Después de Confesiones de Papel, una
novela basada en hechos reales acaecidos en Argentina, Elizabeth Schilder nos trae
Concédeme una Vida, en la que retrata la propia vida de su
hermana, llevándonos de la mano por las calles para que, mientras conocemos a
su hermana y a la hija de ésta, nos empapemos de la cultura, de la política, de
la gastronomía, así como de las gentes de ese gran país, al que Elizabeth le
demuestra todo su cariño en cada página al tiempo que critica algunas de las
cosas que han empeorado en su tierra natal, como es el tema de la droga entre
los adolescentes.
Mostrando entradas con la etiqueta Biopic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biopic. Mostrar todas las entradas
viernes, 19 de julio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
ANA LARRÁZ GALÉ ENTRE TIEMPOS DE AMOR Y GUERRA
Ana Larráz Galé retorna a los tiempos de guerra en España, pero en esta ocasión, no seguirá los pasos de sus anteriores novelas, basadas más que nada en hombres de su familia que tuvieron que ir al frente a defender sus ideales, como en La Fotografía: Historia de un Soldado o Gende de Orden, novelas históricas con las que nos arrastraba hasta el mismo centro de la batalla para contarnos las vivencias de cada uno de sus personajes y los horrores sufridos en aquellos aciagos tiempos en los que luchaban hermanos contra hemanos en una guerra sin sentido.
sábado, 23 de septiembre de 2017
FIFTH CAPRICORN "VUELA SIN BARRERAS"
El joven escritor Fifth Capricorn vuelve
al Batiburrillo para hablarnos de su nueva novela, Volar sin Barreras,
publicada con la editorial Leibros y co-escrita con Jesús Tomillero, el árbitro
que sufrió insultos y vejaciones tras contar su relación con un hombre.
Volar sin Barreras, por un deporte más libre, nos cuenta la vida de Jesús, desde su
nacimiento hasta la actualidad. Todo un recorrido plagado de situaciones comprometidas
en las que el protagonista se debate entre la homosexualidad y la
heterosexualidad; llegando a sufrir acoso, además de la dificultad que conlleva
el no tener clara su sexualidad. Cuando ya lo consigue y logra su sueño de ser
árbitro de fútbol, se le plantea el problema de cómo reaccionarán los forofos
de éste deporte al conocer su relación con otro hombre. Jesús recibe un
varapalo tras comprobar que no lo aceptaban en ese mundo tan viril y no sólo lo
rechazan, sino que, además, lo insultan, lo agreden y hasta lo amenazan de
muerte. Hecho que empuja al protagonista a dejar de hacer lo que más le gusta,
arbitrar los partidos.
En
este libro Fifth Capricorn ha sabido relatar a la perfección todo lo que Jesús
Tomillero le fue contando de su vida personal, para tratar de reivindicar con
él, el derecho de todas las personas a trabajar en cualquier oficio, a vivir
con tranquilidad su vida sin que su sexualidad influya en la relación con las
demás personas. Un libro que se suma a las diversas reivindicaciones que el
colectivo LGTB trata de hacer para que todas las personas puedan vivir bajo el
respeto y la tolerancia, sin que con ello tengan que sufrir ningún tipo de vejación,
acoso o maltrato.
Simplemente,
VIVIR Y DEJAR VIVIR, o como dice el
título del libro, VOLAR SIN BARRERAS.
VOLAR SIN BARRERAS
¿Qué camino nos tocará
al nacer? ¿Por qué unos nacen con una estrella que los guía y a otros nos
cuesta encontrarla?
La vida nos marca la
senda que vamos a recorrer. En ocasiones no es fácil seguir adelante con ella.
Sorteamos obstáculos, afrontamos bifurcaciones en el trayecto,... Pero lo
importante somos nosotros, la ilusión y la esperanza con la que luchamos contra
esos problemas.
En estas páginas
hallaréis una vida que no ha sido fácil, la historia real de una persona que ha
encontrado multitud de espinas en el camino. Pero que, gracias a su fuerza,
coraje, valentía y lucha, hoy se alza en la cima.
Una biografía donde
descubrirás que los sueños se hacen realidad.
Save Today
Seether
lunes, 17 de julio de 2017
ANA LARRAZ NOS TRASLADA A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA CON SU NOVELA "LA FOTOGRAFÍA"
Desde muy pequeña, Ana Larraz Galé, se interesó por la historia vivida por sus abuelos; cuando, de pronto, estalló la guerra y su abuelo, Ángel, se tuvo que volver a alistar en el ejército para combatir en aquel sin sentido. Agricultor y sin querer tomar parte en aquella contienda, como todos, para simplemente dedicarse a cuidar de los suyos. Ángel tuvo que abandonar su hogar y viajar hasta un pueblo remoto, Quinto, donde viviría una serie de experiencias, como la de hacer trueques con el enemigo, cantar para ellos o llegar a entablar una gran amistad, con los que más tarde tendría que matar.
Todos esos datos, los fue
recopilando Ana a través de la correspondencia que mantuvo su abuelo con su
abuela durante un año. Además, la abuela de Ana, le fue contando un montón de
anécdotas que, a día de hoy, la autora aún recuerda. De todo esto sale su
novela histórica, “La fotografía: Historia de un soldado”, con la que Ana sólo
quiere dejar constancia de que “estos
hombres que estaban luchando, no tenían unas ideas transcendentes sobre nada. A
ellos lo que les importaba era lo que ocurría fuera del frente, cómo estaba su
familia”.
Además de “La fotografía”, Ana ha
escrito una serie de relatos, como
“Canarias y el Mar”, “Amor Km
0” “Hay esperanza para vencer al cáncer” “Sentimientos” “Espero” o “Una hora menos”, con los que
ha participado en diferentas antología y un libro de relatos junto con dos
amigas, “Doce tríos y doce a solas”, en el que una de ellas lo comenzaba a
escribir, la segunda lo seguía y la tercera lo terminaba. Consiguiendo con ello
un batiburrillo de historias muy divertido.
Si quieres saber más acerca de
Ana y sus escritos, puedes visitar su página web: www.analarrazgale.com. También la
puedes localizar en Facebook, como Ana Larraz Gale; en Twitter, como
@Analarrazgale; en Instagram como analarraz. O en la página web de la editorial
Librando Mundos: www.librandomundos.es
LA FOTOGRAFÍA: HISTORIA DE UN SOLDADO
En julio de 1936, un labrador, reclamado por los nacionales, tendrá que
abandonar a su mujer; con la que lleva casado poco más de u n año y a su
hija de tres meses, para ir a una guerra que ni entiende ni comprende.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.
Gracias a las ciento cuarenta y dos cartas que desde Quinto; el pueblo donde pasará los últimos trece meses; escribe a su mujer, sabemos cómo fue la vida allí y conocemos como eran las relaciones con sus jefes y compañeros.
Su última carta es del día 23, unas horas antes de que empiece la batalla.
A partir de ahí, todo lo que le sucede, lo sabremos por el relato de sus convecinos, los hombres que estaban prisioneros con él, y que al acabar la guerra, regresaron a Tauste.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...