Josean Aparicio publicó su
primer libro de relatos en el 2012 bajo el título Exiliados en el Paraíso
con la editorial Volapük. Tras el apabullante éxito de esta antología, se lanzó,
siete años más tarde, a publicar Erosión, su primera novela. Un libro
que a pesar de que ha gustado mucho a sus lectores, Josean, nos asegura que la
novela es muy difícil de escribir, recalcándonos que no sabía en el “emberejenal”
que se metía.
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relaciones. Mostrar todas las entradas
jueves, 27 de junio de 2019
lunes, 10 de junio de 2019
LA SAGA DE LA CHAMANA Y OTROS LIBROS DE DULCE BERMÚDEZ
La escritora y también profesora de Lenguaje Musical y Armonía del Departamento de Formación de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria OFGC, Dulce Bermúdez, se lanzó a escribir novelas de suspense en el año 2013, en el que comenzó con la trilogía de La Chamana compuesta por los títulos La Chamana de las Piedras (editorial HAKABOOKS) e Influjo (Auto-editado en 2018). Para el año 2016 comenzaría con otra trilogía con La Casa de Arena (Auto-editado en 2016) y que aún quedan por salir dos títulos más que, junto con la otra trilogía, nos mantendrán atrapados en un constante suspense que se desenvuelve por los parajes de nuestra isla, con los que nos sentiremos identificados mientras seguimos a los personajes, que tratarán de salir airosos de las intrigas en envuelven las tramas.
jueves, 21 de febrero de 2019
NELSON MACHÍN VIERA NOS ENSEÑA COMO SER GRANJEROS EN 10 HORAS Y SUS SOMBRAS EN LA TINTA..
Además de su libro Granjeros en 10 horas, Nelson MachínViera, tiene otros tantos manuscritos a la espera de poder ser editados, pero el
tema que trata en cada uno de ellos es sobre los pros y los contras de su amada
Cuba y que despiertas ciertas controversias con los editores a la hora de poder
publicarlos.
A su vez Nelson Machín Viera nos
presenta su poemario Sombras en la Tinta en el que incluye alguno de sus poemas
que han ganado premios internacionales de poesía, como Invitación o Mar Adentro
Mar adentro
Sinrazón,
sinsabores,
desaires turbulentos.
Miradas de lunas que menguan, crecen y se llenan.
Enjambres de tábanos al borde de tu boca.
Anchas anclas en la sonrisa.
Escudado en mis sombras
voy jugando al olvido.
Intentando en mi pesar
no retozar ni navegar contigo.
Entregarme al olvido quiero
en mi padecimiento de eterno marinero
por el destino impuesto
y por sirenas de tus curvas y estirpe
que asiduamente convocan a naufragar en ti.
Huir no significa evadir tempestades:
más adentro vendrán,
mar adentro.
Apagará tu risa y tus resuellos
el fuego de mi huida,
amordazado al viento…,
trizas harás del rumbo,
del pasado mareado.
Payaso de tus ojos,
títere de tus costas y de cortas promesas,
juez de mi errar errante
soñaré con tu insomnio de ayer,
dejando de ser un náufrago másº
en torno a tu mal, a tu mar, y a tu isla.
Con mi carta de estrellas
iré lejos de ti,
ya ante tu retrato, mustia y seca.
Por falta de aguas dulces
declina la rosa tan náutica y salada
entre oleajes y vientos.
Mi destino será la brújula
que ha de orar por mí.
Y allá, donde no existan besos
ni forma de plasmar un verso,
yo me ahogaré por ti…
desaires turbulentos.
Miradas de lunas que menguan, crecen y se llenan.
Enjambres de tábanos al borde de tu boca.
Anchas anclas en la sonrisa.
Escudado en mis sombras
voy jugando al olvido.
Intentando en mi pesar
no retozar ni navegar contigo.
Entregarme al olvido quiero
en mi padecimiento de eterno marinero
por el destino impuesto
y por sirenas de tus curvas y estirpe
que asiduamente convocan a naufragar en ti.
Huir no significa evadir tempestades:
más adentro vendrán,
mar adentro.
Apagará tu risa y tus resuellos
el fuego de mi huida,
amordazado al viento…,
trizas harás del rumbo,
del pasado mareado.
Payaso de tus ojos,
títere de tus costas y de cortas promesas,
juez de mi errar errante
soñaré con tu insomnio de ayer,
dejando de ser un náufrago másº
en torno a tu mal, a tu mar, y a tu isla.
Con mi carta de estrellas
iré lejos de ti,
ya ante tu retrato, mustia y seca.
Por falta de aguas dulces
declina la rosa tan náutica y salada
entre oleajes y vientos.
Mi destino será la brújula
que ha de orar por mí.
Y allá, donde no existan besos
ni forma de plasmar un verso,
yo me ahogaré por ti…
Autor: Nelson Machín Viera.
Del poemario Sombras en la Tinta.
Del poemario Sombras en la Tinta.
ESCUCHA LA ENTREVISTA A NELSON MACHÍN VIERA:
GRANJEROS EN 10 HORAS

Marcelo (otrora maestro), propone un paseo imaginario, evocando su infancia entre cultivos y animales. De Cienrosas emigró por la guerra. Preguntas y respuestas conmueven cual llamamiento a la reflexión sobre temas candentes. A media mañana la duda de Pedrito suscita un giro. La clase pasa a la práctica. Los «niños» aprenden cómo salvar al planeta. Serán los más afectados por el desastre emanado del egoísmo humano con el absurdo apoyo –por omisión– de todos. Marcelo y el narrador, proponen sean los niños quienes eduquen a los adultos, enseñándoles a pensar en ellos. Será difícil hallar una inquietud no recogida aquí de una manera única y amena, donde se combinan y enfrentan –entre risas y lágrimas–
historias, dudas, ideas, teorías, destrezas y educación cívica. Para nutrir el alma de «niños» de 9 a 99 años. Por un planeta similar al día anterior a nuestra presencia en sus ríos, costas y bosques.
SIGUE LA NOTICIA EN:
ENTRADA PATROCINADA POR:
Tu Enemigo (feat. Juanes)
Pablo López
sábado, 26 de enero de 2019
CRÍTICA SOCIAL DE ANDRÉS HERNÁNDEZ RABAL EN SUS DOS PRIMEROS LIBROS
Andrés Hernández Rabal es un escritor novel que tiene autopublicados dos libros en la plataforma digital Amazon. Una recopilación de siete relatos titulado "El círculo Virtuoso y otros relato" y una novela corta titulada "Dilema".
Entre las historias que componen su primer libro podemos encontrarnos relatos tan dispares como los que tratan la violencia de género, una lacra social que parece ser que no tiene arreglo, la infidelidad, el amor y sus reflexiones acerca de la escritura y todo lo que ha experimentando con sus personajes a medida que iba avanzando en sus escritos. Todo un recopilatorio de historias que se le ocurren en su día a día con las que Andrés no nos va a dejar indiferentes.
Su otro libro, "Dilema", es una novela corta con la que el autor hace una crítica de lo políticamente correcto y nos plantea la duda sobre lo que está bien o lo que está mal a través de un restaurador de arte que recibe una sustanciosa oferta económica, pero el trabajo que debe realizar le parece algo inmoral. Andrés nos comenta que: "se están creando grupos que se consideran que tienen una moral buena y que hay que admitirla sí o sí, nos guste o no nos guste. Esa superioridad moral la intentan imponer a veces de forma sutil y a veces de forma descarada". Como colofón, la novela trata una historia de amor con la que ni el propio autor contaba.
Andrés se encuentra trabajando en dos nuevos proyectos simultáneamente, que podrían ver la luz a lo largo de este año, pero si no puedes esperar te invitamos que te pases por su blog, ficcionescasireales.com, y vayas conociendo su escritura, la cual pinta muy interesante.
Andrés se encuentra trabajando en dos nuevos proyectos simultáneamente, que podrían ver la luz a lo largo de este año, pero si no puedes esperar te invitamos que te pases por su blog, ficcionescasireales.com, y vayas conociendo su escritura, la cual pinta muy interesante.
DILEMA
Un restaurador de arte recibe un extraño encargo de un prestigioso
museo. El trabajo que le proponen lo considera inmoral, pero le ofrecen
una sustanciosa cantidad de dinero por llevarlo a cabo. Ante este
dilema, la aparición de Susan, una mujer tan bella como inteligente y
resolutiva, condicionará la decisión.

EL CÍCULO VIRTUOSO Y OTROS RELATOS
¿Hasta dónde llegarías si la persona a la que amas estuviera en peligro?
Descubre eso y más historias en esta recopilación de relatos cortos.


SIGUE LA NOTICIA EN:
ENTRADA PATROCINADA POR:
martes, 8 de enero de 2019
ELE DUBOIS NOS MUESTRA SU ALMA EN SUS "RELATOS DE LA CORDURA".

“Relatos de la Cordura”,
como se titula el primer poemario de Ele Dubois, salió a la luz a raíz de
un encuentro entre escritores. Una merienda organizada por el grupo Caprichos
Literarios y el hotel Doña Luisa, en Las Palmas, y que dio
la oportunidad para que esta joven poeta se presentara a su público en la sala
y en streaming para un público que la escuchaba mientras ella recitaba algunos
de sus poemas. Tanta fue la expectación que creó, que tanto los presentes como
los que la veían a través del monitor de su ordenador, la animaron a publicar
un libro con aquellos poemas que los conmovieron.
Así nació esta recopilación
de 66 poemas recogidos en “Relatos de la Cordura”, en el que nos
encontraremos con el pasado, el presente y el futuro de Ele Dubois. O como ella
misma lo define: un libro inspirado en una
mente atormentada, que transmite la lucha de los monstruos que tenemos en
nuestro interior, esos miedos que quieren voz propia. En esta obra se pone voz
a esos miedos, a ese conflicto diario que tenemos en busca de la felicidad.
A veces camino por el borde
De la cornisa de la locura.
Caminando a hurtadillas
Entre la cordura y la desesperación.
De la cornisa de la locura.
Caminando a hurtadillas
Entre la cordura y la desesperación.
A veces no, siempre
Camino en la cuerda floja,
Donde mente y cuerpo
Se separan, donde
Mente y cuerpo se resbalan.
A veces no, siempre
Corro con cuidado sobre
El borde de una azotea,
A punto de caer al vacío,
Pero siempre caigo al otro lado.
Camino en la cuerda floja,
Donde mente y cuerpo
Se separan, donde
Mente y cuerpo se resbalan.
A veces no, siempre
Corro con cuidado sobre
El borde de una azotea,
A punto de caer al vacío,
Pero siempre caigo al otro lado.
Por Ele Dubois
RELATOS DE LA CORDURA

lunes, 10 de diciembre de 2018
MARTHA GOLONDRINA NOS LLENA LAS NAVIDADES DE PROSA POÉTICA Y CUENTO INFANTIL.
Martha Golondrina, seudónimo que utiliza esta escritora lanzaroteña, se adelanta a las
navidades y nos trae dos magníficos libros en los que nos encontramos una
antología de prosa poética, titulado “Lava en el Corazón” y un cuento infantil,
titulado “Más que Amigos” con los que podremos sorprender a nuestros seres
queridos.
En
su primer libro la autora recoge hasta 27 antologías de diferente género y que
han participado en una serie de certámenes literarios por todo el mundo. Sus
prosas hablan de amor y desamor, de lo cotidiano e incluso del erotismo,
“construyendo sus versos de una manera sencilla, pero al mismo tiempo con una
profundidad inexplorada e inesperada”, como bien dice el escritor Moisés Morán
Vega en el prólogo de “Lava en el Corazón”.
Con
“Más que Amigos”, Martha nos acerca al mundo animal de una forma entrañable y
divertida; dejándonos varios consejos de cómo tratar a nuestras queridas
mascotas, cómo cuidarlas para no perderlas e incluso nos tira de las orejas
para que no seamos capaces de abandonarlas, si no verlas como un estimado
miembro más de la familia. Un gran libro para aprender, en estas entrañables
fechas, a regalar mascotas con
prudencia y cuidado, y para que los niños enseñen a sus padres a no querer
abandonarlas cuando nos cansemos de ellas, si no que permanezcan en nuestro
hogar para siempre.
Es fuego y lava de vocán.
Es océano Atlántico.
Es aire de alisios.
Es cielo limpio y azul.
Es golondrina libre.
Mira más allá del horizonte
Cuántos días acabados a la lumbre de una
hoguera.
Tú, vestida de blanco; yo, siguiendo tu estela.
Cuántas noches que la luna nos contempla
desde el cielo.
Las estrellas envidiando tu luz radiante y
serena.
Cuántas madrugadas frías en que cobijas mi
alma.
Tú eres todo, no soy nada.
Cuántos atardeceres en la playa donde las olas
te mecen.
Tú la cuna; to el desvelo por ver el sueño que
llega si cierro mis ojos y te veo.
Solo somos dos misterios que vagan por este
mundo, tratando de encontrar el día en que se
haga realidad lo perdido, en esos mares
bravíos, en esas tormentas cruentas.
No estás al fondo del túnel, no eres la luz que
me espera.
por Martha Golondrina
SUS LIBROS:
MÁS QUE AMIGOS
Aurora, Lucía, Ángel, Myko y Bruno formaban una extraña pandilla.
Una niña, una paloma, dos gatos y un perro.
Descubre cuál es el secreto de su misión.
LAVA EN EL CORAZÓN
Esta obra es fruto de un sueño, en ella recopilo mi atrevimiento con la música tradicional canaria, escribiendo una folía,
junto con un relato y frases para enamorar el alma que son reflejo de mis fantasías o realidades de sentimientos expresados en palabras.
Mis musas siempre presentes,
a todas horas del día y, a veces, de la noche, son las culpables de estas letras,
mi primer libro en solitario.
SÍGUENOS EN:
ENTRADA PATROCINADA POR:
lunes, 22 de octubre de 2018
"Y TAMBIÉN LAS PELIRROJAS SE ENAMORAN", NOS ASEGURA JOSSY LOES
La escritora Jossy Loes
publicará en breve su nueva novela romántica bajo el título de: “Y también las
pelirrojas se enamoran”, que cuenta los amores y desamores de la escocesa Caris
Cameron y del español Miguel Alarcón. Ella, una mujer decepcionada de tanto fracaso
amoroso decide regresar a su país de origen, pero se encuentra con él, un
hombre cuyo lema es: “la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres
joven, mejor”; pero ya cansado de tanta mujer y sexo fácil. La vida los une
para darles una nueva oportunidad amorosa a ambos o ¡quizás no!
La autora de "Trigésimo Cumpleaños", tras la
insistencia de sus lectores, decide retomar las vidas de los personajes
secundarios de una de sus novelas “¿Te llamas Julieta?”, con los que, al
parecer, se quedaron tremendamente encantados y faltos de saber más acerca de
ellos o, tal vez, decidieron que la autora debería darles una oportunidad para
arreglar sus vidas y no dejarlas sin un final feliz merecido. ¿Quién sabe? Lo
que está claro es que Jossy continuará escribiendo sobre estos personajes y ya
nos adelanta que el próximo año tendremos más aventuras sobre estos personajes.
Para los que no conocen
su novela predecesora, “¿Te llamas Julieta?”, les adelantamos que cuenta la
historia de Julieta, ¿cómo no?, Una joven de origen escocés afincada en Madrid,
que intenta abrirse un hueco en el mundo profesional, pensando que su vida está
completa, hasta que conoce a Pablo y ambos se dan cuenta de que algo les faltaba
a sus vidas. Con esta trama la autora nos introduce en el mundo de la familia
Cameron que harán las delicias de los lectores de novela romántica.
Si no han leído todavía “¿Te
llamas Julieta?”, no tienen nada que temer, ya que “Y también las pelirrojas se
enamoran” actúa como una novela independiente a su predecesora. Eso sí, como
bien nos asegura Jossy, nos encontraremos con tramas y conversaciones del
primer libro, pero vividos desde otro punto de vista. De hecho, la autora tuvo
que releer su primer manuscrito para no liarla parda, nos dice riendo.
¿Te llamas Julieta?

Pablo, es un joven que le gustan todas las actividades donde descargar adrenalina, deportes de disciplina y rudeza, así como, divertirse con sus amigos de vez en cuando y tener una aventura amorosa. Aunque su verdadera pasión es opuesta a lo que aparenta ser.
Y también las pelirrojas se enamoran
¡Maldito Duncan McGregor!
Exclamó Caris Cameron en el tren que la llevaba de vuelta a Edimburgo. Sin imaginar que minutos después viviría una nueva humillación. Recogió su equipaje y se bajó para sentarse en un banco y llorar durante un largo rato.
La vida le ha jugado una mala pasada con el que pensaba que sería el amor de su vida. Decepcionada ante ese fracaso, como otros anteriores, se prometió no volver a creer en la palabra de ningún hombre hasta que apareció él… De la manera que menos se imaginó.
«¡Eres increíble, Mihulk!». Escuchó dejando que el frenesí se hiciera paso y es que él, Miguel Alarcón, tenía un lema: la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres joven mejor.
Pero aprendió una lección sobre mujeres y sexo fácil, prometiéndose que, a partir de ese instante, miraría con lupa cada mujer que apareciera en su camino, hasta que la casualidad lo llevó a ella.
Las redes sociales no volverían a verlas como el resto de las personas.
Exclamó Caris Cameron en el tren que la llevaba de vuelta a Edimburgo. Sin imaginar que minutos después viviría una nueva humillación. Recogió su equipaje y se bajó para sentarse en un banco y llorar durante un largo rato.
La vida le ha jugado una mala pasada con el que pensaba que sería el amor de su vida. Decepcionada ante ese fracaso, como otros anteriores, se prometió no volver a creer en la palabra de ningún hombre hasta que apareció él… De la manera que menos se imaginó.
«¡Eres increíble, Mihulk!». Escuchó dejando que el frenesí se hiciera paso y es que él, Miguel Alarcón, tenía un lema: la vida hay que vivirla de forma práctica y si eres joven mejor.
Pero aprendió una lección sobre mujeres y sexo fácil, prometiéndose que, a partir de ese instante, miraría con lupa cada mujer que apareciera en su camino, hasta que la casualidad lo llevó a ella.
Las redes sociales no volverían a verlas como el resto de las personas.
lunes, 2 de julio de 2018
JOSSY LOES NOS DA "DOCE OPORTUNIDADES DE VIVIR"
Después de su exitosa comedia
romántica, “Trigésimo Cumpleaños”, Jossy Loes nos trae dos libros más para
disfrutarlos durante este verano. La primera se trata de una novela dramática,
aunque la autora nos asegura que nos encontraremos con algún que otro toque de
humor, en la que una gimnasta, Sophía Baute, profesional se ve obligada a darse
un respiro para recuperarse de un trauma psicológico sufrido tras cometer
varios fallos en una de sus competiciones. Tras irse de vacaciones a Florida
conoce a Blake Clark, quien hará que sus días de descansos sean aún más intensos.
Este es el argumento de “Doce Oportunidades para Vivir”.
El otro libro con el que
podremos hacer que nuestro verano sea más fresco y llevadero, tumbados a la
sombra mientras disfrutamos de una bebida refrescante y leemos sus páginas, se
titula “7 Historias para una tarde de Verano”, en el que nos encontraremos una
serie de relatos que abarcan novela histórica, romántica y hasta un corte
relacionado con uno de los personajes entrañables de “Trigésimo Cumpleaños”,
para los que ya la hayan leído. Para comenzar a disfrutar de este libro de
relatos, tendremos que esperar hasta el diez de julio, momento en el cual “7 Historias
para una tarde de Verano” se pondrá a la venta.
Así que ya no tenemos
escusas para leer las historias que nos propone este año la escritora
venezolana, afincada en Gran Canaria, Jossy Loes, quien nos asegura que sus
lectoras, también tiene lectores, están satisfech@s con sus novelas, ya que les
encanta el sentido del humor que encuentran en ellas.
DOCE OPORTUNIDADES DE VIVIR
Sophia Baute ha
pasado toda su vida entre cintas, saltos y danza, esforzándose en mantenerse en
la élite de la gimnasia rítmica. Tras un error básico en una competición, en la
que queda en los últimos puestos, duda si sería bueno retirarse como había
planeado.
Sin embargo, todos sus planes se desmoronan en el momento que sufre un grave accidente, hundiéndola en un foso oscuro del que no es capaz de salir, pero la insistencia de su amiga Marian la lleva a aceptar ir a Florida, donde un compromiso la pondrá en el camino de Blake Clark.
Sin embargo, todos sus planes se desmoronan en el momento que sufre un grave accidente, hundiéndola en un foso oscuro del que no es capaz de salir, pero la insistencia de su amiga Marian la lleva a aceptar ir a Florida, donde un compromiso la pondrá en el camino de Blake Clark.
7 HISTORIAS PARA UNA TARDE DE VERANO
Las tardes de verano dan para mucho y creo que en eso me daréis la razón, comenzando con una siesta tostándose al sol tratando de que aparezca ese moreno para el posado del Hola... ¡Vale!, me he pasado un poco.
Lo que sí es cierto es que en esas largas tardes disfrutamos de la compañía de amigos y momentos llenos de diversiómn y complicidad.
miércoles, 6 de junio de 2018
MARCIAL MARTÍN NOS PRESENTA “EL DIFUNTO DE LAS CIEN VIUDAS”
Marcial Martín nos presenta El difunto de las cien viudas, una historia compleja, con mucho sentido del humor, pero con
mucha profundidad en la vida del personaje principal, el difunto, y sobre todos
los que le rodean. No es que Luis Rosales tenga cien viudas y todas o casi
todas sean prostitutas, sino más bien es el resultado de ver el paso de tantas
mujeres de mala vida ante su féretro en el primer capítulo, El Velatorio; en el
que su mujer y su hija, además de sus familiares, se quedan atónitos ante
semejante estampa.
El Difunto de las cien
viudas fue presentada a varios concursos literarios en los que quedó finalista
y es un recorrido por la vida de Luis Rosales, el finado, un cantante de coplas
y boleros que se dedica a viajar por el mundo y a visitar prostíbulos en los
que se dedica a cantarles a las prostitutas, de ahí que tenga tantas “amigas”. Con
este argumento tan original, Marcial, nos sumerge en una novela que trasciende
los límites de géneros, de hecho, el mismo autor nos asegura que no sabe en qué
género ubicar su novela.
Licenciado en Ciencias de
la Información, Marcial hizo un Máster en Investigación Literaria sobre La
Gloria de don Ramiro, del escritor argentino Enrique Larreta y lo que le sirvió
de influencia para escribir sus novelas El Huevo y El difunto de las cien viudas, esta última publicada con la editorial Leibros.
El Difunto de las cien Viudas
Viendo la sonrisa que luce Luis
Rosales en su ataúd, se diría que se está burlando de las caras de estupor que
se les quedan a las gentes de bien que contemplan atónitas cómo una marabunta
de mujeres extravagantes (presumiblemente prostitutas), se presentan en el
tanatorio para brindarle un último adiós; pero lo cierto es que si en vida el
protagonista de tan particular velatorio hubiera sabido el espectáculo que con
su defunción iba a provocar, la verdadera causa de su fallecimiento hubiera
sido la vergüenza.
Flames
David Guetta & Sia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...