martes, 8 de enero de 2019

ELE DUBOIS NOS MUESTRA SU ALMA EN SUS "RELATOS DE LA CORDURA".


A Ele Dubois le encantaba escribir poesía desde que tenía doce años, en las que expresaba todos sus sentimientos hacia todo lo que la rodeaba, sus pasiones, sus miedos, aquellos que pernoctaban en su interior y no querían salir y dejarla vivir; sólo y únicamente cuando lo describía en sus poemas dejaban de aturdirla. Pero también sus emociones y sus deseos se convirtieron en poemas que fue guardando celosamente hasta ahora, que se decidió a plasmarlos en su primera antología poética.

Relatos de la Cordura”, como se titula el primer poemario de Ele Dubois, salió a la luz a raíz de un encuentro entre escritores. Una merienda organizada por el grupo Caprichos Literarios y el hotel Doña Luisa, en Las Palmas, y que dio la oportunidad para que esta joven poeta se presentara a su público en la sala y en streaming para un público que la escuchaba mientras ella recitaba algunos de sus poemas. Tanta fue la expectación que creó, que tanto los presentes como los que la veían a través del monitor de su ordenador, la animaron a publicar un libro con aquellos poemas que los conmovieron.

Así nació esta recopilación de 66 poemas recogidos en “Relatos de la Cordura”, en el que nos encontraremos con el pasado, el presente y el futuro de Ele Dubois. O como ella misma lo define: un libro inspirado en una mente atormentada, que transmite la lucha de los monstruos que tenemos en nuestro interior, esos miedos que quieren voz propia. En esta obra se pone voz a esos miedos, a ese conflicto diario que tenemos en busca de la felicidad


A veces camino por el borde
De la cornisa de la locura.
Caminando a hurtadillas
Entre la cordura y la desesperación.
A veces no, siempre
Camino en la cuerda floja,
Donde mente y cuerpo
Se separan, donde
Mente y cuerpo se resbalan.

A veces no, siempre
Corro con cuidado sobre
El borde de una azotea,
A punto de caer al vacío,
Pero siempre caigo al otro lado.

Por Ele Dubois












RELATOS DE LA CORDURA  

Es un libro escrito desde el corazón, compuesto por 66 relatos poéticos que hablan de la vida, la muerte y la existencia.  Son una recopilación de mis textos e ideas de los dos últimos años.
Habla de mi pasado, presente y futuro. 








https://www.libreriacanaima.com/libro/relatos-de-la-cordura_553947














www.digitalfarocanarias.com


 Entrada Patrocinada por:
www.piedrasdebudhha.blogspot.com



lunes, 7 de enero de 2019

ELENA VILLARES NOS INTRODUCE EN EL MUNDO DE LA JUSTICIA CON "LA TOGA"


María Elena Villares se licenció en derecho en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y le encanta todo lo relacionado con el derecho, aunque no lo ejerce e incluso lo califica como un trabajo muy duro, pero si que le gusta trabajar en administración pública y empaparse de las sentencias o los diferentes casos que le interesan, como es el caso de “La Toga”.



Después de sus anteriores novelas de género jurídico, “Expejos”, “Informe Letal” y “Tentar al Destino”, Elena, nos presenta “La Toga” en el que trata de desenredar el entuerto en el que es metido, sin comérselo ni bebérselo,  un chico al que lo acusan del asesinato de un juez de instrucción. La abogada de oficio encargada del caso, tratará de sacarlo del entuerto, investigando a fondo al tiempo que se va metiendo en una trama peligrosa en la que nada es lo que parece y nadie es tan bueno como pretende dar a entender.



A parte de escribir novela jurídica, Elena Villares ha participado en diferentes antologías junto con otros autores, dejando ver su lado más poético y sus relatos, con los que empezó a dar sus primeros pasos en el mundo literario a la edad de catorce años. Alguno de estos libro son: “Canarias y el mar atlante”, “Relatos del taller 2007” y “Voluntad y Palabra”. Además, coordinó durante catorce años la revista Aturuxo, que edita y publica anualmente la Casa de Galicia de Las Palmas. Entre las páginas de algunas de estas revistas, podemos leer alguno de sus artículos de ensayo y de investigación jurídica, como: “El Juicio Histórico en la sentencia: La prueba indiciaria”.







La Toga


Tres narradores: la toga, la abogada y el preso. Diferentes formas de ver las cuestiones jurídicas: el símbolo, la profesionalidad y el cliente, todos marcados por el aprendizaje de su vida.
«Es todo un honor ser el símbolo por excelencia y testigo indiscutible delante del Tribunal» «Me sentía orgullosa de mi profesión, amo la abogacía y siempre miro embelesada al vestido por excelencia de los abogados, la toga» .«Espero que la abogada que me ha tocado en el turno de oficio sea más competente que el último, ya que por culpa de ese picapleitos, estoy entre rejas»

Ten Fe en el Derecho como el mejor instrumento para la convivencia humana: en la Justicia, como destino normal del Derecho, en la Paz, como sustitutivo bondadoso de la Justicia, y, sobre todo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay Justicia, ni Derecho, ni Paz.

¿Justicia? ¿Realmente existe?


CÓMPRALO:
https://www.amazon.es/TOGA-MAR%C3%8DA-ELENA-VILLARES/dp/8494746103/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=2aa4a7b6feb9fa2af76c7a852f9e9c40&creativeASIN=8494746103




www.digitalfarocanarias.com


Entrada Patrocinada por: 
www.piedrasdebuddha.blogspot.com


#ELDISCO
Alejandro Sanz

viernes, 28 de diciembre de 2018

BELÉN DE ARENA EN LA PLAYA DE LAS CANTERAS DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA


El belén de arena en la playa de Las Canteras de Las Palmas de Gran Canaria es una escultura de arena impresinante que se viene realizando cada mes de diciembre desde hace ya 13 años. En él han trabajado 8 escultores de diferentes países, ellos son: los canadienses Karen Fralich y Guy-Olivier Deveau; el belga Enguerrand David, el francés Benoît Dutherage; los rusos Aleksei Rynak y Alexey Shchitov; Sanita Ravina de Letonia y por último el estadounidense Kevin Crawford. Todos ellos grandes profesionales que han modelado la arena durante 9 días y utilizado unas 2.000 toneladas de arena para hacer unas esculturas de hasta cuatro metros de altura y que, como pueden observar, no les falta ningún detalle. 
Así, con el lema de: "Un niño puede cambiar el Mundo", este  singular belén ya ha dejado impresionados a más de 170.000 visitantes y hasta la mismísima revista National Geographic.

 



















ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.blogspot.com


miércoles, 26 de diciembre de 2018

SOY MUJER, PERO NO ME MATARÁS



No, no me matarás aunque mires con desprecio mi cara maquillada, en un intento de menospreciar mi trabajo, que yo considero tan válido como el tuyo. 



Cuando paseo por la calle desierta en la noche, volviendo de una grata velada con mis amistades, no necesito que te detengas a invitarme a subir a tu coche. ¡Sigue tu camino!

Cuando me arreglo y me pongo minifalda o algún escote con el que me veo bien, ante el espejo, no espero que me asaltes por la calle y me intentes agredir o violar. No soy un objeto. Tengo sentimientos, sufro y lloro igual que tú. 


Si me observas en la playa jugando, nadando o tumbada, relajada con mis pensamientos, ¿por qué te tienes que inmiscuir? ¿Qué te hace pensar que me interesa lo que me tengas que contar? ¡Sigue tu camino! No me tengo que esconder, no necesito taparme. Me gusta disfrutar de la vida, de la naturaleza, de la fiesta al igual que lo haces tú. Y, entonces, ¿por qué me agredes? ¿Por qué me insultas? ¿Por qué me violas o matas? ¿Es que no soy igual que tú?



NO, NO ME MATARÁS.




Comienzo este artículo con un pequeño relato, quizás fuerte, a lo mejor demasiado flojo, para lo que ocurre en realidad. Siendo hombre, me siento identificado con la mujer, con lo que puedan sentir y lo que puedan pensar. Ya de niño, en aquella época de los ochenta, comencé a entender que yo no era tan diferente de mis hermanas, pues las veía capaces para todo. 


A pesar de crecer en una familia que separaba cual era el estatus del hombre y cual el de la mujer en la casa, nunca me importó enfrentarme a aquellas tareas. Posible y contradictoriamente a lo que se espera de un padre de este tipo de familia, y en aquellos tiempos, al mío no se le caían los anillos por barrer, fregar, planchar o hacer de comer, pues mi madre también trabajaba. 




Así que siguiendo el ejemplo de mi padre, comencé a ayudar en las tareas de la casa y con el tiempo ya era normal verme fregando la loza mientras mi hermana me hablaba del chico que le gustaba. O planchando mientras ellas hablaban largo y tendido con su mejor amiga colgada al teléfono. Era común que las mujeres de la casa escondieran sus prendas íntimas para que nadie las viera, como si fueran pecaminosas, ni siquiera las podían tender en el mismo tendal que el resto de ropa. Era común encontrárselas escondidas en la bañera, previo enfado de mis padres, o colgando en su habitación, después de lavarlas a mano. 


No entendía nada, para mí era un absurdo. Hasta que con el tiempo yo mismo me veía tendiéndolas con el resto de la ropa y siempre me preguntaba, ¿qué era lo que tenían que esconder si su ropa interior era más bonita que la mía? ¿Aquellos calzoncillos toscos y sin diseño eran preferibles a la delicadeza y al precioso diseño de las bragas y sujetadores de mis hermanas? No lo podía creer, sabía que había algo más. 




Otra de las cosas que me parecía extraña, era que se tuvieran que tapar el pecho cada vez que entraba un hombre en su habitación o las sorprendíamos en el baño después de salir de la ducha y olvidarse de cerrar la puerta con el pestillo; si a ella le cuelga lo de arriba, a mí me cuelga lo de abajo, pensaba. ¿Cuál es el problema?

Con el tiempo, eso también lo superé, comencé a ser cómplice de sus cambios de ropa, total, vistas unas tetas, vistas todas, ¿no? Ellas mismas, me invitaban a su habitación y me agobiaban con tantos cambios de modelitos para que las aconsejara con cuál deberían salir ese sábado noche, o a aquella cena con su novio, o al cine. A esas alturas ya ni tetas ni nada lograban sorprenderme. Así que ya me parecía todo completamente natural. Una teta, ¡mira tú!



Con esto quiero dar a entender, que el hogar es el que hace a la persona, si te acostumbras a un tipo de comportamiento, seguirás comportándote igual siempre. Si ves los cuerpos de tus familiares con naturalidad, no te sorprenderá ver otros cuerpos y no andarás por la calle persiguiendo a otras mujeres por el mero hecho de llevar minifalda u otro tipo de escotes.



Los cimientos de esta sociedad estás podridos, en un tiempo, nos fuimos al extremo de que la mujer no tenía ningún derecho y ahora nos vamos al extremo de que sea el hombre el que no los tenga


Y digo yo ¿no se están cometiendo los mismos errores? ¿Qué es lo que falla en nuestra sociedad? ¿No será, quizás, el RESPETO? ¿No tendríamos que inculcar el RESPETO en nuestros hogares para que luego lo usemos en la calle? ¿No es mejor que el padre RESPETE a la madre y viceversa? ¿Y los hijos a los padres y de paso a los abuelos y también a los profesores? Al fin y al cabo, uno de los pilares de la sociedad, ¿no es la FAMILIA? Si empezamos por ahí, ¿no se erradicaría una parte del problema?



Por supuesto, otro de los pilares de la sociedad es la POLÍTICA, ya que son los POLÍTICOS los que legislan y dirigen el país. Entonces, son los políticos los que deben empezar por RESPETAR a la ciudadanía y no llegar hasta donde se ha llegado: robar, malversar, engañar, tergiversar, mentir, etc.

No comportarse como estrellas de la música volando en jet privado y con 10 guardaespaldas a su lado, o comprándose una gran casa al estilo de una estrella de cine y un largo etcétera.



El RESPETO es lo que hará que los cimientos de la sociedad vuelva a hacer fuerte nuestro país, haciendo que los malhechores, sí señor, MALECHORES, roben, violen y maten sin impunidad, mientras ciudadanos honrados luchan por vivir alegremente; por ver a sus hijas salir a la calle sin ser acosadas, violadas o maltratadas para después acabar muertas en un descampado a manos de un ser cruel, mezquino, bestia salvaje y sin alma. Un ser al que no se le debería tener ningún RESPETO. Un ser que debería cumplir la peor de las condenas: EL REPUDIO DE LA SOCIEDAD.



Con este artículo pido ese RESPETO a la VIDA,  a la MUJER y a todas las PERSONAS HONRADAS



Por eso me identifico con todas ellas y te digo alto y claro: SOY MUJER, NO ME MATARÁS





jueves, 20 de diciembre de 2018

REGALA EMOCIONES, REGALA LIBROS 2018


Con esta premisa nos preparamos para cerrar el año, en unas fechas donde nos aturullamos pensando qué regalar o qué preparar para cenar, cuando lo realmente importante es con quién lo vamos a pasar y cómo.

Una manera de acertar siempre es, como aconsejamos en el Batiburrillo de Radiofaro Canarias y en este digital, “regalando emociones, regalando libros” y dejarse llevar por las experiencias que nos trae la Navidad, aunque a algunos no les guste o no la disfruten. El caso es que hay que pasarlas y disfrutarlas de la mejor manera, con los seres queridos que tenemos cerca durante todo el año.

Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.

Así, con este vídeo que he creado y que pondremos a continuación homenajeo a los escritores y sus obras y aconsejo una serie de libros que se pueden o deben tener en cuenta a la hora de hacer un regalo en estas fechas o utilizar a modo de capricho personal y auto regalárnoslo, ¿quién sabe?




Por orden de aparición tenemos a:

Mireia Giménez Higón con “El juego de la Verdad” y “Ciudadano o Soldado”; Erica Cánovas Morales con “Olvidarte. Sofía II”; Carmen Reyes Cardona con “Me llaman el niño interior”; Yanira García con “Quédate con mi Alma”, “Gabinete de Crisis”, “El manual deinstrucciones de Mar”; Dalia Ferry con “Cautiva de la Luna”; Feli García con “Abre tu Corazón. Viaje a tu interior”; Inma Flores con “Quimeras de Sal”; Raquel López con “Desnuda en Versos”; Pepe Ramos con “El ídolo de Jade” y “Algo acecha en la Oscuridad”; Steven Brown con “Más allá de la frontera”; Fifth Capricorn con “Renacer”; José Losada con “El diario de un Fracasado” y “Al borde de la Locura”; Ana González Serrano con “En Tierra de los SueñosDormidos” y “¿Cosa de Niños? El acoso no es un juego”; Manuel Muñoz Vico con “El Ladrón de Sexo”; Sergio Estévez con “Cuadernos a mi Hijo” y “Me Fuiste”; Ani M. Zay con “El Amor no se Etiqueta”; Andrés Ortiz con “Avatares de la Vida”; Paqui Pedros con “Secretos de la Luna”, “Sentimientos a Flor de Piel” y “Versos de Seda”; Cristina Durán con “Alborada”; May Bonner con “El Verano que Cambió mi Vida” y “La Dama de la Costa”; Lorena Sampedro con “Toda la verdad”; Sandra Lerman con “El Renacer de Innsmouth”; Adolfo Pascual Mendoza con “El Anticuario”; Analiz con “El Lado Oscuro de Larissa Colivan” y “Más allá del Espejo”; Francisco Javier Romera Romero con “Zharidam. El Honor de un Príncipe”; Vanesa Contreras Vacscom con “Palabras Ahogadas”; Carlos Gutiérrez con “Cocinando con Rimas”; Marcial Martín con “El Difunto de las Cien Viudas”; Eva Díaz con “Lazarus”; Daniel Covacho con “El Filo de la Luz. Luces en lasTinieblas 1”; Luis Endrino Fuentes con “Esencia Fragmentada”; Jossy Loes con “7 Historias para una Tarde de Verano”, “Doce Oportunidades de Vivir”, “Y Tambiénla Pelirrojas se Enamoran” y “¿Te llamas Julieta?”; Sandro Doreste Bermúdez con “Jurmanarem. La Caída del Submundo 3” y  “Hijos de la Luna. La Caída del Submundo 2”; Mélani Garzón-Sousa con “Pobres Diablos” y “Ades. Ángeles Desvanecedores”; Ele Dubois con “Relatos de la Cordura”; Martha Golondrina con “Lava en el Corazón” y “Más que Amigos”; Elizabeth Schilder junto con otros autores con “Relatos Callejeros” y “El Lado Sensible de las Cosas”; Lou Wild Morrison con “O Fortuna” y por último Elena Villares con “La Toga”.





www.digitalfaro canarias.com