Mostrando entradas con la etiqueta Arte figurativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte figurativo. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2019

KATRINA ABUID SANTANA NOS REGALA LA VISTA CON SU COLECCIÓN PICTÓRICA "A MI MANERA"


Desde el pasado 15 de febrero y hasta el próximo 9 de marzo, la pintora lanzaroteña Katrina Abuid Santana expone su colección de pintura en el centro Insular de Turismo situado en el Centro Comercial Yumbo.  A mi Manera, como titula la autora a su colección, es un paseo por las emociones, las de Katrina mientras traza cada pincelada de su cuadro y las nuestras, que al observarlos nos trasladan a aquella niñez que vivimos, al beso robado bajo el agua de un amor de varano, al disfrute del mar cuando flotas boca arriba, incluso puedes imaginar ese cielo azul límpido de nubes, o a Vito arreglando un pescado y que casi podemos apreciar cómo mueve sus manos, mientras tras él vislumbramos un bonito paisaje. 

A Katrina desde niña el asma la mantuvo unida a la pintura, ya que le era imposible realizar las actividades típicas de los niños de su edad, como correr, saltar, nadar, etc. Quizás, debido a esto, ella refleja aquella niñez que, de alguna forma, se perdió pintando el mar con los bañistas disfrutando de él. Así, sin dejar la pintura de lado, Katrina estudió Decoración e hizo ilustraciones para el Cabildo de Lanzarote, a demás de toda esa colección de cuadros dedicados en su mayoría al mar y a la naturaleza. No obstante ella se define como una pintora de estilo figurativo y de estilos como, el cubismo, no quiere ni oír hablar, al menos por el momento.



Aquí podrán ver una parte de esa genial exposición en la que Katrina Abuid Santana no sólo nos regala cuadros, si no sentimientos que son de ella y que, en definitiva, son nuestros.









SIGUE LA NOTICIA EN DIGITALFARO CANARIAS:
www.dogitalfarocanarias.com



ENTRADA PATROCINADA POR:
https://fabcanaria.wixsite.com/website

martes, 5 de diciembre de 2017

LOS “ORÍGENES” DE LA PINTORA ELENA ROBAYNA ABREUT




La pintora lanzaroteña Elena Robayna Abreut inauguró su colección de pinturas bajo el título de “Orígenes”, el pasado 16 de noviembre en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Mesa y López, en donde ha estado expuesto hasta el día 30 del mismo mes.


Orígenes es una representación de las vivencias y los lugares a los que pertenece la artista. Su tierra, su gente, la luz y la naturaleza típica de Canarias complementan esta singular colección en la que el plátano, como estrella principal, figura como el estandarte representativo de esta colección, así como lo es de estas islas. Plantaciones de plataneras, que nos hacen añorar aquellos años en los que, en las islas, abundaban por doquier; racimos de nuestra emblemática fruta o el plátano ya dispuesto en la mesa para ser degustado, son grandes ejemplos de la importancia que tiene el plátano para las islas y para la artista. Así como los paisajes y la flora que abundan en sus cuadros, influencia de su vida en Lanzarote y en Gran Canaria, dónde reside desde hace algunos años ya.


A pesar de que Elena Robayna ha viajado por todo el mundo, no ha encontrado en ningún lugar la luz que hay en las canarias. Y esa luz, también queda impresas en la gran mayoría de sus obras como otro símbolo que nos representa. Y es que como dijo ella en una ocasión: “cuando pinto, evoco el lugar deonde vivo o he vivido, mis orígenes, y en ellos busco la inspiración, su luz, su color”.




www.digitalfarocanarias.com


ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com

Smooth Operator
Sade

viernes, 29 de julio de 2016

EL ESCULTOR GRANCANARIO JOSÉ ROBAYNA


El escultor grancanario José Robayna nos cuenta que descubrió su pasión por la escultura desde que jugaba con las cajas de madera, donde se transportaba la conserva, y las transformaba en cualquier cosa que sirviera para jugar. Por aquel entonces, José, era solo un niño y con el paso de los años, cambiaría aquella caja de madera por hierro, piedra, aluminio o madera. Materiales con los que hoy en día hace sus esculturas, para el caso obras de arte.

Aludiendo a los elementos de la Tierra, el escultor, nos dice que funde el hierro con la piedra para describirnos a un bote de vela navegando en alta mar, deporte que representa a los canarios, esa ola que embiste al bote, continúa su camino, empujada por el viento y se estrella contra las rocas, representada por la piedra. Así, mar, tierra, aire y fuego se mezclan en parte de las esculturas de Robayna.



Pero eso no es todo, ya que el arte de este escultor grancanario es tan amplio como su imaginación y es que tanto tiene en su catálogo una serie de escritorios, como cuadros trabajados en aluminio o distintos tipos de trofeos para las distintas modalidades deportivas.


El arte debe de ser interpretado por el observador, quien es el que descubre lo que el autor quiere expresar, pero siempre desde su propio punto de vista, ya que para saber con exactitud lo que nos cuenta el escultor, hay que conocer su trayectoria; nos explica el propio José cuando le preguntamos si todo vale como arte.
Hay que pensar que el arte no sólo se expone en los museos, también podemos disfrutarlo en nuestra propia casa si decidimos adquirir alguna de las piezas de este peculiar escultor.








http://www.digitalfarocanarias.com/






Compartir este blog