Mostrando entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2019

“NO MATARÁS. FLORES PARA TU TUMBA” LOS RELATOS CONTRA EL MALTRATO DE MARTHA GOLONDRINA

 
No Matarás. Flores para tu Tumba, es un libro de relatos y microrelatos que hablan de todo tipo de maltrato, tanto del hombre a la mujer como de la mujer hacia el hombre, del hijo a los padres, de esos niños que sufren a mano de sus progenitores o esos abuelos que son vejados por sus propios nietos, en definitiva, “maltratos de sangre”.



Martha Golondrina escribió No Matarás. Flores para tu Tumba en un par de semanas y se lanzó a ello motivada por la noticia de que unos padres mataron a sus propios hijos; ella, como madre, se sintió especialmente conmocionada por esta horrenda noticia. Una noticia que conmovió a todos por el mero hecho de que unos padres sean capaces de semejante atrocidad. 

En definitiva, este libro es una recopilación de relatos que nos dará qué pensar sobre esta lacra que azota a nuestra sociedad y que no parece que tenga una solución, al menos, a corto plazo. Por lo pronto, Martha pone su granito de arena para intentar concienciarnos a todos de que estos sucesos deben dejar de ocurrir y que empecemos a respetarnos los unos a los otros, sobre todo entre familiares tan cercanos.

Ahí lo deja Martha Golondrina, la pelota ahora está en vuestros tejados.









No Matarás. Flores para tu Tumba


El Maltrato lo encontramos en todos los lugares y en todas las clases sociales. Evitarlo es cuestión difícil, pero no imposible. Amar,  no es  suficiente en la sociedad actual, donde las relaciones se han deteriorado hasta el punto de llegar a matar, en aras de este sentimiento.











www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com

Hurts 2B Human (feat. Khalid)
P!nk


sábado, 26 de enero de 2019

CRÍTICA SOCIAL DE ANDRÉS HERNÁNDEZ RABAL EN SUS DOS PRIMEROS LIBROS


Andrés Hernández Rabal es un escritor novel que tiene autopublicados dos libros en la plataforma digital Amazon. Una recopilación de siete relatos titulado "El círculo Virtuoso y otros relato" y una novela corta titulada "Dilema".

Entre las historias que componen su primer libro podemos encontrarnos relatos tan dispares como los que tratan la violencia de género, una lacra social que parece ser que no tiene arreglo, la infidelidad, el amor y sus reflexiones acerca de la escritura y todo lo que ha experimentando con sus personajes a medida que iba avanzando en sus escritos. Todo un recopilatorio de historias que se le ocurren en su día a día con las que Andrés no nos va a dejar indiferentes.

Su otro libro, "Dilema", es una novela corta con la que el autor hace una crítica de lo políticamente correcto y nos plantea la duda sobre lo que está bien o lo que está mal a través de un restaurador de arte que recibe una sustanciosa oferta económica, pero el trabajo que debe realizar le parece algo inmoral. Andrés nos comenta que: "se están creando grupos que se consideran que tienen una moral buena y que hay que admitirla sí o sí, nos guste o no nos guste. Esa superioridad moral la intentan imponer a veces de forma sutil y a veces de forma descarada". Como colofón, la novela trata una historia de amor con la que ni el propio autor contaba.

Andrés se encuentra trabajando  en dos nuevos proyectos simultáneamente, que podrían ver la luz a lo largo de este año, pero si no puedes esperar te invitamos que te pases por su blog,  ficcionescasireales.com, y vayas conociendo su escritura, la cual pinta muy interesante.






 DILEMA


Un restaurador de arte recibe un extraño encargo de un prestigioso museo. El trabajo que le proponen lo considera inmoral, pero le ofrecen una sustanciosa cantidad de dinero por llevarlo a cabo. Ante este dilema, la aparición de Susan, una mujer tan bella como inteligente y resolutiva, condicionará la decisión.







https://www.amazon.es/Dilema-Andr%C3%A9s-Hern%C3%A1ndez-Rabal-ebook/dp/B07GV3GYXW/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=12bc39208215afd00bda222038121725&creativeASIN=B07GV3GYXW
https://www.amazon.es/Dilema-Andr%C3%A9s-Hern%C3%A1ndez-Rabal/dp/1719912378/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=f5d86962dc47716efe8e1566f674a516&creativeASIN=1719912378









EL CÍCULO VIRTUOSO Y OTROS RELATOS





¿Hasta dónde llegarías si la persona a la que amas estuviera en peligro? Descubre eso y más historias en esta recopilación de relatos cortos.







https://www.amazon.es/El-c%C3%ADrculo-virtuoso-otros-relatos-ebook/dp/B07DNHMDGM/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=18b9ff5abf88c22fd16424dafc6a604d&creativeASIN=B07DNHMDGMhttps://www.amazon.es/El-c%C3%ADrculo-virtuoso-otros-relatos/dp/1983183164/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=b9e1799b08469f7d51459c691a61f34c&creativeASIN=1983183164 












 SIGUE LA NOTICIA EN:
www.digitalfarocanarias.com



ENTRADA PATROCINADA POR:
https://fabcanaria.wixsite.com/website

martes, 8 de enero de 2019

ELE DUBOIS NOS MUESTRA SU ALMA EN SUS "RELATOS DE LA CORDURA".


A Ele Dubois le encantaba escribir poesía desde que tenía doce años, en las que expresaba todos sus sentimientos hacia todo lo que la rodeaba, sus pasiones, sus miedos, aquellos que pernoctaban en su interior y no querían salir y dejarla vivir; sólo y únicamente cuando lo describía en sus poemas dejaban de aturdirla. Pero también sus emociones y sus deseos se convirtieron en poemas que fue guardando celosamente hasta ahora, que se decidió a plasmarlos en su primera antología poética.

Relatos de la Cordura”, como se titula el primer poemario de Ele Dubois, salió a la luz a raíz de un encuentro entre escritores. Una merienda organizada por el grupo Caprichos Literarios y el hotel Doña Luisa, en Las Palmas, y que dio la oportunidad para que esta joven poeta se presentara a su público en la sala y en streaming para un público que la escuchaba mientras ella recitaba algunos de sus poemas. Tanta fue la expectación que creó, que tanto los presentes como los que la veían a través del monitor de su ordenador, la animaron a publicar un libro con aquellos poemas que los conmovieron.

Así nació esta recopilación de 66 poemas recogidos en “Relatos de la Cordura”, en el que nos encontraremos con el pasado, el presente y el futuro de Ele Dubois. O como ella misma lo define: un libro inspirado en una mente atormentada, que transmite la lucha de los monstruos que tenemos en nuestro interior, esos miedos que quieren voz propia. En esta obra se pone voz a esos miedos, a ese conflicto diario que tenemos en busca de la felicidad


A veces camino por el borde
De la cornisa de la locura.
Caminando a hurtadillas
Entre la cordura y la desesperación.
A veces no, siempre
Camino en la cuerda floja,
Donde mente y cuerpo
Se separan, donde
Mente y cuerpo se resbalan.

A veces no, siempre
Corro con cuidado sobre
El borde de una azotea,
A punto de caer al vacío,
Pero siempre caigo al otro lado.

Por Ele Dubois












RELATOS DE LA CORDURA  

Es un libro escrito desde el corazón, compuesto por 66 relatos poéticos que hablan de la vida, la muerte y la existencia.  Son una recopilación de mis textos e ideas de los dos últimos años.
Habla de mi pasado, presente y futuro. 








https://www.libreriacanaima.com/libro/relatos-de-la-cordura_553947














www.digitalfarocanarias.com


 Entrada Patrocinada por:
www.piedrasdebudhha.blogspot.com



miércoles, 26 de diciembre de 2018

SOY MUJER, PERO NO ME MATARÁS



No, no me matarás aunque mires con desprecio mi cara maquillada, en un intento de menospreciar mi trabajo, que yo considero tan válido como el tuyo. 



Cuando paseo por la calle desierta en la noche, volviendo de una grata velada con mis amistades, no necesito que te detengas a invitarme a subir a tu coche. ¡Sigue tu camino!

Cuando me arreglo y me pongo minifalda o algún escote con el que me veo bien, ante el espejo, no espero que me asaltes por la calle y me intentes agredir o violar. No soy un objeto. Tengo sentimientos, sufro y lloro igual que tú. 


Si me observas en la playa jugando, nadando o tumbada, relajada con mis pensamientos, ¿por qué te tienes que inmiscuir? ¿Qué te hace pensar que me interesa lo que me tengas que contar? ¡Sigue tu camino! No me tengo que esconder, no necesito taparme. Me gusta disfrutar de la vida, de la naturaleza, de la fiesta al igual que lo haces tú. Y, entonces, ¿por qué me agredes? ¿Por qué me insultas? ¿Por qué me violas o matas? ¿Es que no soy igual que tú?



NO, NO ME MATARÁS.




Comienzo este artículo con un pequeño relato, quizás fuerte, a lo mejor demasiado flojo, para lo que ocurre en realidad. Siendo hombre, me siento identificado con la mujer, con lo que puedan sentir y lo que puedan pensar. Ya de niño, en aquella época de los ochenta, comencé a entender que yo no era tan diferente de mis hermanas, pues las veía capaces para todo. 


A pesar de crecer en una familia que separaba cual era el estatus del hombre y cual el de la mujer en la casa, nunca me importó enfrentarme a aquellas tareas. Posible y contradictoriamente a lo que se espera de un padre de este tipo de familia, y en aquellos tiempos, al mío no se le caían los anillos por barrer, fregar, planchar o hacer de comer, pues mi madre también trabajaba. 




Así que siguiendo el ejemplo de mi padre, comencé a ayudar en las tareas de la casa y con el tiempo ya era normal verme fregando la loza mientras mi hermana me hablaba del chico que le gustaba. O planchando mientras ellas hablaban largo y tendido con su mejor amiga colgada al teléfono. Era común que las mujeres de la casa escondieran sus prendas íntimas para que nadie las viera, como si fueran pecaminosas, ni siquiera las podían tender en el mismo tendal que el resto de ropa. Era común encontrárselas escondidas en la bañera, previo enfado de mis padres, o colgando en su habitación, después de lavarlas a mano. 


No entendía nada, para mí era un absurdo. Hasta que con el tiempo yo mismo me veía tendiéndolas con el resto de la ropa y siempre me preguntaba, ¿qué era lo que tenían que esconder si su ropa interior era más bonita que la mía? ¿Aquellos calzoncillos toscos y sin diseño eran preferibles a la delicadeza y al precioso diseño de las bragas y sujetadores de mis hermanas? No lo podía creer, sabía que había algo más. 




Otra de las cosas que me parecía extraña, era que se tuvieran que tapar el pecho cada vez que entraba un hombre en su habitación o las sorprendíamos en el baño después de salir de la ducha y olvidarse de cerrar la puerta con el pestillo; si a ella le cuelga lo de arriba, a mí me cuelga lo de abajo, pensaba. ¿Cuál es el problema?

Con el tiempo, eso también lo superé, comencé a ser cómplice de sus cambios de ropa, total, vistas unas tetas, vistas todas, ¿no? Ellas mismas, me invitaban a su habitación y me agobiaban con tantos cambios de modelitos para que las aconsejara con cuál deberían salir ese sábado noche, o a aquella cena con su novio, o al cine. A esas alturas ya ni tetas ni nada lograban sorprenderme. Así que ya me parecía todo completamente natural. Una teta, ¡mira tú!



Con esto quiero dar a entender, que el hogar es el que hace a la persona, si te acostumbras a un tipo de comportamiento, seguirás comportándote igual siempre. Si ves los cuerpos de tus familiares con naturalidad, no te sorprenderá ver otros cuerpos y no andarás por la calle persiguiendo a otras mujeres por el mero hecho de llevar minifalda u otro tipo de escotes.



Los cimientos de esta sociedad estás podridos, en un tiempo, nos fuimos al extremo de que la mujer no tenía ningún derecho y ahora nos vamos al extremo de que sea el hombre el que no los tenga


Y digo yo ¿no se están cometiendo los mismos errores? ¿Qué es lo que falla en nuestra sociedad? ¿No será, quizás, el RESPETO? ¿No tendríamos que inculcar el RESPETO en nuestros hogares para que luego lo usemos en la calle? ¿No es mejor que el padre RESPETE a la madre y viceversa? ¿Y los hijos a los padres y de paso a los abuelos y también a los profesores? Al fin y al cabo, uno de los pilares de la sociedad, ¿no es la FAMILIA? Si empezamos por ahí, ¿no se erradicaría una parte del problema?



Por supuesto, otro de los pilares de la sociedad es la POLÍTICA, ya que son los POLÍTICOS los que legislan y dirigen el país. Entonces, son los políticos los que deben empezar por RESPETAR a la ciudadanía y no llegar hasta donde se ha llegado: robar, malversar, engañar, tergiversar, mentir, etc.

No comportarse como estrellas de la música volando en jet privado y con 10 guardaespaldas a su lado, o comprándose una gran casa al estilo de una estrella de cine y un largo etcétera.



El RESPETO es lo que hará que los cimientos de la sociedad vuelva a hacer fuerte nuestro país, haciendo que los malhechores, sí señor, MALECHORES, roben, violen y maten sin impunidad, mientras ciudadanos honrados luchan por vivir alegremente; por ver a sus hijas salir a la calle sin ser acosadas, violadas o maltratadas para después acabar muertas en un descampado a manos de un ser cruel, mezquino, bestia salvaje y sin alma. Un ser al que no se le debería tener ningún RESPETO. Un ser que debería cumplir la peor de las condenas: EL REPUDIO DE LA SOCIEDAD.



Con este artículo pido ese RESPETO a la VIDA,  a la MUJER y a todas las PERSONAS HONRADAS



Por eso me identifico con todas ellas y te digo alto y claro: SOY MUJER, NO ME MATARÁS





domingo, 15 de octubre de 2017

“DONCELLAS EN LOS CERROS” UN THRILLER DE ALEX CELI.


Después de su cuento infantil “Noche y el velo de la novia”, el escritor peruano Alex Celi regresa para hablarnos de su nueva novela, “Doncellas en los Cerros”. Una novela negra que trata, a raíz de la muerte de una serie de chicas, sobre la corrupción, intriga y conspiración en los niveles más influyentes y poderosos de la sociedad. Además, esta novela está ambientada en su tierra natal, Perú, cuando un presidente del gobierno, o mejor dicho un dictador, diseñó una estrategia para combatir a los secesionistas, lo cual tuvo mucho éxito, pero se saltó los derechos humanos. Y es en medio de todo esto donde se encuentra la protagonista de esta historia, la abogada Claudia Rodríguez.

En este libro, Alex describe un suceso similar al que está ocurriendo en la actualidad en España, aunque, asegura, “sin incurrir en las violentas barbaridades que hubo en su país en aquel momento”. Y nos dice que: “vemos esa lucha, ese intento de cada uno imponer una visión del mundo al otro. Y, a veces, nos ganan las pasiones y hay que tener en cuenta el orden, sino seríamos animales”.

Alex Celi promete no dejarnos indiferentes con su nuevo thriller, “Doncellas en los Cerros”, que está publicado en Amazon y se puede comprar en la misma página Web, tanto en papel como en digital. También ya tiene publicado en Amazon un drama teatral titulado “Quebrada de las Sombras”.


 
DONCELLAS EN LOS CERROS


  De repente, y sin explicación alguna, empiezan a aparecer los cuerpos desnudos de jovencitas en los cerros de la ciudad, asesinadas en lo que parecen ser macabros y sangrientos ritos ancestrales. Los más negros temores se apoderan de todos los habitantes y nadie sabe cómo ni dónde volverá a atacar el asesino; ni si habrá alguien capaz de detenerle.

¿Se trata acaso de la obra de un demente, de un asesino en serie, o de un criminal mucho más inteligente y con oscuras e inconfesables intenciones?

Un misterioso documento parece tener la respuesta a todos estos interrogantes. Su contenido explosivo podría ser el fin de la carrera de muchos.

Una joven abogada se involucra en la investigación y sus descubrimientos la llevarán a una colisión directa con gente muy influyente y poderosa, involucrada detrás de estos feminicidios.

https://www.amazon.es/dp/1549516949?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=1549516949&adid=15ZNAXJ9QHKXDRPYDSQV&https://www.amazon.es/dp/B074VFWRBH?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B074VFWRBH&adid=0DW20XRTQTE17RYC1NW5&














http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm





ESCUCHA A ALEX EN EL BATIBURRILLO


SIGUE LA NOTICIA EN DIGITAL FARO CANARIAS

sábado, 14 de octubre de 2017

LAS CONFESIONES DE PAPEL DE ELIZABETH SCHILDER


Elizabeth Schilder, escritora además de estilista, nacida en Argentina y residente en España desde hace muchos años, nos presenta su libro auto-biográfico, Confesiones de Papel, en el que nos cuenta todas sus vivencias en su tierra natal. Desde aquella Argentina rica y poderosa hasta la nueva Argentina donde, nos asegura la autora, ya se alcanza el 70% de pobreza en la población. Además, nos cuenta con nostalgia, como en pueblos periféricos y aledaños a Buenos Aires, la droga campa a sus anchas destrozando a la juventud, que no ve otra salida a sus problemas.  



Confesiones de Papel no es un libro que cuenta únicamente la historia de sus personajes, sino que también habla de la cultura, la sociedad y las relaciones personales de los argentinos, así como de momentos históricos por los que ha pasado el adorado país de Elizabeth. Todo un libro de confesiones e historias entrelazadas con sucesos que cambiaron a Argentina y que ya ha hecho llorar a todo aquel que se ha sumergido en sus profundas palabras. Elizabeth que, como ya comente, reside en Madrid desde hace muchos años, nos aconseja “no repetir los errores del pasado, en referencia al conflicto catalán, para que sigamos siendo un país democrático y no caigamos en el abismo en el que se encuentra sumido Argentina”.



Confesiones de Papel, fue presentado el pasado 8 de julio en Torrelodones y volverá a ser presentado en un acto contra la violencia de género, ya que su libro también incluye relatos en los que mujeres cercanas a la autora sufrieron por dicha lacra. Publicado por Leibros Editorial, lo podemos encontrar tanto en la Web de la editorial como en muchas librerías españolas y sudamericanas, además de en diferentes plataformas como Amazon.



Elizabeth Schilder ya se encuentra inmersa en la segunda parte de Confesiones de Papel debido a que muchos de sus lectores la han emplazado a que continúe escribiendo sus vivencias, tanto en su tierra natal como en su nueva tierra.
 



ESCUCHA A ELIZABETH EN DUNAS Y LETRAS:
 

ESCUCHA A ELIZABETH EN RADIOFARO CANARIAS:




Confesiones de Papel
 
Novela basada en la historia real de la autora, llena de sentimientos, recuerdos y vivencias. La forma de comentar nos recuerda a "Cinco horas con Mario" (Miguel Delibes)... Como viene y va en pasado y presente.

Se lee rápidamente, con una trama y biografía en algunos momentos "desgarradora", pero muy real y que muchos de los que la lean se pueden sentir identificados, y sobre todo, la mujeres que han tenido que abandonar su país natal para venir a España a trabajar. 

Se tratan temas históricos, como la argentina de los años 20, temas de pobreza, abandono, maltratos y sueños.

https://www.amazon.es/dp/B074SW5M79?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B074SW5M79&adid=1BJ112XMNXXEFTZKBAF0&https://tienda.leibroseditorial.es/producto/confesiones-de-papel-elizabeth-schilder-papel






www.radiodunas.es




www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com





sábado, 23 de septiembre de 2017

FIFTH CAPRICORN "VUELA SIN BARRERAS"


El joven escritor Fifth Capricorn vuelve al Batiburrillo para hablarnos de su nueva novela, Volar sin Barreras, publicada con la editorial Leibros y co-escrita con Jesús Tomillero, el árbitro que sufrió insultos y vejaciones tras contar su relación con un hombre.

Volar sin Barreras, por un deporte más libre, nos cuenta la vida de Jesús, desde su nacimiento hasta la actualidad. Todo un recorrido plagado de situaciones comprometidas en las que el protagonista se debate entre la homosexualidad y la heterosexualidad; llegando a sufrir acoso, además de la dificultad que conlleva el no tener clara su sexualidad. Cuando ya lo consigue y logra su sueño de ser árbitro de fútbol, se le plantea el problema de cómo reaccionarán los forofos de éste deporte al conocer su relación con otro hombre. Jesús recibe un varapalo tras comprobar que no lo aceptaban en ese mundo tan viril y no sólo lo rechazan, sino que, además, lo insultan, lo agreden y hasta lo amenazan de muerte. Hecho que empuja al protagonista a dejar de hacer lo que más le gusta, arbitrar los partidos.


En este libro Fifth Capricorn ha sabido relatar a la perfección todo lo que Jesús Tomillero le fue contando de su vida personal, para tratar de reivindicar con él, el derecho de todas las personas a trabajar en cualquier oficio, a vivir con tranquilidad su vida sin que su sexualidad influya en la relación con las demás personas. Un libro que se suma a las diversas reivindicaciones que el colectivo LGTB trata de hacer para que todas las personas puedan vivir bajo el respeto y la tolerancia, sin que con ello tengan que sufrir ningún tipo de vejación, acoso o maltrato.

Simplemente, VIVIR Y DEJAR VIVIR, o como dice el título del libro, VOLAR SIN BARRERAS.





VOLAR SIN BARRERAS


 
¿Qué camino nos tocará al nacer? ¿Por qué unos nacen con una estrella  que los guía y a otros nos cuesta encontrarla?
La vida nos marca la senda que vamos a recorrer. En ocasiones no es fácil seguir adelante con ella. Sorteamos obstáculos, afrontamos bifurcaciones en el trayecto,... Pero lo importante somos nosotros, la ilusión y la esperanza con la que luchamos contra esos problemas.
En estas páginas hallaréis una vida que no ha sido fácil, la historia real de una persona que ha encontrado multitud de espinas en el camino. Pero que, gracias a su fuerza, coraje, valentía y lucha, hoy se alza en la cima.
Una biografía donde descubrirás que los sueños se hacen realidad.



https://tienda.leibroseditorial.es/producto/volar-sin-barreras-jesus-tomillero-fift-capricorn-papelhttps://tienda.leibroseditorial.es/producto/volar-sin-barreras-jesus-tomillero-fift-capricorn-digital 













www.radiodunas.com


SIGUE LA NOTICIA EN 
http://www.digitalfarocanarias.com/


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com



Save Today
Seether

jueves, 31 de agosto de 2017

DESTINO TRUNCADO

 

Buscamos a tientas una salida,
la salida del laberinto de nuestra vida.
Nos metemos por callejones sinuosos,
callejas oscuras y llenas de entramados peligrosos.
Nunca sabes donde acabas,
solamente te dejas llevar por tu instinto.

¿Quién te enseño a vivir?
¿Alguien te dijo qué camino elegir?
Naciste y te soltaron en esta selva,
dispuesto a escoger tu mejor camino.
¿Quién puede juzgarte por equivocarte?
¿Alguien tirará la primera piedra?
Aun recuerdo cuando te tenia en brazos,
un bebé mecido por un niño.

Y no entiendo como se tuercen los caminos,
separando las vidas de los que se quieren,
hasta el punto de destrozar tu destino.
Viviste como mejor pudiste,
copiando los errores de quienes te trajeron al mundo.

Pero, ¿alguien te dijo que eso no era lo correcto?
Solo hiciste lo que dictaba tu conciencia.
Siempre amable con los animales,
te guiaste por tu corazón,
para conseguir ser un hombre mejor.

Aunque hubo alguien que decidió,
que tu vida no valía nada.
Y, ¿quién es él para juzgar y condenar?
Uno más de nosotros, porque,
al final, todos somos jueces y verdugos.
Todos somos leones y corderos.
Cántale a Mami una canción de Sabina
Ella estará feliz de tenerte a su lado.
De escucharte tocar tu guitarra
Al son de tus palabras.




A mi sobrino
LIONEL CARRILLO SUÁREZ 






Compartir este blog