Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D, un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años convulsos hasta el punto de estar fraguándose un golpe de estado por altos cargos militares que finalmente, y por suerte, quedó en un intento fallido por parte de unos guardias civiles, entre los que se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero. Esto desembocó en la dimisión de Adolfo Suarez y en la elección de un nuevo presidente, Leopoldo Calvo Sotelo. Corría el año 1981, por aquel entonces y ya al siguiente año, 1982, se producirían unas nuevas elecciones, con nuevos personajes en la línea de juego y un nuevo partido político que cambiaría el futuro de nuestro país, el PSOE, con Felipe González a la cabeza, haría historia después de muchos años sin gobernar y tras unos años confusos y, en definitiva, negros en España.
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela Histórica. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de febrero de 2020
EL BALCÓN DEL PALACE Y CREO QUE TE BUSCO DE ANDRÉS PINAR GODOY
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D, un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años convulsos hasta el punto de estar fraguándose un golpe de estado por altos cargos militares que finalmente, y por suerte, quedó en un intento fallido por parte de unos guardias civiles, entre los que se encontraba el teniente coronel Antonio Tejero. Esto desembocó en la dimisión de Adolfo Suarez y en la elección de un nuevo presidente, Leopoldo Calvo Sotelo. Corría el año 1981, por aquel entonces y ya al siguiente año, 1982, se producirían unas nuevas elecciones, con nuevos personajes en la línea de juego y un nuevo partido político que cambiaría el futuro de nuestro país, el PSOE, con Felipe González a la cabeza, haría historia después de muchos años sin gobernar y tras unos años confusos y, en definitiva, negros en España.
domingo, 22 de diciembre de 2019
ABRAXAS DE JUAN CARANDELL NOS LLEVA A UNA AVENTURA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El pasado 5 de julio de 2019 se presentó
en la Biblioteca Municipal de Córdoba la novela del escritor novel Juan
Carandell, titulada Abraxas. Una Aventura en la Segunda Guerra Mundial, en la
que estuvo arropado por su compañero de letras Adolfo Pascual (Stop Bullying 2019) y acompañado por
una buena cantidad de amigos, familiares y demás, que asistieron emocionados al
evento.
La novela, que está basada en hechos
reales, como es la Segunda Guerra Mundial (aunque la trama es ficticia), trata
de Manuela Milano, una espía española que se ve involucrada en un complot nazi
en el que pretenden destruir al mundo con un arma de una tecnología avanzada y
mortífera. Manuela se tendrá que enfrentar con unos enemigos malignos para
liberar al mundo de las fuerzas del mal y la tiranía nazi, no en vano, Abraxas era
una deidad que representaba el bien y el mal.
viernes, 19 de julio de 2019
ELIZABETH SCHILDER NOS CONCEDE UNA VIDA
Después de Confesiones de Papel, una
novela basada en hechos reales acaecidos en Argentina, Elizabeth Schilder nos trae
Concédeme una Vida, en la que retrata la propia vida de su
hermana, llevándonos de la mano por las calles para que, mientras conocemos a
su hermana y a la hija de ésta, nos empapemos de la cultura, de la política, de
la gastronomía, así como de las gentes de ese gran país, al que Elizabeth le
demuestra todo su cariño en cada página al tiempo que critica algunas de las
cosas que han empeorado en su tierra natal, como es el tema de la droga entre
los adolescentes.
lunes, 1 de abril de 2019
MIREIA GIMÉNEZ HIGÓN NOS MUESTRA EL CAMINO DE LAS ÁNIMAS

El Camino de las
Ánimas es la nueva novela de Mireia, que consiguió el segundo puesto en la categoría de ficción histórica por el blog La Puertade los libros Infinitos de Ester FG.
El Camino de las Ánimas es un
recorrido paralelo al camino de Santiago repleto de leyendas que nos mantendrán
en todo momento alerta, para no llevarnos algún susto, en el caso de unas o,
por lo menos, dejarnos llevar por ese halo de misterio que tienen las leyendas,
en el caso de otras.
Por lo pronto, Mireia nos promete
mantenernos en vilo en cada capítulo y hasta el final de la trama, ¿te atreves
a seguir la senda de las leyendas del camino de las ánimas?
El Camino de las Ánimas
Rosa es una joven que sin pretenderlo se ve
envuelta en un viaje lleno de misterio. Un día cae en sus manos un viejo diario
lleno de leyendas que le obligan a seguir el rastro que esas narraciones
cuentan para descubrir por qué en todas ellas aparece su propio nombre. En este
libro encontrarás un camino paralelo hacia Santiago de Compostela, leyendas de
romances, de damas y caballeros de épocas pasadas que te trasladarán a un mundo
de misterio y magia.
sábado, 14 de octubre de 2017
LAS CONFESIONES DE PAPEL DE ELIZABETH SCHILDER

Confesiones
de Papel no es un libro que cuenta únicamente la historia de sus personajes,
sino que también habla de la cultura, la sociedad y las relaciones personales
de los argentinos, así como de momentos históricos por los que ha pasado el
adorado país de Elizabeth. Todo un libro de confesiones e historias
entrelazadas con sucesos que cambiaron a Argentina y que ya ha hecho llorar a
todo aquel que se ha sumergido en sus profundas palabras. Elizabeth que, como
ya comente, reside en Madrid desde hace muchos años, nos aconseja “no repetir los errores del pasado, en
referencia al conflicto catalán, para que sigamos siendo un país democrático y
no caigamos en el abismo en el que se encuentra sumido Argentina”.
Confesiones
de Papel, fue presentado el pasado 8 de julio en Torrelodones y volverá a ser
presentado en un acto contra la violencia de género, ya que su libro también
incluye relatos en los que mujeres cercanas a la autora sufrieron por dicha
lacra. Publicado por Leibros Editorial, lo podemos encontrar tanto en la Web de
la editorial como en muchas librerías españolas y sudamericanas, además de en
diferentes plataformas como Amazon.
Elizabeth
Schilder ya se encuentra inmersa en la segunda parte de Confesiones de Papel
debido a que muchos de sus lectores la han emplazado a que continúe escribiendo
sus vivencias, tanto en su tierra natal como en su nueva tierra.
ESCUCHA A ELIZABETH EN DUNAS Y LETRAS:
ESCUCHA A ELIZABETH EN RADIOFARO CANARIAS:
Confesiones de Papel

Se lee rápidamente, con una trama y biografía en
algunos momentos "desgarradora", pero muy real y que muchos de los
que la lean se pueden sentir identificados, y sobre todo, la mujeres que han
tenido que abandonar su país natal para venir a España a trabajar.
Se tratan temas históricos, como la argentina de
los años 20, temas de pobreza, abandono, maltratos y sueños.
sábado, 7 de octubre de 2017
JAVIER TORRAS DE UGARTE, TE AMARÉ TODAS LAS VIDAS Y MÁS
Javier Torras de Ugarte ha escrito ya cinco libros entre los que podemos encontrar, La ciudad vertical, El libro Eterno o, su más reciente Te amará todas las vidas. Este último es una recopilación de sus relatos entre los que se encuentra Noche mágica de San Juan.
Javier
comenzó a escribir cuando una noche tuvo un sueño en el que, tras el
calentamiento global, las aguas inundad la tierra y muchos países quedan
sumergidos, la humanidad se ve obligada a construir una ciudad con unos
edificios tal altos que casi tocan el cielo. La sociedad se ve dividida entre
los escindidos, los mestizos y los dueños de la ciudad, que comprende el pueblo
de los Puros. Así se creo La Ciudad Vertical, una novela de distopía
auto-publicada por el autor en 2011.
Después le siguió la continuación, pero sin llegar a ser una segunda
parte, El Libro Eterno publicada en 2013. ¿Crees en la magia?, una novela
de ficción contemporánea, publicada en 2014. La memoria del tiempo, publicada
en el 2015, donde una extraña figura de barro es la protagonista que nos hace
recorrer la historia pasando de las manos de personajes tan importantes como,
Felipe II, Dante, Picasso, Dalí o Goethe. Y por último Te amaré todas las
vidas, recientemente publicada y que, como ya apunté más arriba, recoge una
serie de relatos variados y que el autor ya presentó en primicia el primero de
ellos titulado, Noche mágica de San Juan.
Y
es que a Javier, amante de la escritura de autores de la talla de Edgar Allan Poe, Goethe, Quevedo o Bécquer, o de películas como Avatar o Blade Runner, por
ejemplo, ya desde joven le gustaba escribir poesía e historias que
entremezclaran la distopía con ficción y aventuras o suspense. Toda una serie
de libros para disfrutar de grandes historias que nos trasladarán bien a un futuro
remoto como a un breve recorrido por el pasado de la humanidad.



La Ciudad Vertical
La Ciudad Vertical nos transporta a un futuro distópico y aterrador en el que la historia y la capacidad crítica de los ciudadanos han sido anuladas. Sin embargo, un grupo de disidentes se esfuerza por mantener la dignidad humana y luchar contra el totalitarismo urbano de las Grandes Familias que basan su privilegio social en la supuesta pureza de sangre.
La nueva civilización habita en interminables rascacielos construidos para huir de los desastres naturales que asolan la tierra firme. Los hombres y mujeres conviven en una sociedad alienada que no cuestiona el pasado, el presente o el futuro; el elemnto cohesionador y que les permite seguir adelante es el miedo... miedo a lo desconocido, a lo diferente. Miedo a los mestizos.
martes, 25 de julio de 2017
LOS ATAÚDES DE ARENA DE ISABEL SANTERVAZ NOS TRASLADA A EL HUNDIMIENTO DEL VALBANERA EN 1919
A Isabel Santervaz siempre le atrajo
la idea de escribir. Desde muy pequeña, algo muy común entre los escritores, ya
leía y escribía sus propias historias. Escritora de relatos y de varios libros
infantiles, como El Bosque de Luisa y El Niño del Desierto, ambos libros
bilingües y con grandes mensajes. Ahora salta a la novela histórica con
“Ataúdes de Arena”, donde nos traslada a la época en que los canarios emigraban
a cuba en busca de un futuro mejor.
En 1919 se hundiría el buque Valbanera, un navío perseguido por las supersticiones y, en apariencia, por la
mala suerte hasta acabar sus días de travesía tragado por el huracán más
virulento del siglo pasado. Con 488 personas a bordo (llevaba unos mil y pico
pasajeros, pero desembarcaron unos 700 en Santiago de Cuba) y cuando se disponía a bordear la isla para desembarcar en La Habana, pereció a manos del también
llamado Ciclón de los cinco días en el Banco de la Media Luna. Entrando así en una de los mayores catástrofes marítimos
de las navieras españolas.
A Isabel le une esta historia el ser nieta del que era capitán del Valbanera, y que se libró de la catástrofe gracias a que fue destituido por una epidemia de gripe que hubo en el barco en el penúltimo viaje. Y con este libro, la autora quiere hacer un homenaje a los muchos canarios que salieron de las islas en busca de una vida mejor, trasladando a otros lugares de América la cultura, el carácter y el bien saber hacer de los canarios.
Este libro relata el naufragio
del buque VALBANERA frente a la costas de la Habana, acaecido en 1919, en el
más virulento huracán del siglo pasado. Llevaba a bordo emigrantes canarios,
muchos de los cuales perecieron en el naufragio. En total fueron 488 personas
entre tripulación y pasajeros. Me impulsó a escribir esta novela que envuelve
parte de la historia de la emigración canaria (en hundimiento), el hecho de que
mi abuelo paterno fue capitán de dicho buque en el penúltimo viaje, siendo
destituido junto con el médico de abordo por la epidemia en el barco de la
gripe española.
lunes, 29 de mayo de 2017
MARIO GARRIDO ESPINOSA NOS ACERCA A LA FANTASÍA Y A LA AVENTURA CON “EL REINO DE LOS MALDITOS”
La novela de fantasía es un
género que se asocia, generalmente, a los adolescentes. Pero nada más lejos de
la realidad, ya que los adultos también podemos leer este tipo de género
literario y disfrutar con ello. Máxime cuando se trata de una novela en la que
los personajes son casi todos malos y la aventura campa a sus anchas durante
todo el libro.
Mario Garrido Espinosa nos
presenta su primera novela publicada bajo un sello editorial, en este caso con
Leibros Editorial, que se titula El reino de los Malditos. Esta novela de
fantasía y aventuras, ambientada en el siglo de Oro, Mario tardó cinco años en
escribirla, ya que se encontraba estudiando la carrera de Ingeniería Técnica de
Informática de Sistemas en la Universidad Politécnica de Madrid. Además, tenía
que ir constantemente a la biblioteca de su barrio para buscar información
sobre los detalles de aquella época, sobre los vestidos o el trato que debían
profesarle las novicias a la madre superiora, sobre las armas o los barcos e
incluso sobre los estandartes que se utilizaban.
Mario nos cuenta que empezó a ir
a la biblioteca a leer y se encontró con un libro guía para escritores, donde
autores de la talla de Ken Follet explicaban cómo conseguían que su novela
fuera un best seller mundial. Así que Mario continuó yendo a la biblioteca, la
misma en la que investigaría los pormenores y los entresijos del siglo de oro.
También, Mario, nos habla de que
sus autores favoritos son Gabriel García Márquez e Isabel Allende, auténticos
maestros del realismo mágico. Y no se olvida de Arturo Pérez Reverte, del que,
incluso, sus amigos notaron que “El Reino de los Malditos” le recordaba a la
pluma de éste gran autor.
Además de El Reino de los
Malditos, Mario ha terminado de escribir su saga Las sinergias de Marcio que
se compone de 7 libros, que ya los podemos conseguir en Amazon.



ENTRADA PATROCINADA POR:
viernes, 21 de abril de 2017
GLORIA LÓPEZ, ENTRE “LA LEVA DEL PODER” Y MUJERES 88
Con “La leva del poder”, Gloria De La Soledad López Perera , nos lleva de la mano, junto a Milagro Sánchez, la protagonista, por
diferentes épocas desde los años treinta hasta nuestros días; dejándole, así, a
sus familiares un legado de cómo vivió tanto la primera, como la segunda guerra
mundial, una hija de un terrateniente isleño, que se vio obligada a trabajar
duro para poder tener algo que llevarse a la boca. Una historia que nos acerca
a nuestros abuelos, quienes tuvieron que sufrir, no sólo la devastación de una
guerra, sino, además, el hecho de vivir en una isla, donde el abastecimiento
escaseaba y se tenía que llegar a negociar con los cambulloneros, pagando
cifras astronómicas, para conseguir algo que llevar a tu casa para que tu
familia comiera. Esta sorprendente y magistral novela, que le costó a la autora
dos años escribirla, “es tan descriptiva,
que cualquier persona del cualquiera de nuestras islas se puede identificar con
los lugares y con los personajes”; nos asegura Gloria.
Además de escribir esta original
novela, Gloria López, de origen tinerfeño, ha escrito una serie de microrelatos
que ha enviado a diferentes certámenes de literatura de diferentes comunidades
autónomas de España (Madrid, Cantabria o
Castellón en la Comunidad Valenciana) e incluso a otros países como:
Chile o Méjico.
Gloria también participa, con un
relato corto, en la antología Mujeres 88- Antología Poetas Canarias, un libro
en el que participan 88 mujeres de todas las islas ,de ahí sus título, y que
pretende recaudar fondos para ayudar a las aldeas infantiles. Esta idea partió
de la creativa Albertine Orleans y la Asociación AOC, que además, si se pasan
por la web de dicha organización, podrán optar al sorteo de un ejemplar gratuito
de Mujeres 88.
LA LEVA DEL PODER
Milagro Sánchez decide enfrentarse a su pasado y transcribe en un diario los momentos más importantes de su existencia, con la idea que éste se convierta en un legado para su amada y maravillosa familia. En sus páginas detalla como la muerte, la amistad, el amor, la pasión, la maternidad, la soledad, la injusticia, el odio y la guerra, influyeron en cada segundo de su vida, forjando así su destino.
LA LEVA DEL PODER

Milagro Sánchez decide enfrentarse a su pasado y transcribe en un diario los momentos más importantes de su existencia, con la idea que éste se convierta en un legado para su amada y maravillosa familia. En sus páginas detalla como la muerte, la amistad, el amor, la pasión, la maternidad, la soledad, la injusticia, el odio y la guerra, influyeron en cada segundo de su vida, forjando así su destino.
Una sorprendente novela que te transportará a una hermosa
isla en la cual vivirás, cogido de su mano, las más increíbles
historias.... Amores imposibles, secretos inviolables, niños de luz, pactos de
poder, muertes anunciadas, sueños cumplidos, pasiones secretas, cruentas
guerras, luchas internas y alianzas de amor y paz.
No la abandones, porque ella jamás te dejará atrás...
viernes, 24 de febrero de 2017
VANESSA GONZÁLEZ VILLAR NOS PRESENTA SUS DOS RECIENTES NOVELAS
Vanessa González ha escrito ya seis novelas y
unos catorce relatos, entre los cuales, cuatro son parte de antologías
solidarias. El pasado año, en junio, la autor, se atrevió a publicar dos
novelas con dos editoriales diferentes: “Cosas que sólo me pueden pasar a mí”,
una comedia, editada por la editorial Leibros y “El luto de la novia”, un drama,
editado bajo el sello de Multiuniverso editorial. Con el inconveniente que
conlleva andar promocionando dos libros al mismo tiempo, y a pesar de que las
cosas le salieran rodadas (asegura que para ello tuvo que trabajar mucho),
Vanessa nos aconseja “no publicar nunca
dos novelas al mismo tiempo”.
La autora, Vanessa, comenzó a
escribir obras de teatro desde muy pequeña, las cuales representaba con sus
primos en el pueblo. Tras escribir varios relatos y presentarlos a diferentes
concursos, no fue hasta los quince años de edad cuando comenzó a escribir su
primera novela, Vivir con una sola esperanza, con la que dejó de lado la
escritura por sentir que no valía para escritora. Pero que años más tarde
publicaría, 2015, con la editorial La fábrica de sueños.
Con Cosas que sólo me pueden pasar a mí, la escritora, nos hace reír con una gran cantidad de humor, pues
nos cuenta una serie de anécdotas que vive su protagonista, Rocío, y que son
cosas que ha vivido la propia autora. En El luto de la novia, Vanessa, nos
traslada hasta la guerra civil española para contarnos la historia de María Vega,
que se ve en medio de dos bandos en uno de los conflictos más importantes de
nuestra historia. Una novela escrita a raíz de las experiencias contadas de sus
abuelos y con la que Vanessa sólo quiere que nos demos cuenta de: “que en una guerra así los perdedores somos
todos”.
Rocío es una chica alegre, en ocasiones insegura y un poco patosa, a la
que constantemente le suceden toda clase de situaciones disparatas. Su
forma de ver la vida y su sentido del humor, hacen que las comparta con
sus seguidores en facebook. Junto a sus amigas Leyre y Cristina y a su
ligue frustrado, César, vivirá todo tipo de situaciones divertidas (y no
tan divertidas). Pero sin duda, lo que le dará un giro inesperado a su
vida, será la llegada del Guapito, el compañero de trabajo que
protagoniza sus fantasías sexuales. ¿Te atreves a entrar en el mundo de
Rocío? Si es así, dale a ME GUSTA.

María Vega, una mujer con el corazón fragmentado en dos bandos; dividido entre dos hombres. Su amor luchará contra el dolor y la sangre. Un secreto que se desvela después de muchos años, el verdadero luto de la novia.

COSAS QUE SOLO ME PUEDEN PASAR A MI


EL LUTO DE LA NOVIA

María Vega, una mujer con el corazón fragmentado en dos bandos; dividido entre dos hombres. Su amor luchará contra el dolor y la sangre. Un secreto que se desvela después de muchos años, el verdadero luto de la novia.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...