Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2020

LA SOCIEDAD EN TIEMPOS CONVULSOS


El mundo está atravesando un momento extraño, bueno, creo que en tiempos anteriores ya se vivió algo similar y salieron adelante. Cuando se habla de un nuevo orden o una nueva normalidad, creo que se refieren a tiempos convulsos, a tiempos con los que hace unos años no contábamos. Y realmente es cierto, gente muriendo por el Covid-19 y gobiernos que no encuentran como combatirlo, además, comienzan las manifestaciones en contra y ahora se suma una muerte injusta por racismo, aunque muertes injustas hay muchas y, permítanme el comentario, de todos los colores.

Me cansa tanto disparate, tanto despropósito. No saber en qué lado posicionarte, porque siempre tendrás a alguien en tu contra.


jueves, 27 de junio de 2019

LA EROSIÓN DE JOSEAN APARICIO



Josean Aparicio publicó su primer libro de relatos en el 2012 bajo el título Exiliados en el Paraíso con la editorial Volapük. Tras el apabullante éxito de esta antología, se lanzó, siete años más tarde, a publicar Erosión, su primera novela. Un libro que a pesar de que ha gustado mucho a sus lectores, Josean, nos asegura que la novela es muy difícil de escribir, recalcándonos que no sabía en el “emberejenal” que se metía.  


martes, 30 de abril de 2019

“NO MATARÁS. FLORES PARA TU TUMBA” LOS RELATOS CONTRA EL MALTRATO DE MARTHA GOLONDRINA

 
No Matarás. Flores para tu Tumba, es un libro de relatos y microrelatos que hablan de todo tipo de maltrato, tanto del hombre a la mujer como de la mujer hacia el hombre, del hijo a los padres, de esos niños que sufren a mano de sus progenitores o esos abuelos que son vejados por sus propios nietos, en definitiva, “maltratos de sangre”.



Martha Golondrina escribió No Matarás. Flores para tu Tumba en un par de semanas y se lanzó a ello motivada por la noticia de que unos padres mataron a sus propios hijos; ella, como madre, se sintió especialmente conmocionada por esta horrenda noticia. Una noticia que conmovió a todos por el mero hecho de que unos padres sean capaces de semejante atrocidad. 

En definitiva, este libro es una recopilación de relatos que nos dará qué pensar sobre esta lacra que azota a nuestra sociedad y que no parece que tenga una solución, al menos, a corto plazo. Por lo pronto, Martha pone su granito de arena para intentar concienciarnos a todos de que estos sucesos deben dejar de ocurrir y que empecemos a respetarnos los unos a los otros, sobre todo entre familiares tan cercanos.

Ahí lo deja Martha Golondrina, la pelota ahora está en vuestros tejados.









No Matarás. Flores para tu Tumba


El Maltrato lo encontramos en todos los lugares y en todas las clases sociales. Evitarlo es cuestión difícil, pero no imposible. Amar,  no es  suficiente en la sociedad actual, donde las relaciones se han deteriorado hasta el punto de llegar a matar, en aras de este sentimiento.











www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com

Hurts 2B Human (feat. Khalid)
P!nk


jueves, 11 de abril de 2019

LOS POEMAS DE ARACELI DE LUNA HERMOSO

Desde los catorce años, Araceli de Luna Hermoso fue guardando celosamente cada uno de sus poemas, describiendo en ellos cada sentimiento, cada momento de pasión, de tristeza o de felicidad. Para ella, cada sensación o acontecimiento, le daba para escribir una poesía y describir, en ella, lo que experimentaba. Desde su adolescencia hasta su madurez, esta poeta ha recopilado unos seiscientos poemas que hablan de sensaciones, de objetos, de personas, de sentimientos que tuvo en su infancia, o cuando de adolescente pensaba, quizás, en ese primer amor y, ahora, en la madurez le preocupa su hogar, su familia, sus hijos o aquellos problemas sociales que están ahora a la orden del día.

Para Araceli todo cabe en la poesía, aunque de vez en cuando se decante por escribir una novela para despejar esas musas que le impulsan a seguir una idea mucho más extensa y donde pueda expresarse como novelista, como por ejemplo en sus dos libros ya publicados Más Allá de París y Caprichos del Destino, con los que coquetea con lo paranormal y nos promete dejarnos sin aliento desde que abrimos el libro con la primera página y lo cerramos con esa temida palabra llamada FIN.

Ahora sólo esperamos que todos esos poemas, seiscientos, sean recopilados en varias antologías y podamos disfrutar de todos ellos cada vez que los sentimientos empujen a leer algo profundo para deleitar nuestra alma o calmar nuestros temores o ansiedades, que es lo que consigue muchas veces la poesía, como estos dos poemas o como los que nos lee la propia Araceli, con una voz muy atrayente, en el programa de Radiofaro Canarias.






ABRAZO




Me preguntaste qué es un abrazo

Y te lo explicaré muy sencillo

Es anidarme en tu regazo

Y darle a mi mirada un nuevo brillo.



Es llevarme de ti un pedacito

Y también entregarte uno mío

Para saborearlo despacito

Cuando no estás conmigo.



Es sentir tu corazón pegado al mío

Es sin mediar palabra decírnoslo todo

Y los sentimientos van a su libre albedrío

Porque estos abrazos nos saben a poco.



Es arrancarme una sonrisa

Empaparme de tu olor

Hacerlo sin ninguna prisa

Y sentir en mi cuerpo tu calor.



Es compartir nuestros secretos

Acariciándonos con calma

Cruzando miradas, ahogando te quieros

Llenar nuestros cuerpos y el alma.



Ven, déjame mecerte

Por si aún no me has entendido

Porque te lo daré tan fuerte

 Que nunca más será tu olvido.


Araceli de Luna





Agradecida a la Vida






Le doy gracias a la vida

Por darme segundas oportunidades

Por levantarme a cada caída

Y no desfallecer ante las dificultades.



Por la familia que me ha dado

Por esos amigos que también poseo

Por ese intento mío fracasado

Que sin querer fue un mal deseo.



Por esas risas incontrolables

Por dejarme vivir un nuevo día

Compartiendo momentos inolvidables

Hasta traerme la alegría.



Por ponerme en mi camino

A ese compañero de viaje

Por entender que un beso te da alivio

Y un abrazo es el mejor traje.



Por no carecer de cobijo ni de alimento

Por el privilegio de ser madre

Y en mi vientre sentir el aliento

Del milagro más grande.



Por esos sueños que se van cumpliendo

 Por recordarme que siempre hay una salida

Por permitirme seguir escribiendo

Y sí, por todo eso, le estoy agradecida a la vida.


                               Araceli de Luna







www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com


Wild Hearts Can't Be Broken
P!nk




lunes, 11 de marzo de 2019

MARTHA GOLONDRINA Y STEVEN TERRORS NOS REMUEVEN LA CONCIENCIA CON SUS LIBROS



Aprovechando la visita de dos grandes escritores, como son Martha Golondrina y Steven Terrors, nos extendemos hablando con ellos no sólo de sus trabajos, si no, también, de todos aquellos temas en los que se centran sus libros, como Bullying, que será el próximo libro que salga a la luz de la mano de Martha, y que nos habla de todo lo que rodea a esta lacra social que hace que muchos jóvenes acaben decidiendo quitarse la vida. Un tema en el que tanto la Administración, como los centros educativos y, como no, los padres (por si alguien se ha ofendido u ofendida añado: madres también), debemos luchar para conseguir que nuestros jóvenes acudan a estudiar bajo un marco de protección, seguridad y tranquilidad. ¿Alguien puede decirnos quién debe dar el primer paso para terminar con este mal?...



Con su libro anterior Más que amigos, dedicado a los animales e indicado para la lectura infantil, Martha consiguió  que los niños comprendieran que una mascona no es un juguete al que puedes apartar cuando terminas por aburrirte y que debes cuidarlo, quererlo y protegerlo como un miembro más de la familia. Así, los niños enseñaría a sus padres la lección, porque, a veces, los niños también pueden educar a sus padres. Y con Lava en el corazón nos mostró su alma, sus deseos e inquietudes y su amor por esa isla volcánica a la que lleva tan adentro, Lanzarote.



Por otro lado, Steven nos adentra en el mundo de la medicina, o más concretamente en el de la gripe A, con su novela negra Dosis Fatal: Conducta Criminal, en la que nos metemos en la piel de infectados, médicos y gobiernos y nos plantea la duda de por qué cada año mueren miles de personas por la gripe Común y sin embargo, nos vacunamos de la gripe A. Cosas de la vida. ¿Te atreves a leer Dosis Fatal para averiguarlo?



Steven ya nos mostraba sus habilidades para mantenernos pegados a las páginas de sus novelas con las que nos adentraremos en la piel de personajes que tienen que luchar contra las adversidades, el verte solo y arruinado, como en Solo (Comportamiento Psicópata); los juegos sexuales más provocativos y oscuros para volver a recuperar tu propia sexualidad, como en Adicta o la sed de venganza que te impulsa a recuperar la senda de tu vida aún cuando te enfrentas a enemigos tan poderosos y ocultos, como en Enemigo Oculto. Y en su novela El emigrante, la cual está en un nuevo proceso de edición, nos habla de las aventuras y desventuras de Víctor, un hombre que huye de su Cuba natal en busca de su padre y de una vida mejor, dejando vislumbrar esa diferencia entre vivir en un país comunista y otro capitalista, elegir entre la opresión de uno y las libertades del otro.





 

SUS LIBROS:

Más que amigos


G. David Peralta, periodista y escritor, destaca en su blog y redes sociales:
“Con Más que Amigos, Martha nos acerca al mundo animal de una forma entrañable y divertida; dejándonos varios consejos de cómo tratar a nuestras queridas mascotas, cómo cuidarlas para no perderlas e incluso nos tira de las orejas para que no seamos capaces de abandonarlas, sino verlas como un estimado miembro más de la familia. Un gran libro para aprender, en estas entrañables fechas, a regalar mascotas con prudencia y cuidado, y para que los niños enseñen a sus padres a no querer abandonarlas cuando nos cansemos de ellas, sino que permanezcan en nuestro hogar para siempre”.

“¿Qué vas a leer ahora? ...



https://www.libreriacanaima.com/noticias/martha-golondrina-presenta-mas-que-amigos_418





Dosis Fatal: Conducta Criminal


Un oscuro objetivo.
Un nuevo medicamento.
Las mismas víctimas.
La televisión, la radio, la prensa, la tecnología, fueron y siguen siendo poderosas armas de manipulación y condicionamiento, al igual que....los medicamentos.
Cambiarás tu percepción.
La medicina ha cambiado nuestras vidas. Hoy en día se salvan muchas vidas gracias a los avances conseguidos, pero ¿estos avances siempre han sido en beneficio de la humanidad?...


https://www.amazon.es/Dosis-fatal-Conducta-Steven-Brown/dp/0244452369/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=ea7f0baabf9fec6de7cbe7ea34483a59&creativeASIN=0244452369









Sigue la noiticia en:
www.digitalfarocanarias.com


Entrada patrocinada por: 
https://www.piedrasdebuddha.com/


#ELDISCO

Alejandro Sanz

jueves, 21 de febrero de 2019

NELSON MACHÍN VIERA NOS ENSEÑA COMO SER GRANJEROS EN 10 HORAS Y SUS SOMBRAS EN LA TINTA..



El escritor de origen cubano, de ascendencia canaria, Nelson Machín Viera trabajó con niños, de entre 5 y 12 años, en una granja escuela de Santa Brígida, allí comprobó, tras relacionarse con ellos, que tenían sus inquietudes, sus dudas y sus miedos y que, algunos, se quejaban de la escasa relación que tenían con sus padres. Eso lo llevó a escribir un cuento para el hijo de uno de sus amigos, que más tarde, ese cuento, titulado Granjeros en 10 horas, se convirtió en un libro que pretende darnos las pautas para entender a nuestros hijos y darles una mejor educación. 

Además de su libro Granjeros en 10 horas, Nelson MachínViera, tiene otros tantos manuscritos a la espera de poder ser editados, pero el tema que trata en cada uno de ellos es sobre los pros y los contras de su amada Cuba y que despiertas ciertas controversias con los editores a la hora de poder publicarlos.

A su vez Nelson Machín Viera nos presenta su poemario Sombras en la Tinta en el que incluye alguno de sus poemas que han ganado premios internacionales de poesía, como Invitación o Mar Adentro


Mar adentro


Sinrazón, sinsabores,
desaires turbulentos.
Miradas de lunas que menguan, crecen y se llenan.
Enjambres de tábanos al borde de tu boca.
Anchas anclas en la sonrisa.
Escudado en mis sombras
voy jugando al olvido.
Intentando en mi pesar
no retozar ni navegar contigo.
Entregarme al olvido quiero
en mi padecimiento de eterno marinero
por el destino impuesto
y por sirenas de tus curvas y estirpe
que asiduamente convocan a naufragar en ti.
Huir no significa evadir tempestades:
más adentro vendrán,
mar adentro.
Apagará tu risa y tus resuellos
el fuego de mi huida,
amordazado al viento…,
trizas harás del rumbo,
del pasado mareado.
Payaso de tus ojos,
títere de tus costas y de cortas promesas,
juez de mi errar errante
soñaré con tu insomnio de ayer,
dejando de ser un náufrago másº
en torno a tu mal, a tu mar, y a tu isla.
Con mi carta de estrellas
iré lejos de ti,
ya ante tu retrato, mustia y seca.
Por falta de aguas dulces
declina la rosa tan náutica y salada
entre oleajes y vientos.
Mi destino será la brújula
que ha de orar por mí.
Y allá, donde no existan besos
ni forma de plasmar un verso,
yo me ahogaré por ti…

Autor: Nelson Machín Viera.
Del poemario Sombras en la Tinta. 



ESCUCHA LA ENTREVISTA A NELSON MACHÍN VIERA:




GRANJEROS EN 10 HORAS


Parece ser un libro para niños. (Bautizarlo fue difícil). En una isla canaria la lluvia impide la excursión a una granja.
Marcelo (otrora maestro), propone un paseo imaginario, evocando su infancia entre cultivos y animales. De Cienrosas emigró por la guerra. Preguntas y respuestas conmueven cual llamamiento a la reflexión sobre temas candentes. A media mañana la duda de Pedrito suscita un giro. La clase pasa a la práctica. Los «niños» aprenden cómo salvar al planeta. Serán los más afectados por el desastre emanado del egoísmo humano con el absurdo apoyo –por omisión– de todos. Marcelo y el narrador, proponen sean los niños quienes eduquen a los adultos, enseñándoles a pensar en ellos. Será difícil hallar una inquietud no recogida aquí de una manera única y amena, donde se combinan y enfrentan –entre risas y lágrimas–
historias, dudas, ideas, teorías, destrezas y educación cívica. Para nutrir el alma de «niños» de 9 a 99 años. Por un planeta similar al día anterior a nuestra presencia en sus ríos, costas y bosques.


https://www.libreriacanaima.com/libro/granjeros-en-10-horas_550351




 SIGUE LA NOTICIA EN:
www.digitalfarocanarias.com


 ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.blogspot.com


Tu Enemigo (feat. Juanes)

Pablo López

martes, 8 de enero de 2019

ELE DUBOIS NOS MUESTRA SU ALMA EN SUS "RELATOS DE LA CORDURA".


A Ele Dubois le encantaba escribir poesía desde que tenía doce años, en las que expresaba todos sus sentimientos hacia todo lo que la rodeaba, sus pasiones, sus miedos, aquellos que pernoctaban en su interior y no querían salir y dejarla vivir; sólo y únicamente cuando lo describía en sus poemas dejaban de aturdirla. Pero también sus emociones y sus deseos se convirtieron en poemas que fue guardando celosamente hasta ahora, que se decidió a plasmarlos en su primera antología poética.

Relatos de la Cordura”, como se titula el primer poemario de Ele Dubois, salió a la luz a raíz de un encuentro entre escritores. Una merienda organizada por el grupo Caprichos Literarios y el hotel Doña Luisa, en Las Palmas, y que dio la oportunidad para que esta joven poeta se presentara a su público en la sala y en streaming para un público que la escuchaba mientras ella recitaba algunos de sus poemas. Tanta fue la expectación que creó, que tanto los presentes como los que la veían a través del monitor de su ordenador, la animaron a publicar un libro con aquellos poemas que los conmovieron.

Así nació esta recopilación de 66 poemas recogidos en “Relatos de la Cordura”, en el que nos encontraremos con el pasado, el presente y el futuro de Ele Dubois. O como ella misma lo define: un libro inspirado en una mente atormentada, que transmite la lucha de los monstruos que tenemos en nuestro interior, esos miedos que quieren voz propia. En esta obra se pone voz a esos miedos, a ese conflicto diario que tenemos en busca de la felicidad


A veces camino por el borde
De la cornisa de la locura.
Caminando a hurtadillas
Entre la cordura y la desesperación.
A veces no, siempre
Camino en la cuerda floja,
Donde mente y cuerpo
Se separan, donde
Mente y cuerpo se resbalan.

A veces no, siempre
Corro con cuidado sobre
El borde de una azotea,
A punto de caer al vacío,
Pero siempre caigo al otro lado.

Por Ele Dubois












RELATOS DE LA CORDURA  

Es un libro escrito desde el corazón, compuesto por 66 relatos poéticos que hablan de la vida, la muerte y la existencia.  Son una recopilación de mis textos e ideas de los dos últimos años.
Habla de mi pasado, presente y futuro. 








https://www.libreriacanaima.com/libro/relatos-de-la-cordura_553947














www.digitalfarocanarias.com


 Entrada Patrocinada por:
www.piedrasdebudhha.blogspot.com



lunes, 7 de enero de 2019

ELENA VILLARES NOS INTRODUCE EN EL MUNDO DE LA JUSTICIA CON "LA TOGA"


María Elena Villares se licenció en derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y le encanta todo lo relacionado con el derecho, aunque no lo ejerce e incluso lo califica como un trabajo muy duro, pero si que le gusta trabajar en administración pública y empaparse de las sentencias o los diferentes casos que le interesan, como es el caso de “La Toga”.



Después de sus anteriores novelas de género jurídico, “Expejos”, “Informe Letal” y “Tentar al Destino”, Elena, nos presenta “La Toga” en el que trata de desenredar el entuerto en el que es metido, sin comérselo ni bebérselo,  un chico al que lo acusan del asesinato de un juez de instrucción. La abogada de oficio encargada del caso, tratará de sacarlo del entuerto, investigando a fondo al tiempo que se va metiendo en una trama peligrosa en la que nada es lo que parece y nadie es tan bueno como pretende dar a entender.



A parte de escribir novela jurídica, Elena Villares ha participado en diferentes antologías junto con otros autores, dejando ver su lado más poético y sus relatos, con los que empezó a dar sus primeros pasos en el mundo literario a la edad de catorce años. Alguno de estos libro son: “Canarias y el mar atlante”, “Relatos del taller 2007” y “Voluntad y Palabra”. Además, coordinó durante catorce años la revista Aturuxo, que edita y publica anualmente la Casa de Galicia de Las Palmas. Entre las páginas de algunas de estas revistas, podemos leer alguno de sus artículos de ensayo y de investigación jurídica, como: “El Juicio Histórico en la sentencia: La prueba indiciaria”.







La Toga


Tres narradores: la toga, la abogada y el preso. Diferentes formas de ver las cuestiones jurídicas: el símbolo, la profesionalidad y el cliente, todos marcados por el aprendizaje de su vida.
«Es todo un honor ser el símbolo por excelencia y testigo indiscutible delante del Tribunal» «Me sentía orgullosa de mi profesión, amo la abogacía y siempre miro embelesada al vestido por excelencia de los abogados, la toga» .«Espero que la abogada que me ha tocado en el turno de oficio sea más competente que el último, ya que por culpa de ese picapleitos, estoy entre rejas»

Ten Fe en el Derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana: en la Justicia, como destino normal del Derecho, en la Paz, como sustitutivo bondadoso de la Justicia, y, sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Justicia, ni Derecho, ni Paz.

¿Justicia? ¿Realmente existe?


CÓMPRALO:
https://www.amazon.es/TOGA-MAR%C3%8DA-ELENA-VILLARES/dp/8494746103/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=2aa4a7b6feb9fa2af76c7a852f9e9c40&creativeASIN=8494746103




www.digitalfarocanarias.com


Entrada Patrocinada por: 
www.piedrasdebuddha.blogspot.com


#ELDISCO
Alejandro Sanz

miércoles, 26 de diciembre de 2018

SOY MUJER, PERO NO ME MATARÁS



No, no me matarás aunque mires con desprecio mi cara maquillada, en un intento de menospreciar mi trabajo, que yo considero tan válido como el tuyo. 



Cuando paseo por la calle desierta en la noche, volviendo de una grata velada con mis amistades, no necesito que te detengas a invitarme a subir a tu coche. ¡Sigue tu camino!

Cuando me arreglo y me pongo minifalda o algún escote con el que me veo bien, ante el espejo, no espero que me asaltes por la calle y me intentes agredir o violar. No soy un objeto. Tengo sentimientos, sufro y lloro igual que tú. 


Si me observas en la playa jugando, nadando o tumbada, relajada con mis pensamientos, ¿por qué te tienes que inmiscuir? ¿Qué te hace pensar que me interesa lo que me tengas que contar? ¡Sigue tu camino! No me tengo que esconder, no necesito taparme. Me gusta disfrutar de la vida, de la naturaleza, de la fiesta al igual que lo haces tú. Y, entonces, ¿por qué me agredes? ¿Por qué me insultas? ¿Por qué me violas o matas? ¿Es que no soy igual que tú?



NO, NO ME MATARÁS.




Comienzo este artículo con un pequeño relato, quizás fuerte, a lo mejor demasiado flojo, para lo que ocurre en realidad. Siendo hombre, me siento identificado con la mujer, con lo que puedan sentir y lo que puedan pensar. Ya de niño, en aquella época de los ochenta, comencé a entender que yo no era tan diferente de mis hermanas, pues las veía capaces para todo. 


A pesar de crecer en una familia que separaba cual era el estatus del hombre y cual el de la mujer en la casa, nunca me importó enfrentarme a aquellas tareas. Posible y contradictoriamente a lo que se espera de un padre de este tipo de familia, y en aquellos tiempos, al mío no se le caían los anillos por barrer, fregar, planchar o hacer de comer, pues mi madre también trabajaba. 




Así que siguiendo el ejemplo de mi padre, comencé a ayudar en las tareas de la casa y con el tiempo ya era normal verme fregando la loza mientras mi hermana me hablaba del chico que le gustaba. O planchando mientras ellas hablaban largo y tendido con su mejor amiga colgada al teléfono. Era común que las mujeres de la casa escondieran sus prendas íntimas para que nadie las viera, como si fueran pecaminosas, ni siquiera las podían tender en el mismo tendal que el resto de ropa. Era común encontrárselas escondidas en la bañera, previo enfado de mis padres, o colgando en su habitación, después de lavarlas a mano. 


No entendía nada, para mí era un absurdo. Hasta que con el tiempo yo mismo me veía tendiéndolas con el resto de la ropa y siempre me preguntaba, ¿qué era lo que tenían que esconder si su ropa interior era más bonita que la mía? ¿Aquellos calzoncillos toscos y sin diseño eran preferibles a la delicadeza y al precioso diseño de las bragas y sujetadores de mis hermanas? No lo podía creer, sabía que había algo más. 




Otra de las cosas que me parecía extraña, era que se tuvieran que tapar el pecho cada vez que entraba un hombre en su habitación o las sorprendíamos en el baño después de salir de la ducha y olvidarse de cerrar la puerta con el pestillo; si a ella le cuelga lo de arriba, a mí me cuelga lo de abajo, pensaba. ¿Cuál es el problema?

Con el tiempo, eso también lo superé, comencé a ser cómplice de sus cambios de ropa, total, vistas unas tetas, vistas todas, ¿no? Ellas mismas, me invitaban a su habitación y me agobiaban con tantos cambios de modelitos para que las aconsejara con cuál deberían salir ese sábado noche, o a aquella cena con su novio, o al cine. A esas alturas ya ni tetas ni nada lograban sorprenderme. Así que ya me parecía todo completamente natural. Una teta, ¡mira tú!



Con esto quiero dar a entender, que el hogar es el que hace a la persona, si te acostumbras a un tipo de comportamiento, seguirás comportándote igual siempre. Si ves los cuerpos de tus familiares con naturalidad, no te sorprenderá ver otros cuerpos y no andarás por la calle persiguiendo a otras mujeres por el mero hecho de llevar minifalda u otro tipo de escotes.



Los cimientos de esta sociedad estás podridos, en un tiempo, nos fuimos al extremo de que la mujer no tenía ningún derecho y ahora nos vamos al extremo de que sea el hombre el que no los tenga


Y digo yo ¿no se están cometiendo los mismos errores? ¿Qué es lo que falla en nuestra sociedad? ¿No será, quizás, el RESPETO? ¿No tendríamos que inculcar el RESPETO en nuestros hogares para que luego lo usemos en la calle? ¿No es mejor que el padre RESPETE a la madre y viceversa? ¿Y los hijos a los padres y de paso a los abuelos y también a los profesores? Al fin y al cabo, uno de los pilares de la sociedad, ¿no es la FAMILIA? Si empezamos por ahí, ¿no se erradicaría una parte del problema?



Por supuesto, otro de los pilares de la sociedad es la POLÍTICA, ya que son los POLÍTICOS los que legislan y dirigen el país. Entonces, son los políticos los que deben empezar por RESPETAR a la ciudadanía y no llegar hasta donde se ha llegado: robar, malversar, engañar, tergiversar, mentir, etc.

No comportarse como estrellas de la música volando en jet privado y con 10 guardaespaldas a su lado, o comprándose una gran casa al estilo de una estrella de cine y un largo etcétera.



El RESPETO es lo que hará que los cimientos de la sociedad vuelva a hacer fuerte nuestro país, haciendo que los malhechores, sí señor, MALECHORES, roben, violen y maten sin impunidad, mientras ciudadanos honrados luchan por vivir alegremente; por ver a sus hijas salir a la calle sin ser acosadas, violadas o maltratadas para después acabar muertas en un descampado a manos de un ser cruel, mezquino, bestia salvaje y sin alma. Un ser al que no se le debería tener ningún RESPETO. Un ser que debería cumplir la peor de las condenas: EL REPUDIO DE LA SOCIEDAD.



Con este artículo pido ese RESPETO a la VIDA,  a la MUJER y a todas las PERSONAS HONRADAS



Por eso me identifico con todas ellas y te digo alto y claro: SOY MUJER, NO ME MATARÁS