Mostrando entradas con la etiqueta Ser humano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ser humano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de diciembre de 2019

EL POEMARIO "CUADERNOS A MI HIJO" DE SERGIO ESTÉVEZ YA ESTÁ EN AMAZON




El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “Cuadernos a Mi Hijo” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gran Canaria, dónde Sergio nos esperaba con los brazos abiertos para deleitarnos con los versos a ese hijo que espera pacientemente o que, como nos comentó, tampoco es que quiera tener, pero a él le dedicaba sus versos.

jueves, 11 de abril de 2019

LOS POEMAS DE ARACELI DE LUNA HERMOSO

Desde los catorce años, Araceli de Luna Hermoso fue guardando celosamente cada uno de sus poemas, describiendo en ellos cada sentimiento, cada momento de pasión, de tristeza o de felicidad. Para ella, cada sensación o acontecimiento, le daba para escribir una poesía y describir, en ella, lo que experimentaba. Desde su adolescencia hasta su madurez, esta poeta ha recopilado unos seiscientos poemas que hablan de sensaciones, de objetos, de personas, de sentimientos que tuvo en su infancia, o cuando de adolescente pensaba, quizás, en ese primer amor y, ahora, en la madurez le preocupa su hogar, su familia, sus hijos o aquellos problemas sociales que están ahora a la orden del día.

Para Araceli todo cabe en la poesía, aunque de vez en cuando se decante por escribir una novela para despejar esas musas que le impulsan a seguir una idea mucho más extensa y donde pueda expresarse como novelista, como por ejemplo en sus dos libros ya publicados Más Allá de París y Caprichos del Destino, con los que coquetea con lo paranormal y nos promete dejarnos sin aliento desde que abrimos el libro con la primera página y lo cerramos con esa temida palabra llamada FIN.

Ahora sólo esperamos que todos esos poemas, seiscientos, sean recopilados en varias antologías y podamos disfrutar de todos ellos cada vez que los sentimientos empujen a leer algo profundo para deleitar nuestra alma o calmar nuestros temores o ansiedades, que es lo que consigue muchas veces la poesía, como estos dos poemas o como los que nos lee la propia Araceli, con una voz muy atrayente, en el programa de Radiofaro Canarias.






ABRAZO




Me preguntaste qué es un abrazo

Y te lo explicaré muy sencillo

Es anidarme en tu regazo

Y darle a mi mirada un nuevo brillo.



Es llevarme de ti un pedacito

Y también entregarte uno mío

Para saborearlo despacito

Cuando no estás conmigo.



Es sentir tu corazón pegado al mío

Es sin mediar palabra decírnoslo todo

Y los sentimientos van a su libre albedrío

Porque estos abrazos nos saben a poco.



Es arrancarme una sonrisa

Empaparme de tu olor

Hacerlo sin ninguna prisa

Y sentir en mi cuerpo tu calor.



Es compartir nuestros secretos

Acariciándonos con calma

Cruzando miradas, ahogando te quieros

Llenar nuestros cuerpos y el alma.



Ven, déjame mecerte

Por si aún no me has entendido

Porque te lo daré tan fuerte

 Que nunca más será tu olvido.


Araceli de Luna





Agradecida a la Vida






Le doy gracias a la vida

Por darme segundas oportunidades

Por levantarme a cada caída

Y no desfallecer ante las dificultades.



Por la familia que me ha dado

Por esos amigos que también poseo

Por ese intento mío fracasado

Que sin querer fue un mal deseo.



Por esas risas incontrolables

Por dejarme vivir un nuevo día

Compartiendo momentos inolvidables

Hasta traerme la alegría.



Por ponerme en mi camino

A ese compañero de viaje

Por entender que un beso te da alivio

Y un abrazo es el mejor traje.



Por no carecer de cobijo ni de alimento

Por el privilegio de ser madre

Y en mi vientre sentir el aliento

Del milagro más grande.



Por esos sueños que se van cumpliendo

 Por recordarme que siempre hay una salida

Por permitirme seguir escribiendo

Y sí, por todo eso, le estoy agradecida a la vida.


                               Araceli de Luna







www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com


Wild Hearts Can't Be Broken
P!nk




lunes, 8 de abril de 2019

EL PRÍNCIPE DE ÉBANO EN RADIOFARO CANARIAS




Cuando Keita y su familia se disponían a abandonar África para buscar un futuro mejor en Europa, no se imaginaban que se tenían que enfrentar a dos seres malvados, La Bruja del Mar y el Rey de los Océanos. 



Pero con la ayuda de su amigo Leonardo, Keita se enfrentará a estos dos personajes para conseguir llegar, junto con su familia, a un lugar donde poder vivir felices.



Únete a Leonardo de los sueños, su primo Claudio, La Dama Blanca, y a otros nuevos personajes, y en su segunda aventura ayuda al Príncipe de Ébano a luchar contra estos dos malvados seres, que tratarán por todos los medios, de hacerles el viaje imposible.



En esta nueva entrega de “Leonardo de los Sueños”, se vuelve a resaltar la amistad, la empatía y la esperanza, al mismo tiempo que se resaltan las dificultades de tantos niños en el mundo por alcanzar una vida mejor. 

https://www.amazon.es/El-pr%C3%ADncipe-%C3%A9bano-David-Peralta-ebook/dp/B0725FZV4F/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=3e591eddc56a3a7e5949c97f6c073ff2&creativeASIN=B0725FZV4F





www.piedrasdebuddha.com





miércoles, 26 de diciembre de 2018

SOY MUJER, PERO NO ME MATARÁS



No, no me matarás aunque mires con desprecio mi cara maquillada, en un intento de menospreciar mi trabajo, que yo considero tan válido como el tuyo. 



Cuando paseo por la calle desierta en la noche, volviendo de una grata velada con mis amistades, no necesito que te detengas a invitarme a subir a tu coche. ¡Sigue tu camino!

Cuando me arreglo y me pongo minifalda o algún escote con el que me veo bien, ante el espejo, no espero que me asaltes por la calle y me intentes agredir o violar. No soy un objeto. Tengo sentimientos, sufro y lloro igual que tú. 


Si me observas en la playa jugando, nadando o tumbada, relajada con mis pensamientos, ¿por qué te tienes que inmiscuir? ¿Qué te hace pensar que me interesa lo que me tengas que contar? ¡Sigue tu camino! No me tengo que esconder, no necesito taparme. Me gusta disfrutar de la vida, de la naturaleza, de la fiesta al igual que lo haces tú. Y, entonces, ¿por qué me agredes? ¿Por qué me insultas? ¿Por qué me violas o matas? ¿Es que no soy igual que tú?



NO, NO ME MATARÁS.




Comienzo este artículo con un pequeño relato, quizás fuerte, a lo mejor demasiado flojo, para lo que ocurre en realidad. Siendo hombre, me siento identificado con la mujer, con lo que puedan sentir y lo que puedan pensar. Ya de niño, en aquella época de los ochenta, comencé a entender que yo no era tan diferente de mis hermanas, pues las veía capaces para todo. 


A pesar de crecer en una familia que separaba cual era el estatus del hombre y cual el de la mujer en la casa, nunca me importó enfrentarme a aquellas tareas. Posible y contradictoriamente a lo que se espera de un padre de este tipo de familia, y en aquellos tiempos, al mío no se le caían los anillos por barrer, fregar, planchar o hacer de comer, pues mi madre también trabajaba. 




Así que siguiendo el ejemplo de mi padre, comencé a ayudar en las tareas de la casa y con el tiempo ya era normal verme fregando la loza mientras mi hermana me hablaba del chico que le gustaba. O planchando mientras ellas hablaban largo y tendido con su mejor amiga colgada al teléfono. Era común que las mujeres de la casa escondieran sus prendas íntimas para que nadie las viera, como si fueran pecaminosas, ni siquiera las podían tender en el mismo tendal que el resto de ropa. Era común encontrárselas escondidas en la bañera, previo enfado de mis padres, o colgando en su habitación, después de lavarlas a mano. 


No entendía nada, para mí era un absurdo. Hasta que con el tiempo yo mismo me veía tendiéndolas con el resto de la ropa y siempre me preguntaba, ¿qué era lo que tenían que esconder si su ropa interior era más bonita que la mía? ¿Aquellos calzoncillos toscos y sin diseño eran preferibles a la delicadeza y al precioso diseño de las bragas y sujetadores de mis hermanas? No lo podía creer, sabía que había algo más. 




Otra de las cosas que me parecía extraña, era que se tuvieran que tapar el pecho cada vez que entraba un hombre en su habitación o las sorprendíamos en el baño después de salir de la ducha y olvidarse de cerrar la puerta con el pestillo; si a ella le cuelga lo de arriba, a mí me cuelga lo de abajo, pensaba. ¿Cuál es el problema?

Con el tiempo, eso también lo superé, comencé a ser cómplice de sus cambios de ropa, total, vistas unas tetas, vistas todas, ¿no? Ellas mismas, me invitaban a su habitación y me agobiaban con tantos cambios de modelitos para que las aconsejara con cuál deberían salir ese sábado noche, o a aquella cena con su novio, o al cine. A esas alturas ya ni tetas ni nada lograban sorprenderme. Así que ya me parecía todo completamente natural. Una teta, ¡mira tú!



Con esto quiero dar a entender, que el hogar es el que hace a la persona, si te acostumbras a un tipo de comportamiento, seguirás comportándote igual siempre. Si ves los cuerpos de tus familiares con naturalidad, no te sorprenderá ver otros cuerpos y no andarás por la calle persiguiendo a otras mujeres por el mero hecho de llevar minifalda u otro tipo de escotes.



Los cimientos de esta sociedad estás podridos, en un tiempo, nos fuimos al extremo de que la mujer no tenía ningún derecho y ahora nos vamos al extremo de que sea el hombre el que no los tenga


Y digo yo ¿no se están cometiendo los mismos errores? ¿Qué es lo que falla en nuestra sociedad? ¿No será, quizás, el RESPETO? ¿No tendríamos que inculcar el RESPETO en nuestros hogares para que luego lo usemos en la calle? ¿No es mejor que el padre RESPETE a la madre y viceversa? ¿Y los hijos a los padres y de paso a los abuelos y también a los profesores? Al fin y al cabo, uno de los pilares de la sociedad, ¿no es la FAMILIA? Si empezamos por ahí, ¿no se erradicaría una parte del problema?



Por supuesto, otro de los pilares de la sociedad es la POLÍTICA, ya que son los POLÍTICOS los que legislan y dirigen el país. Entonces, son los políticos los que deben empezar por RESPETAR a la ciudadanía y no llegar hasta donde se ha llegado: robar, malversar, engañar, tergiversar, mentir, etc.

No comportarse como estrellas de la música volando en jet privado y con 10 guardaespaldas a su lado, o comprándose una gran casa al estilo de una estrella de cine y un largo etcétera.



El RESPETO es lo que hará que los cimientos de la sociedad vuelva a hacer fuerte nuestro país, haciendo que los malhechores, sí señor, MALECHORES, roben, violen y maten sin impunidad, mientras ciudadanos honrados luchan por vivir alegremente; por ver a sus hijas salir a la calle sin ser acosadas, violadas o maltratadas para después acabar muertas en un descampado a manos de un ser cruel, mezquino, bestia salvaje y sin alma. Un ser al que no se le debería tener ningún RESPETO. Un ser que debería cumplir la peor de las condenas: EL REPUDIO DE LA SOCIEDAD.



Con este artículo pido ese RESPETO a la VIDA,  a la MUJER y a todas las PERSONAS HONRADAS



Por eso me identifico con todas ellas y te digo alto y claro: SOY MUJER, NO ME MATARÁS





martes, 19 de junio de 2018

"LAZARUS" LA NOVELA JUVENIL DE EVA DÍAZ MUÑOZ



Después de su novela La Estrella de Cinco Puntas editada por Leibros, Eva Díaz nos sorprende con una nueva novela, Lazarus, que en esta ocasión va dirigida a los más jóvenes, pero siempre recomendada para todos los públicos. Esta novela trata de Lázaro, un joven híbrido resultado de mezclar, en laboratorio, el ADN de un hombre de Neandertal con el de un Homo Sapiens. Así nace un ser que se sentirá atrapado en un mundo extraño y al que siente que no pertenece, a pesar de la ayuda de Sofía, que tratará de hacer que él se adapte a su nueva vida.



Tras dos años de investigación, Eva nos muestra una apuesta divertida, interesante y, a la par, arriesgada con la que trata de enseñar a sus alumnos, aparte de ser escritora es profesora de secundaria, a comprender mejor este mundo, tanto en épocas pasadas como en la actualidad comparando las necesidades de ambos personajes, tan distantes entre sí debido a la cantidad de tiempo que los separa. Dos mentalidades diferentes que trataran de adaptarse y comprenderse el uno a la otra.



Para los que esperan una segunda entrega de La estrella de cinco puntas, libro de suspense con el que muchos de sus lectores se quedaron encantados, Eva nos adelanta que ya está casi concluida esa continuación y que tratará de publicar en el próximo año, para que a sus lectores les dé tiempo de asumir sus dos novelas anteriores.





Lazarus


Lazarus narra la resurrección de un joven híbrido entre hombre de Neandertal y Homo sapiens cuyos restos han servido de experimento para una hipotética vacuna capaz de regenerar células y tejidos muertos. Atrapado en un mundo extraño, Lázaro creerá hallarse perdido en otra civilización e intentará adaptarse a ella a la espera de que su familia adoptiva comprenda su necesidad de volver a casa.




https://www.amazon.es/Lazarus-Eva-D%C3%ADaz-ebook/dp/B07CVGRHF9/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=d3a95d8f3797d69391b2c47d2f407140&creativeASIN=B07CVGRHF9
https://tienda.leibroseditorial.es/producto/lazarus-eva-diaz-papel















VISITA DIGITALFARO CANARIAS:
www.digitalfarocanarias.com



ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.blogspot.com


Utopía
Romeo Santos

miércoles, 25 de abril de 2018

OCÉANO

 
Cruzaba el océano a nado

Buscando la otra orilla,

Me seguía una gaviota,

Pensando que yo era una isla.


Quería hundirme en el fondo,

Pero ya no me atrevía

Pues creía qué si lo hacía,

El pájaro moriría.

sábado, 14 de octubre de 2017

LAS CONFESIONES DE PAPEL DE ELIZABETH SCHILDER


Elizabeth Schilder, escritora además de estilista, nacida en Argentina y residente en España desde hace muchos años, nos presenta su libro auto-biográfico, Confesiones de Papel, en el que nos cuenta todas sus vivencias en su tierra natal. Desde aquella Argentina rica y poderosa hasta la nueva Argentina donde, nos asegura la autora, ya se alcanza el 70% de pobreza en la población. Además, nos cuenta con nostalgia, como en pueblos periféricos y aledaños a Buenos Aires, la droga campa a sus anchas destrozando a la juventud, que no ve otra salida a sus problemas.  



Confesiones de Papel no es un libro que cuenta únicamente la historia de sus personajes, sino que también habla de la cultura, la sociedad y las relaciones personales de los argentinos, así como de momentos históricos por los que ha pasado el adorado país de Elizabeth. Todo un libro de confesiones e historias entrelazadas con sucesos que cambiaron a Argentina y que ya ha hecho llorar a todo aquel que se ha sumergido en sus profundas palabras. Elizabeth que, como ya comente, reside en Madrid desde hace muchos años, nos aconseja “no repetir los errores del pasado, en referencia al conflicto catalán, para que sigamos siendo un país democrático y no caigamos en el abismo en el que se encuentra sumido Argentina”.



Confesiones de Papel, fue presentado el pasado 8 de julio en Torrelodones y volverá a ser presentado en un acto contra la violencia de género, ya que su libro también incluye relatos en los que mujeres cercanas a la autora sufrieron por dicha lacra. Publicado por Leibros Editorial, lo podemos encontrar tanto en la Web de la editorial como en muchas librerías españolas y sudamericanas, además de en diferentes plataformas como Amazon.



Elizabeth Schilder ya se encuentra inmersa en la segunda parte de Confesiones de Papel debido a que muchos de sus lectores la han emplazado a que continúe escribiendo sus vivencias, tanto en su tierra natal como en su nueva tierra.
 



ESCUCHA A ELIZABETH EN DUNAS Y LETRAS:
 

ESCUCHA A ELIZABETH EN RADIOFARO CANARIAS:




Confesiones de Papel
 
Novela basada en la historia real de la autora, llena de sentimientos, recuerdos y vivencias. La forma de comentar nos recuerda a "Cinco horas con Mario" (Miguel Delibes)... Como viene y va en pasado y presente.

Se lee rápidamente, con una trama y biografía en algunos momentos "desgarradora", pero muy real y que muchos de los que la lean se pueden sentir identificados, y sobre todo, la mujeres que han tenido que abandonar su país natal para venir a España a trabajar. 

Se tratan temas históricos, como la argentina de los años 20, temas de pobreza, abandono, maltratos y sueños.

https://www.amazon.es/dp/B074SW5M79?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B074SW5M79&adid=1BJ112XMNXXEFTZKBAF0&https://tienda.leibroseditorial.es/producto/confesiones-de-papel-elizabeth-schilder-papel






www.radiodunas.es




www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com





domingo, 17 de septiembre de 2017

SERGIO ESTÉVEZ NOS PRESENTA SU PRIMER POEMARIO, "CAMINA VIDA".


Pintor, escultor y grabador, Sergio Estévez, ahora también poeta, nos presenta su primer poemario, “Camina Vida”. Donde se recogen una serie de poemas que empezaron a surgirle en uno de sus viajes a Madrid. Nos cuenta Sergio que, caminando por las calles de la capital de España, solitario y melancólico, comenzó a sentir y oler un aroma característico que le hizo levantar la cabeza. Cual fue su sorpresa al descubrir que paseaba por una avenida presidida por su árbol favorito, el almendro, que, además, se encontraba en flor en aquel preciso momento. Sintiendo la lluvia y los pétalos en su cara, el autor corrió hasta su hotel para escribir todo lo que había sentido en aquel mágico momento.

Así comenzó a fraguarse lo que ahora se ha convertido en un bonito poemario titulado “Camina Vida”, cuya portada nos presenta a un hombre caído en el suelo junto a unas piedras, que representan las dificultades que nos encontramos en el camino. La mirada desafiante del hombre, hace pensar que se levantará y continuará su camino, haciendo una perfecta alusión al título de la obra.




“Camina Vida” se presentará el próximo 29 de septiembre en el Club La Provincia a las 19:00 horas, coincidiendo con la apertura de la feria de arte Sal, cuya finalidad es difundir el arte y a los artistas canarios y cuyo creador es el propio Sergio Estévez. Además, este nuevo poeta, fue fundador y comisario de la también feria de arte Mundart, la cual fue creada para aunar a diferentes artista que el autor conoció en sus viajes, cuando llevaba su arte para exponerlo en ciudades como Madrid, Barcelona o Berlín.


 


 



CAMINA VIDA
 
Este poemario es un recorrido en el camino de la vida por el estado de ánimo utilizando el lenguaje de los sentimientos a través de los caminos de la piel, dende impregno cada escrito de emociones pasadas o por venir, pero siempre con un hilo de esperanza, resumiendo el camino por la vida, dejándome parte de mi plumaje en cada esquina.






https://www.amazon.es/Camina-Vida-Sergio-Est%C3%A9vez-Su%C3%A1rez/dp/8494699962/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=e012813bb7c5484835ee96039efd96cb&creativeASIN=8494699962




http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm


http://www.digitalfarocanarias.com/


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com

jueves, 31 de agosto de 2017

DESTINO TRUNCADO

 

Buscamos a tientas una salida,
la salida del laberinto de nuestra vida.
Nos metemos por callejones sinuosos,
callejas oscuras y llenas de entramados peligrosos.
Nunca sabes donde acabas,
solamente te dejas llevar por tu instinto.

¿Quién te enseño a vivir?
¿Alguien te dijo qué camino elegir?
Naciste y te soltaron en esta selva,
dispuesto a escoger tu mejor camino.
¿Quién puede juzgarte por equivocarte?
¿Alguien tirará la primera piedra?
Aun recuerdo cuando te tenia en brazos,
un bebé mecido por un niño.

Y no entiendo como se tuercen los caminos,
separando las vidas de los que se quieren,
hasta el punto de destrozar tu destino.
Viviste como mejor pudiste,
copiando los errores de quienes te trajeron al mundo.

Pero, ¿alguien te dijo que eso no era lo correcto?
Solo hiciste lo que dictaba tu conciencia.
Siempre amable con los animales,
te guiaste por tu corazón,
para conseguir ser un hombre mejor.

Aunque hubo alguien que decidió,
que tu vida no valía nada.
Y, ¿quién es él para juzgar y condenar?
Uno más de nosotros, porque,
al final, todos somos jueces y verdugos.
Todos somos leones y corderos.
Cántale a Mami una canción de Sabina
Ella estará feliz de tenerte a su lado.
De escucharte tocar tu guitarra
Al son de tus palabras.




A mi sobrino
LIONEL CARRILLO SUÁREZ 






Compartir este blog