Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

PREMIER DE “HAMLET, QUE NUNCA FUE REY EN DINAMARCA”.


El pasado sábado 8 de octubre, se produjo la premier de la película Hamlet, que nunca fue rey en Dinamarca en el Centro Cultural de Maspalomas. Una apuesta arriesgada y actualizada de la obra de Shakespeare, llevada al cine de la mano de Antonio García Cánovas; quien adaptó el guión de la misma para conseguir un largometraje innovador. Rodada íntegramente en Gran Canaria, se utilizaron exteriores ubicados en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en los maravillosos parajes encontrados por el localizador, realizador y fotógrafo Domingo Doreste




Antes de la primera proyección de la película, se sucedieron las múltiples sesiones de fotos con los actores y responsables de la misma ante un fotocall con el cartel de Hamlet. Así, los actores: Mario Zamora, Mónica Sánchez, Sergio Gil, Iván Álamo, Siam Leo, Miguel Navarro y Pepe Batista, posaron encantados junto con los diferentes invitados que lo solicitaban.




Minutos antes de la proyección, el responsable de la banda sonora de la película, Cornelius Bruser, nos deleitó con un fragmento de la misma con su guitarra, preludio de que íbamos a asistir a algo muy interesante.



La película, que no alcanzó las dos horas de duración, se lució con una excelente dirección e interpretación. Por nuestra parte, Digital Faro Canarias, felicitamos a todos los responsables de esta arriesgada adaptación de Hamlet y les deseamos que llenen muchas salas de cine.



Texto de G. David Peralta.

Fotografía de Nery Pérez.


http://www.digitalfarocanarias.com/

miércoles, 5 de octubre de 2016

MÓNICA SANCHEZ NOS PRESENTA SU PARTICULAR HAMLET

Entrevista a la actriz grancanaria Mónica Sánchez, quien nos hablará de su participación en la película, "Hamlet, que nunca fue rey en Dinamarca". Dirigida y adaptada por el director Antonio García Cánovas, este nuevo filme de Shakespeare, trata de ser moderno e innovador frente a todas las anteriores versiones que se han hecho sobre Hamlet; un personaje controvertido y carismático que ha sido llevado a la gran pantalla por directores de la talla de Kenneth Branagh o Laurence Olivier y protagonizado por ellos mismos.

Las localizaciones corrieron a cargo de Domingo Doreste, que decidió rodarla íntegrmente en diferentes puntos del municipio de San Bartolomé de Tirajana, ubicado en Gran Canaria. La Realización y Dirección Técnica también corren a cargo de  Domingo Doreste, la producción corre a cargo la Fundación Canaria de las Artes, productor asociado, Hans Ulrich Heiniger, director de fotografía: Domingo Doreste y música: Cornelius Buser y Orquesta de la Radio y TV Belg. Intérpretes Hamlet: Mario Zamora, Claudio: Sergio Gil, Gertrudis: Mónica Sánchez, Horacio: Iván Álamo, Polonio: Miguel Navarro, Ofelia: Siam Leo, Espectro: Pepe Batista, Enterrador: Giancarlo Crisci, Doncella: Carmen Ramírez, Sacerdote: Adán Verde, Cómicos: Laura Perdomo, Ragüel Santana, Soldados: Aarón Rivero, Iván Marrero, Embajadores: Antonio Rodríguez, Orlando Florido, Alfredo Santana, Barquero: Ramón Negrín, Jardinero: Hans Ulrich.
La película fue presentada en la edición de 2015 del Festival de Música de Cine Fimucité de Tenerife.

La premier de la pelicula, Hamlet, que nunca fue rey en Dinamarca" será proyectada el próximo sábado 8 de octubre en el Centro Cultural de Maspalomas a las 20:00 con una taquilla completamente gratuíta hasta fin de cupo.




jueves, 22 de septiembre de 2016

BEATRIZ CARVAJAL Y LOS DIABLILLOS ROJOS

En la entrevista a Beatriz Carvajal, la actriz, nos cuenta que su obra de teatro, "Los Diablillos Rojos", es una comedia donde va a haber mucho amor, mucho humor y está basada en hechos reales. Su personaje, Toñi, es una mujer trastornada por la soledad y el abandono; una histérica que busca soluciones a sus problemas en el sexo. Los diablillos que la aconsejan, la llevaran por el camino a la curación. Junto a Beatriz, también, actúan Montse Pla, su hija, Francesc Galcerán y Javier Lago. La dirección correrá a cargo de Francisco Vidal.

Beatriz nos asegura que trabajar con su hija es una experiencia maravillosa y gratificante, aunque, cuando Montse le dijo que quería ser actriz, casi le da un yuyu; ya que, para Beatriz, ser actor es una profesión muy dura. Además, Beatriz asegura que, Montse (hija adoptiva de la actriz hace 35 años), puede padecer prejuicios de la gente al ser de raza negra.

En la entrevista a Beatriz Carvajal, nos ha dicho que uno de sus personajes preferidos fue Anni, la trastornada fan de un escritor en la afamada novela de Stephen King, Misery. La obra fue llevada al cine en los noventa y tras su tremendo éxito, se adaptó al teatro. Además de este personaje, la actriz recuerda con cariño a Marisa Viñe, su personaje en la serie de televisión, Compañeros.







La popular actriz madrileña presenta Los diablillos rojos, una delirante comedia en la que encarna a una mujer que sufre una crisis de histeria, ¡y ve de todo!
Toñi está ingresada en urgencias en la unidad psiquiátrica de un hospital a causa de esta crisis. Y es que no puede quitarse de la cabeza a unos seductores diablillos rojos que la tienen poseída y le causan placer. ¡Menudo disparate!

Allí en la unidad psiquiátrica intentará deshacerse de ellos junto con otros enfermos, pero mientras, ellos seguirán haciendo de las suyas...y hasta los médicos termirán sufriendo crisis de ansiedad. ¡Una auténtica locura! 






http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm



http://www.digitalfarocanarias.com/


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com

jueves, 21 de enero de 2016

LAS OBRAS DEL ACTOR Y DIRECTOR JUAN PEÑA


Juan Peña es un actor y director de cine y de teatro grancanario. Con él hablaremos de su intervención en películas como "Hora menos" de Frank Spano o "Del lado del verano" de Antonia San Juan. Además ha actuado en unas doce obras de teatro, entre las que se encuentran: "Llámame Batterfly" o "El caballero extravagante". 

Como director ha trabajado en varios cortos y en la obra de teatro "Hasta que la muerte no nos separe" con su compañía Mpeña2.

Juan nos cuenta que desde pequeño quiso ser actor tras ver un programa de la tele donde se representaban obras y descubrir, un día, a una familia de amigos actuando en un teatro; dejándole ver lo diferentes que podían ser cuando se metían en la piel de uno de sus personajes. Quizás por eso se siente tan cómodo interviniendo en series de televisión, y en   varios videos musicales, como el de Santo Machango, "Tú reza por mi".

Obras de teatro en las que ha intervenido:
-"Llámame Butterfly", papel del rico Yamadori, dirigida por Antonio Gª Cánovas.
- "Hay que matar al flautista" del director de la escuela de teatro de Maspalomas Antonio Gª Cánovas.
-"Cada princesa es un cuento", musical infantil, papel de caballero, de Sergio Gil Gil.
- “El   caballero   extravagante”,   Sin   Horario   Producciones.   Seleccionada   como finalista en el Facefestival de Las Palmas de G.C. y en el Festival Internacional de Teatro Amateur de Girona (FI TAG).
-“Nadie es perfecto”, homenaje a Billy Wilder, de Antonio Gª Cánovas."
- “Un paseo por el delirio”, de Sin Horario Producciones."
- Productor en la obra “Mujeres” de Sin Horario Producciones."
- “Sin Salida”, protagonista, de Sin Horario Producciones."
- “Señoras y Señores”, de La Otra Compañía."
- “Escorial”, de La Otra Compañía."
- “El Principito”, de Sin Horario Producciones."
- “Hasta que la muerte no nos separe”, adaptación y dirección de Juan Peña."






www.radiodunas.com



www.digitalfarocanarias.com

miércoles, 13 de enero de 2016

LO IMPROPIO DE EFAÍN MARTÍN

Efraín Martín es un actor que se ha hecho así mismo; comenzando desde aquellas clases para payaso, o ese concurso de monólogos en el que se proclamó ganador, algunas series de televisión en las que ha intervenido, o las obras de teatro como "El amor es un arte", a la actualida, donde con su propio grupo de "Impro-teatro" (ese estilo teatral donde todo se improvisa y se interactúa con el público), "Impropio", actua para hacernos pasar un buen rato. Con esa característica que tienen los actores de hacerte tanto reír como llorar.

Según sus propias palabras, no ha dejado de trabajar en una obra para dedicarse a otra: "Antes de ser actor, me dedicaba a la fabricación, montaje y mantenimiento. Pasé de las obras de la construcción a las obras de teatro".

Algunas de sus obras de teatro han sido:

- Recuerdos- Dir. Dscalzas Teatro
- El año que mi corazón se rompió -Nacho Cabrera
- Las Troyanas – Dir. Iris García e Hiram Vega
- El Ventilador - Espectáculo gestual
- El amor es un arte - Hybri2 teatro - Leo Reyes
- Festival de humor Estrónchate - Timbiriki
- El año que viene – Timbiriki - Rafael Rodríguez - La Tribu de  las 7 islas - Acelera Prod - Armando
Ravelo
- La Leyenda de Canarias – Acelera Prod – Luis
O’ Malley







www.radiodunas.com


www.digitalfarocanarias.com


martes, 25 de agosto de 2015

CHARLAMOS CON LA ACTRIZ MÓNICA SÁNCHEZ

En el programa de Dunas y Letras de hoy tenemos a la actriz Mónica Sánchez, que nos hablará de sus proyectos pasados y futuros, de su compañía Hybri2 y de obras de teatro en las que ha participado como "Un tranvía llamado deseo" del dramaturgo norteamericano Tennesse Williams, libro en el que nos centraremos hoy en Dunas y Letras.

Una actriz que va haciéndose un hueco en la actualidad interpretativa y que nos dice que ella acepta cualquier papel por pequeño que sea, ya que un papel pequeño no sólo da experiencia, sino que puede hacer sombra al papel principal.

Nos despedimos con el tema musical del grupo Eagles Hotel California extraído de su quito disco también titulado Hotel California cuyo lider de la banda, Don Henley, la califica como un viaje de la inocencia a la experiencia. 

 








 

Un tranvía llamado deseo

 

  Las piezas de Tennesee Williams (1911-1983), sensuales y cargadas con una atmósfera tan especial, transformaron el teatro norteamericano con su pasión, exotismo y esos vibrantes caracteres que luchan contra sus demonios personales y el mundo que les rodea. Considerada una de las obras más importantes de la literatura estadounidense, Un tranvía llamado Deseo (1947) cuenta la historia de Blanche DuBois, una dama sureña con delirios de grandeza, refugiada en un mundo inventado, presumida, altanera y desequilibrada, y Stanley Kowalski, su rudo cuñado, miembro de la clase inmigrante proletaria, que en esos tiempos incrementaba su influencia y determinación en la sociedad estadounidense.

B00CEUU5Q8https://www.amazon.es/Cristal-Tranv%C3%ADa-Llamado-Deseo-esc%C3%A9nicas/dp/8484283313/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=0c5b97b65cffda9e26840dcf9006a4fd&creativeASIN=8484283313



www.radiodunas.com

                                                  ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com

 






Compartir este blog