Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

KATRINA ABUID SANTANA NOS REGALA LA VISTA CON SU COLECCIÓN PICTÓRICA "A MI MANERA"


Desde el pasado 15 de febrero y hasta el próximo 9 de marzo, la pintora lanzaroteña Katrina Abuid Santana expone su colección de pintura en el centro Insular de Turismo situado en el Centro Comercial Yumbo.  A mi Manera, como titula la autora a su colección, es un paseo por las emociones, las de Katrina mientras traza cada pincelada de su cuadro y las nuestras, que al observarlos nos trasladan a aquella niñez que vivimos, al beso robado bajo el agua de un amor de varano, al disfrute del mar cuando flotas boca arriba, incluso puedes imaginar ese cielo azul límpido de nubes, o a Vito arreglando un pescado y que casi podemos apreciar cómo mueve sus manos, mientras tras él vislumbramos un bonito paisaje. 

A Katrina desde niña el asma la mantuvo unida a la pintura, ya que le era imposible realizar las actividades típicas de los niños de su edad, como correr, saltar, nadar, etc. Quizás, debido a esto, ella refleja aquella niñez que, de alguna forma, se perdió pintando el mar con los bañistas disfrutando de él. Así, sin dejar la pintura de lado, Katrina estudió Decoración e hizo ilustraciones para el Cabildo de Lanzarote, a demás de toda esa colección de cuadros dedicados en su mayoría al mar y a la naturaleza. No obstante ella se define como una pintora de estilo figurativo y de estilos como, el cubismo, no quiere ni oír hablar, al menos por el momento.



Aquí podrán ver una parte de esa genial exposición en la que Katrina Abuid Santana no sólo nos regala cuadros, si no sentimientos que son de ella y que, en definitiva, son nuestros.









SIGUE LA NOTICIA EN DIGITALFARO CANARIAS:
www.dogitalfarocanarias.com



ENTRADA PATROCINADA POR:
https://fabcanaria.wixsite.com/website

domingo, 18 de febrero de 2018

RAQUEL LÓPEZ MARTÍN SE “DESNUDA EN VERSO”



La poeta Raquel López Martín hace un recorrido por las emociones y los sentimientos vividos a lo largo de su vida con una poesía sencilla, pero profunda, con la que el lector viajará a lo más hondo de sus sentimientos. Desnuda en Versos es un libro de poemas estructurados en seis bloques: El poeta y su Poesía, donde se describen los sentimientos del poeta; Del amor y otras Pasiones, poemas que hablan de amor y pasión; Melancolías y Recuerdos, aquellos amores que quedaron atrás en el tiempo y que aún hoy añoramos; Desamores y Olvidos, aquellas experiencias que nos hicieron llorar; Realidades, hablan del suicidio, el Alzheimer o la pobreza; y Prosa Poética, donde la autora experimenta con ese estilo de poesía pero con algo más de libertad para expresar sus sentimientos.


A pesar de haber comenzado a escribir desde muy jovencita, contaba 13 años de edad cuando expresaba sus sentimientos y emociones en un diario donde escribía en formato de poesía, no fue hasta el 14 de octubre de 2017 cuando vio su sueño hecho realidad con Desnuda en Versos publicado con la editorial Leibros. Aunque es su primer libro, Raquel tiene muchos poemas y microrrelatos publicados en diferentes antologías de concursos literarios como los de Diversidad Literaria y su colaboración en el libro Mujer tenías que ser.



TU ABRAZO 

Envolviste mi cuerpo como un lazo
rebosante de deseo y ternura
transmitiéndome tanto tu abrazo
que me rendí a tu tacto con premura.

Me abandoné a su calidez…así,
Saboreando con total predisposición
Cada instante de su recorrido
Por mi silueta entregada a ti. 

Me rodeaste con tanto amor
Que mi piel tradujo sus anhelos
En suaves y cálidos besos
que tus labios sedientos recibieron. 

Fue tu abrazo tan lleno…
Que me hace sentir su recuerdo
Cuando en la noche te sueño…

 POR RAQUEL LÓPEZ MARTÍN

   

 

 

DESNUDA EN VERSOS




Es un libro de poemas y textos poéticos donde los poros de sus páginas transpiran sensibilidad: La poesía, el amor, el desamor, el desgarro, el olvido, la melancolía, la realidad… están a flor de piel, inundan cada página haciendo partícipe al lector del sentimiento expuesto en él. Al leer este poemario puedes sentir con la misma intensidad la pasión de un corazón enamorado como el grito ahogado de un alma desgarrada.  A veces no es fácil desnudarse con palabras, y sin embargo, a menudo sienta muy bien… Sentir y escribir, escribir y sentir.

https://www.amazon.es/Desnuda-Versos-Raquel-L%C3%B3pez-Mart%C3%ADn-ebook/dp/B0797N2XZK/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=2fb5c1af3e67ea3b8a6bfc269c50701f&creativeASIN=B0797N2XZK
https://tienda.leibroseditorial.es/producto/desnuda-en-versos-raquel-lopez-martin-papel

www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com


Hero
Mariah Carey

martes, 16 de enero de 2018

ESPECIAL INVITADOS A LA SECCIÓN DE G. DAVID PERALTA EN EL BATIBURRILLO 2017.



Otro año que se nos va, 2017, pero que nos ha dejado, en nuestra sección cultural del Batiburrillo de Radiofaro Canarias, una fantástica gama de entrevistas a escritores, escultores, pintores y cantantes que nos han hecho partícipes de sus grandes obras, de sus inspiraciones o de las curiosidades que rodean a sus trabajos y que, en la mayoría de las ocasiones, no nos damos cuenta del trabajo que hay detrás de cada una de ellos.

Esperamos que en esta sección de G. David Peralta en el Batiburrillo de Radiofaro Canarias hayan disfrutado en el pasado 2017 y hayan seguido nuestros consejos culturales, con los que queremos contribuir a que su agenda cultural sea más amplia, si cabe, y que las lecturas que le acompañan en cada momento de su vida, sea las que nosotros, humildemente, les recomendamos.

Estos son todos los que han pasado por esta sección del Batiburrillo: Maika Sánchez, Pili Sánchez Pulido, Esteban Ruiz, Paqui Domínguez, Fifth Capricorn, Antonio Campos, SilviaCálinquer, Cristina Duran, Vanessa González Villar, Nuria Periente Nogueras, Ushka Salzmann, Pedro Arias, David López Rodríguez, Juan Adalid, Birgittan Frejhagen, Los Gabytos o Alarmantiks, Eva Díaz Muñoz, Gloria López, Mara González, Javier Vargas Urquijo, Cristina Montesa, Jeremías Salvaneschi, Mario Garrido Espinosa, Alex Celi, Leticia del Toro, Megan Maxwell, Maribel Rodríguez, Albertine Orleans, Jossy Loes, Ana Larraz Galé, Isabel Santervaz, Paulette Mestre, Amagoia Arce, Sergio Estévez, Adolfo Pascual, Samuel Ramos, MJ Nistal, Javier Torras de Ugarte, Elizabeth Schilder, Bárbara Padrón Santana, Sergio Bonavida, Lorena Sampedro, Ana González Rey, Silviu Jurca, Yezmina Herrera y HelenaRobayna. Algunos de ellos han querido estar con nosotros en varias ocasiones, ya que han publicado varios libros en el año, como Megan Maxwell, Amagoia Arce o Fifth Capricorn.

Sin más, les emplazamos a continuar escuchándonos y leyéndonos a lo largo de este, recién estrenado, 2018, ya que les tenemos muchísimas sorpresas preparadas.

FILIZ Y CULTURAL 2018 







http://www.digitalfarocanarias.com/index.php/2018/01/12/especial-invitados-la-seccion-g-david-peralta-batiburrillo-2017/

sábado, 13 de enero de 2018

LULA GUEDES, UNA DIVA DEL MUSICAL PRISCILLA. REINA DEL DESIERTO


Lula Guedes es Diplomada en Traducción e Interpretación en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con inglés y alemán, se formó en Interpretación en la Escuela de Actores Arte 4, ha actuado en la serie “Dreamland” para Mediaset en 2014, en musicales como “En tu fiesta me colé”, “Hoy no me puedo levantar” y ahora recorre todo el territorio español con el fantástico musical “Priscilla. Reina del Desierto” interpretando a una de las divas que, en algunos momentos, sobrevuelan el escenario del Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, interpretando grandes clásicos de la música disco como: “I Will Survive” de Gloria Gaynor, “Go west” de Village People, “Don´t Leave Me ThisWay” de Thelma Houston o “Material Girl” de Madonna.



Lula nos invita a no perdernos este gran musical en el que participa y en el que presta su voz, tanto para los playbacks de los actores principales, como en riguroso directo; interpretando, coma ya hemos mencionado, a una de las tres divas o mujeres del tiempo, como se nos anunció al principio de la obra. 




Pronto podremos disfrutar del lanzamiento del primer disco de Lula, en el que se encuentra preparando los últimos retoques y que tiene previsto estrenar el próximo mes de marzo. Seguramente, disfrutaremos de todas sus nuevas canciones en Radiofaro Canarias, ya que Lula nos ha prometido pasarse por nuestros estudios a presentarnos su nuevo CD en directo. Mientras tanto, no se pierdan el Musical “Priscilla. Reina del Desierto”, para disfrutar de la fantástica voz de esta estrella canaria como es Lula Guedes.



El musical “Priscilla” se presenta como una gran apuesta y cuenta con un elenco de unos 20 actores y un equipo de producción de más de 20 personas. Además, el vestuario está compuesto por más de 500 trajes, 150 pares de zapatos y 200 pelucas. Como dato curioso, por si el vestuario no nos asombra, hacen falta más de 40 pintalabios al mes. 

Recordemos que “Priscilla. Reina del Desierto” fue escrita y dirigida por Stephan Elliot en 1994 consiguiendo un Oscar a mejor diseño de vestuario y convirtiéndose en una película de culto. Tras esto, saltó a los escenarios de Broadway como musical, lo que lo ha llevado a convertirse, a día de hoy, en un referente de la comunidad gay mundial, por ser una película trangresora, directa, además de divertida, en la que se defienden los derechos de homosexuales, transexuales y travestis.






http://www.digitalfarocanarias.com/index.php/2018/01/12/lula-guedes-una-diva-del-musical-priscilla-batiburrillo/

martes, 5 de diciembre de 2017

LOS “ORÍGENES” DE LA PINTORA ELENA ROBAYNA ABREUT




La pintora lanzaroteña Elena Robayna Abreut inauguró su colección de pinturas bajo el título de “Orígenes”, el pasado 16 de noviembre en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Mesa y López, en donde ha estado expuesto hasta el día 30 del mismo mes.


Orígenes es una representación de las vivencias y los lugares a los que pertenece la artista. Su tierra, su gente, la luz y la naturaleza típica de Canarias complementan esta singular colección en la que el plátano, como estrella principal, figura como el estandarte representativo de esta colección, así como lo es de estas islas. Plantaciones de plataneras, que nos hacen añorar aquellos años en los que, en las islas, abundaban por doquier; racimos de nuestra emblemática fruta o el plátano ya dispuesto en la mesa para ser degustado, son grandes ejemplos de la importancia que tiene el plátano para las islas y para la artista. Así como los paisajes y la flora que abundan en sus cuadros, influencia de su vida en Lanzarote y en Gran Canaria, dónde reside desde hace algunos años ya.


A pesar de que Elena Robayna ha viajado por todo el mundo, no ha encontrado en ningún lugar la luz que hay en las canarias. Y esa luz, también queda impresas en la gran mayoría de sus obras como otro símbolo que nos representa. Y es que como dijo ella en una ocasión: “cuando pinto, evoco el lugar deonde vivo o he vivido, mis orígenes, y en ellos busco la inspiración, su luz, su color”.




www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com

Smooth Operator
Sade

lunes, 13 de marzo de 2017

GALA DRAG QUEEN DEL EUROCARNAVAL DE MASPALOMAS 2017



Se abre el telón y comienzan a salir los bailarines, todo un despliegue de danza, de todos los países europeos; podemos apreciar a bailarines rumanos, griegos, italianos que transportan pizzas en motos o franceses que bailan el mítico can-can y cuando salen los españoles, llenan el escenario con esa mezcla de vestido entre un toreo y una flamenca, mientras una violinista con el pelo rojo, muy punky, nos deleita con su música, enlatada claro. Pero no nos importa, porque lo que observamos nos tiene  embelesados, el público está que no para. Cuando termina el show suenan los voladores y sale la presentadora, Silvia Súper Star, toda de blanco.



Al momento aparece Roberto Herrera subido a un camión de bomberos y tras cambiarse, luce un smoking de color fucsia, o eso es lo que nos hacen ver los diversos focos que llenan el escenario. Tras las presentaciones de rigor y un breve discurso en el que Roberto invita a la libertad de expresión, al disfrute, a la transgresión y a la libertad sin dañar a nadie, “mañana será otro día”, nos dice. Con lo que el público enloquece, recordando, quizás, el penoso episodio ocurrido la semana pasada con el Drag Sethlas, ganador de la 20ª edición de Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria.


Continúa el espectáculo, porque se le puede llamar así, ¿qué digo?, se le tiene que llamar así, ¡ESPECTÁCULO!, porque lo es y estamos orgullosos de él. Salen los candidatos y nos deleitan con sus cambios de vestidos: una cigala, súper héroes, Afrodita; famosas tales como Madonna, Beyoncé o Tina Turner en un mismo Drag; Don Quijote con caballo, molinos y un Sancho Panza cañón; un Monopoly versión canario mezclado con parchís; La guerra de las galaxias con Dark Vader incluído; una caja de música gigante con muñeca y todo; extraterrestres o Minnie Mouse que se transforman en un drag espectacular,  que hace que el público salte de su asiento al ritmo de la música escogida por cada uno. 
 
 












Cuando los catorce participantes cumplen su cometido, esperamos el veredicto del jurado con las actuaciones de Silvia Súper Star, el drag queen ganador de la pasada edición, Grimassira Maeva, siempre espectacular y la banda musical Fly Project con dos temas de actualidad: “Música” y “Toca Toca”.


 













Pero al final, sólo puede ganar uno y cuando todos los participantes salen al escenario, los presentadores leen el fallo del jurado, pero este no es ningún fallo, puesto que han elegido a los mejores de entre un nivel súper alto y difícil de decidir. Por lo tanto, su veredicto fue:


1º finalista: Drag Eiko con la fantasía: “¿Estamos locos o qué?” Diseñado por: Paula León Fernández y representando a: Lavandería el Cardón.

2º finalista: Drag Vanderbilt con la fantasía: “Akenatón Negro”. Diseñado por: Iván Artíles García y representando a: Gran Terraza Lolita Pluma.

Drag 2017: Drag Gio. Con la fantasía: “Don Quijote de la Mancha”. Diseñado por: Antonio Ceballos y representando a:  Losam Reformas y Kanerótika. 

 



 










Esto ha sido todo por este año, esperemos que la transgresión y la libertad de expresión cultural supere un año más y nos veamos en la próxima Gala Drag Queen 2018.






Por G. David Peralta
Fotografía de Fabrice Blanchard.

jueves, 9 de febrero de 2017

EL PINTOR ANTONIO CAMPOS CALDERÍN EXPONE SU COLECCIÓN HOMO XXI


Antonio Campos Calderín nos presenta sus cuadros de estilo cubista en la sala Lola Massieu del teatro Víctor Jara de Vecindario, de la que podremos disfrutar hasta el próximo 17 de febrero. Este pintor autodidacta, trata de reflejar en su obra la bondad de la especie humana, mezclando, si es preciso, diferentes etnias para conseguir con ello un gran impacto en el espectador y con ello expresar los sentimientos que a él le provoca el ser humano.


Antonio estudió en la escuela de arte hasta que conoció lo necesario para más adelante continuar con su estilo propio. amante del impresionismo, cree que los hombres hemos hecho muchas cosas malas, pero también muy buenas y aconseja cuidar, entre todos, este planeta para que nuestros descendientes puedan disfrutar de lo que nosotros hemos disfrutado. "Crear todo el arte desde que empezó, la pintura y la escultura; las cosas que se hacen, incluso las máquinas hay que aprovecharlas y saber el uso útil de todo ello".



Amante de Picasso, Juan Gris o Van Gogh, Antonio nos muestra en esta exposición una variedad de pinturas que nos recordarán a éstos pintores a los que él venera. "La soledad de la multitud", "Madre con niño", "La madre", "La Playa", "Emigrante" o ese cuadro homenaje a "Maspalomas" donde una mujer toma el sol en las dunas de Maspalomas.






 MASPALOMAS





http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm



http://www.digitalfarocanarias.com/



ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com


Escucha Love & Hate
de Michael Kiwanuka

domingo, 9 de octubre de 2016

PREMIER DE “HAMLET, QUE NUNCA FUE REY EN DINAMARCA”.


El pasado sábado 8 de octubre, se produjo la premier de la película Hamlet, que nunca fue rey en Dinamarca en el Centro Cultural de Maspalomas. Una apuesta arriesgada y actualizada de la obra de Shakespeare, llevada al cine de la mano de Antonio García Cánovas; quien adaptó el guión de la misma para conseguir un largometraje innovador. Rodada íntegramente en Gran Canaria, se utilizaron exteriores ubicados en el municipio de San Bartolomé de Tirajana, en los maravillosos parajes encontrados por el localizador, realizador y fotógrafo Domingo Doreste




Antes de la primera proyección de la película, se sucedieron las múltiples sesiones de fotos con los actores y responsables de la misma ante un fotocall con el cartel de Hamlet. Así, los actores: Mario Zamora, Mónica Sánchez, Sergio Gil, Iván Álamo, Siam Leo, Miguel Navarro y Pepe Batista, posaron encantados junto con los diferentes invitados que lo solicitaban.




Minutos antes de la proyección, el responsable de la banda sonora de la película, Cornelius Bruser, nos deleitó con un fragmento de la misma con su guitarra, preludio de que íbamos a asistir a algo muy interesante.



La película, que no alcanzó las dos horas de duración, se lució con una excelente dirección e interpretación. Por nuestra parte, Digital Faro Canarias, felicitamos a todos los responsables de esta arriesgada adaptación de Hamlet y les deseamos que llenen muchas salas de cine.



Texto de G. David Peralta.

Fotografía de Nery Pérez.


http://www.digitalfarocanarias.com/