción.
La medicina ha cambiado nuestras vidas. Hoy en día se salvan muchas vidas gracias a los avances conseguidos, pero ¿estos avances siempre han sido en beneficio de la humanidad?...
Sigue la noiticia en:
Entrada patrocinada por:
#ELDISCO
Alejandro Sanz
miércoles, 26 de diciembre de 2018
SOY MUJER, PERO NO ME MATARÁS
No, no me matarás aunque mires
con desprecio mi cara maquillada, en un intento de menospreciar mi trabajo, que
yo considero tan válido como el tuyo.
Cuando paseo por la calle
desierta en la noche, volviendo de una grata velada con mis amistades, no
necesito que te detengas a invitarme a subir a tu coche. ¡Sigue tu camino!
Cuando me arreglo y me pongo
minifalda o algún escote con el que me veo bien, ante el espejo, no espero que
me asaltes por la calle y me intentes agredir o violar. No soy un objeto. Tengo
sentimientos, sufro y lloro igual que tú.
Si me observas en la playa
jugando, nadando o tumbada, relajada con mis pensamientos, ¿por qué te tienes
que inmiscuir? ¿Qué te hace pensar que me interesa lo que me tengas que contar?
¡Sigue tu camino! No me tengo que esconder, no necesito taparme. Me gusta
disfrutar de la vida, de la naturaleza, de la fiesta al igual que lo haces tú.
Y, entonces, ¿por qué me agredes? ¿Por qué me insultas? ¿Por qué me violas o
matas? ¿Es que no soy igual que tú?
NO, NO ME MATARÁS.
Comienzo este artículo con un
pequeño relato, quizás fuerte, a lo mejor demasiado flojo, para lo que ocurre
en realidad. Siendo hombre, me siento identificado con la mujer, con lo que
puedan sentir y lo que puedan pensar. Ya de niño, en aquella época de los
ochenta, comencé a entender que yo no era tan diferente de mis hermanas, pues
las veía capaces para todo.
A pesar de crecer en una familia
que separaba cual era el estatus del hombre y cual el de la mujer en la casa,
nunca me importó enfrentarme a aquellas tareas. Posible y contradictoriamente a lo que se espera de un padre de este
tipo de familia, y en aquellos tiempos, al mío no se le caían los anillos por
barrer, fregar, planchar o hacer de comer, pues mi madre también trabajaba.
Así que siguiendo el ejemplo de
mi padre, comencé a ayudar en las tareas de la casa y con el tiempo ya era
normal verme fregando la loza mientras mi hermana me hablaba del chico que le
gustaba. O planchando mientras ellas hablaban largo y tendido con su mejor
amiga colgada al teléfono. Era común que las mujeres de la casa escondieran sus
prendas íntimas para que nadie las viera, como si fueran pecaminosas, ni
siquiera las podían tender en el mismo tendal que el resto de ropa. Era común
encontrárselas escondidas en la bañera, previo enfado de mis padres, o colgando
en su habitación, después de lavarlas a mano.
No entendía nada, para mí era un
absurdo. Hasta que con el tiempo yo mismo me veía tendiéndolas con el resto de
la ropa y siempre me preguntaba, ¿qué era lo que tenían que esconder si su ropa
interior era más bonita que la mía? ¿Aquellos calzoncillos toscos y sin diseño eran
preferibles a la delicadeza y al precioso diseño de las bragas y sujetadores de
mis hermanas? No lo podía creer, sabía que había algo más.
Otra de las cosas que me parecía
extraña, era que se tuvieran que tapar el pecho cada vez que entraba un hombre
en su habitación o las sorprendíamos en el baño después de salir de la ducha y
olvidarse de cerrar la puerta con el pestillo; si a ella le cuelga lo de
arriba, a mí me cuelga lo de abajo, pensaba. ¿Cuál es el problema?
Con el tiempo, eso también lo
superé, comencé a ser cómplice de sus cambios de ropa, total, vistas unas
tetas, vistas todas, ¿no? Ellas mismas, me invitaban a su habitación y me
agobiaban con tantos cambios de modelitos para que las aconsejara con cuál
deberían salir ese sábado noche, o a aquella cena con su novio, o al cine. A
esas alturas ya ni tetas ni nada lograban sorprenderme. Así que ya me parecía
todo completamente natural. Una teta, ¡mira tú!
Con esto quiero dar a entender,
que el hogar es el que hace a la persona,
si te acostumbras a un tipo de comportamiento, seguirás comportándote igual
siempre. Si ves los cuerpos de tus familiares con naturalidad, no te
sorprenderá ver otros cuerpos y no andarás por la calle persiguiendo a otras
mujeres por el mero hecho de llevar minifalda u otro tipo de escotes.
Los cimientos de esta sociedad estás podridos, en un tiempo, nos fuimos
al extremo de que la mujer no tenía ningún derecho y ahora nos vamos al extremo
de que sea el hombre el que no los tenga.
Y digo yo ¿no se están cometiendo
los mismos errores? ¿Qué es lo que falla
en nuestra sociedad? ¿No será, quizás, el RESPETO? ¿No tendríamos que
inculcar el RESPETO en nuestros hogares para que luego lo usemos en la calle?
¿No es mejor que el padre RESPETE a la madre y viceversa? ¿Y los hijos a los padres
y de paso a los abuelos y también a los profesores? Al fin y al cabo, uno de
los pilares de la sociedad, ¿no es la FAMILIA? Si empezamos por ahí, ¿no se
erradicaría una parte del problema?
Por supuesto, otro de los pilares
de la sociedad es la POLÍTICA, ya que son los POLÍTICOS los que legislan y
dirigen el país. Entonces, son los políticos los que deben empezar por RESPETAR
a la ciudadanía y no llegar hasta donde se ha llegado: robar, malversar,
engañar, tergiversar, mentir, etc.
No comportarse como estrellas de
la música volando en jet privado y con 10 guardaespaldas a su lado, o
comprándose una gran casa al estilo de una estrella de cine y un largo
etcétera.
El RESPETO es lo que hará que los
cimientos de la sociedad vuelva a hacer fuerte nuestro país, haciendo que los
malhechores, sí señor, MALECHORES, roben, violen y maten sin impunidad,
mientras ciudadanos honrados luchan por vivir alegremente; por ver a sus hijas
salir a la calle sin ser acosadas, violadas o maltratadas para después acabar
muertas en un descampado a manos de un ser cruel, mezquino, bestia salvaje y sin
alma. Un ser al que no se le debería tener ningún RESPETO. Un ser que debería
cumplir la peor de las condenas: EL REPUDIO DE LA SOCIEDAD.
Con este artículo pido ese
RESPETO a la VIDA, a la MUJER y a
todas las PERSONAS HONRADAS…
Por eso me identifico con todas ellas y te digo alto y claro: SOY
MUJER, NO ME MATARÁS…
G. David Peralta, escritor y colaborador de RadioFaro Canarias y
www.digitalfarocanarias.com
domingo, 15 de octubre de 2017
“DONCELLAS EN LOS CERROS” UN THRILLER DE ALEX CELI.
En
este libro, Alex describe un suceso similar al que está ocurriendo en la
actualidad en España, aunque, asegura, “sin
incurrir en las violentas barbaridades que hubo en su país en aquel momento”.
Y nos dice que: “vemos esa lucha, ese
intento de cada uno imponer una visión del mundo al otro. Y, a veces, nos ganan
las pasiones y hay que tener en cuenta el orden, sino seríamos animales”.
Alex
Celi promete no dejarnos indiferentes con su nuevo thriller, “Doncellas en los Cerros”, que está publicado en Amazon y se puede comprar en la misma página
Web, tanto en papel como en digital. También ya tiene publicado en Amazon un
drama teatral titulado “Quebrada de las Sombras”.
DONCELLAS EN LOS CERROS
De repente, y sin explicación alguna, empiezan a
aparecer los cuerpos desnudos de jovencitas en los cerros de la ciudad,
asesinadas en lo que parecen ser macabros y sangrientos ritos ancestrales. Los
más negros temores se apoderan de todos los habitantes y nadie sabe cómo ni dónde
volverá a atacar el asesino; ni si habrá alguien capaz de detenerle.
¿Se trata acaso de la obra de un demente, de un asesino en serie, o de un criminal mucho más inteligente y con oscuras e inconfesables intenciones?
Un misterioso documento parece tener la respuesta a todos estos interrogantes. Su contenido explosivo podría ser el fin de la carrera de muchos.
Una joven abogada se involucra en la investigación y sus descubrimientos la llevarán a una colisión directa con gente muy influyente y poderosa, involucrada detrás de estos feminicidios.
¿Se trata acaso de la obra de un demente, de un asesino en serie, o de un criminal mucho más inteligente y con oscuras e inconfesables intenciones?
Un misterioso documento parece tener la respuesta a todos estos interrogantes. Su contenido explosivo podría ser el fin de la carrera de muchos.
Una joven abogada se involucra en la investigación y sus descubrimientos la llevarán a una colisión directa con gente muy influyente y poderosa, involucrada detrás de estos feminicidios.
ESCUCHA A ALEX EN EL BATIBURRILLO
SIGUE LA NOTICIA EN DIGITAL FARO CANARIAS
jueves, 31 de agosto de 2017
DESTINO TRUNCADO
Buscamos a tientas una salida,
la salida del laberinto
de nuestra vida.
Nos metemos por
callejones sinuosos,
callejas oscuras y
llenas de entramados peligrosos.
Nunca sabes donde
acabas,
solamente te dejas
llevar por tu instinto.
¿Quién te enseño a
vivir?
¿Alguien te dijo qué
camino elegir?
Naciste y te soltaron
en esta selva,
dispuesto a escoger tu
mejor camino.
¿Quién puede juzgarte
por equivocarte?
¿Alguien tirará la
primera piedra?
Aun recuerdo cuando te
tenia en brazos,
un bebé mecido por un
niño.
Y no entiendo como se
tuercen los caminos,
separando las vidas de
los que se quieren,
hasta el punto de
destrozar tu destino.
Viviste como mejor
pudiste,
copiando los errores de
quienes te trajeron al mundo.
Pero, ¿alguien te dijo
que eso no era lo correcto?
Solo hiciste lo que
dictaba tu conciencia.
Siempre amable con los
animales,
te guiaste por tu
corazón,
para conseguir ser un
hombre mejor.
Aunque hubo alguien que
decidió,
que tu vida no valía
nada.
Y, ¿quién es él para
juzgar y condenar?
Uno más de nosotros,
porque,
al final, todos somos
jueces y verdugos.
Todos somos leones y
corderos.
Cántale a Mami una
canción de Sabina
Ella estará feliz de
tenerte a su lado.
De escucharte tocar tu
guitarra
Al son de tus palabras.
A mi sobrino
LIONEL CARRILLO SUÁREZ
lunes, 17 de julio de 2017
ANA LARRAZ NOS TRASLADA A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CON SU NOVELA "LA FOTOGRAFÍA"
Desde muy pequeña, Ana Larraz Galé, se interesó por la historia vivida por sus abuelos; cuando, de pronto, estalló la guerra y su abuelo, Ángel, se tuvo que volver a alistar en el ejército para combatir en aquel sin sentido. Agricultor y sin querer tomar parte en aquella contienda, como todos, para simplemente dedicarse a cuidar de los suyos. Ángel tuvo que abandonar su hogar y viajar hasta un pueblo remoto, Quinto, donde viviría una serie de experiencias, como la de hacer trueques con el enemigo, cantar para ellos o llegar a entablar una gran amistad, con los que más tarde tendría que matar.
Todos esos datos, los fue
recopilando Ana a través de la correspondencia que mantuvo su abuelo con su
abuela durante un año. Además, la abuela de Ana, le fue contando un montón de
anécdotas que, a día de hoy, la autora aún recuerda. De todo esto sale su
novela histórica, “La fotografía: Historia de un soldado”, con la que Ana sólo
quiere dejar constancia de que “estos
hombres que estaban luchando, no tenían unas ideas transcendentes sobre nada. A
ellos lo que les importaba era lo que ocurría fuera del frente, cómo estaba su
familia”.
Además de “La fotografía”, Ana ha
escrito una serie de relatos, como
“Canarias y el Mar”, “Amor Km
0” “Hay esperanza para vencer al cáncer” “Sentimientos” “Espero” o “Una hora menos”, con los que
ha participado en diferentas antología y un libro de relatos junto con dos
amigas, “Doce tríos y doce a solas”, en el que una de ellas lo comenzaba a
escribir, la segunda lo seguía y la tercera lo terminaba. Consiguiendo con ello
un batiburrillo de historias muy divertido.
Si quieres saber más acerca de
Ana y sus escritos, puedes visitar su página web: www.analarrazgale.com. También la
puedes localizar en Facebook, como Ana Larraz Gale; en Twitter, como
@Analarrazgale; en Instagram como analarraz. O en la página web de la editorial
Librando Mundos: www.librandomundos.es
LA FOTOGRAFÍA: HISTORIA DE UN SOLDADO
En julio de 1936, un labrador, reclamado por los nacionales, tendrá que
abandonar a su mujer; con la que lleva casado poco más de u n año y a su
hija de tres meses, para ir a una guerra que ni entiende ni comprende.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.

martes, 18 de abril de 2017
MAFIA Y NARCOTRÁFICO RUSO EN LA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS DE EVA DÍAZ MUÑOZ.
Eva Díaz Muñoz es malagueña y
profesora de secundaria que nos presenta su novela policiaca, “La estrella de
cinco puntas”, con una trama trepidante, que la autora se empeña en revelarnos
sus dos primeros capítulos en los que ya se intuye emocionante y con pinta de
mantenernos pegados a nuestro asiento desde las primera páginas. Y es que para
escribirla, Eva, tardó cinco años en los que se encontraba estudiando una
carrera y escribiendo su primera novela La década del silencio, de género
negro, que tuvo que auto-editar a través de la web de la editorial Tagus.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, BENITA LÓPEZ EN DUNAS Y LETRAS
En la edición de Dunas y Letras de hoy 25 de noviembre, y coincidiendo con el día Internacional Contra la Violencia de Género, tendremos la visita de la abogada y escritora, Benita López.
Con ella hablaremos de su libro Rosalva; una obra de teatro en la que personas del más allá y seres vivos, nos tratarán de concienciar acerca de esta lacra que asola nuestra sociedad, como es la la Violencia de Género y que está arrastrando a nuestra sociedad a una lucha constante por los derechos de las víctimas, las mujeres, de estos seres sin escrúpulos,
Con Benita también hablaremos de En los claros del bosque de Francisco Ramírez Viu, un libro que la dejó marcada y que nos recomienda como lectura obligada. También nos hablará de la novela del escritor José Luis Correa, Mientras seamos jóvenes, que ella misma presentará en un acto en contra de la Violencia de Género.
Nos despedimos de este Dunas y Letras con la canción Como un Ángel de Marta Sánchez, un canto en contra de la Violencia de Género, de su disco del 2002 Soy Yo.

“Utilizo
la comunicación entre las dos dimensiones de vida y muerte para abordar
la cuestión de la igualdad entre las personas, mujeres y hombres, y el
deseo de amor y bienestar que imperan en el ser humano”, afirma la
escritora, que utiliza para ello el recurso del diálogo intramundos que
mantienen Dácil, Bentor, Xerach, Alfonsina y Jazmina a través de
Rosalva, la única viva...
Un hermoso relato sobre cómo la luz y las sombras van moldeando el
pensar y el sentir de María Zambrano en el claro de un bosque. Y cómo
en ellas se revela su razón poética: luz que redime las tinieblas, que
apacigua y apetece el inquieto corazón de toda criatura. En este paseo
bajo el claroscuro de los árboles halla Zambrano una integración
inesperada, completamente dada, de los opuestos. Una integración que
ofrece y abre la posibilidad a una nueva forma de estar: en el mundo, en
la vida y en sí misma...
Cuando el cuerpo sin vida de una estudiante aparece en un zaguán de Las
Palmas, y el supuesto asesino solicita su ayuda, Ricardo Blanco no sabe
que se enfrenta a uno de los casos más complejos de su carrera. A medida
que se adentra en la investigación, no está seguro de que su cliente se
merezca el tiempo y el esfuerzo que requeriría librarlo de una conde-na
que todos dan por segura. En Mientras seamos jóvenes, la nueva
novela de José Luis Correa, ambientada en el mundo universitario,
verdades y mentiras se entrecruzan. Los que deberían defender al
sospechoso parecen empeñados en su condena y, en cambio, los que
rivalizan con él proclaman su inocencia. Las relaciones viciadas, los
conflictos generacionales, las intrigas académicas dan vida a una
historia que tiene los ingredientes que han hecho de Correa una de las
voces más genuinas del panorama literario actual: un ritmo vertiginoso,
una visión socarrona del mundo y un lenguaje poético que abren un
espacio original y muy sugerente en el mundo habitual de la novela
negra...

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...