viernes, 21 de abril de 2017

GLORIA LÓPEZ, ENTRE “LA LEVA DEL PODER” Y MUJERES 88


Con “La leva del poder”, Gloria De La Soledad López Perera , nos lleva de la mano, junto a Milagro Sánchez, la protagonista, por diferentes épocas desde los años treinta hasta nuestros días; dejándole, así, a sus familiares un legado de cómo vivió tanto la primera, como la segunda guerra mundial, una hija de un terrateniente isleño, que se vio obligada a trabajar duro para poder tener algo que llevarse a la boca. Una historia que nos acerca a nuestros abuelos, quienes tuvieron que sufrir, no sólo la devastación de una guerra, sino, además, el hecho de vivir en una isla, donde el abastecimiento escaseaba y se tenía que llegar a negociar con los cambulloneros, pagando cifras astronómicas, para conseguir algo que llevar a tu casa para que tu familia comiera. Esta sorprendente y magistral novela, que le costó a la autora dos años escribirla, “es tan descriptiva, que cualquier persona del cualquiera de nuestras islas se puede identificar con los lugares y con los personajes”; nos asegura  Gloria.

Además de escribir esta original novela, Gloria López, de origen tinerfeño, ha escrito una serie de microrelatos que ha enviado a diferentes certámenes de literatura de diferentes comunidades autónomas de España (Madrid, Cantabria o  Castellón en la Comunidad Valenciana) e incluso a otros países como: Chile o Méjico.

Gloria también participa, con un relato corto, en la antología Mujeres 88- Antología Poetas Canarias, un libro en el que participan 88 mujeres de todas las islas ,de ahí sus título, y que pretende recaudar fondos para ayudar a las aldeas infantiles. Esta idea partió de la creativa Albertine Orleans y la Asociación AOC, que además, si se pasan por la web de dicha organización, podrán optar al sorteo de un ejemplar gratuito de Mujeres 88.



  







LA LEVA DEL PODER


Milagro Sánchez decide enfrentarse a su pasado y transcribe en un diario los momentos más importantes de su existencia, con la idea que éste se convierta en un legado para su amada y maravillosa familia.  En sus páginas detalla como la muerte, la amistad, el amor, la pasión, la maternidad, la soledad, la injusticia, el odio y la guerra, influyeron en cada segundo de su  vida, forjando así su destino.

Una sorprendente novela que te transportará a una hermosa isla en la cual vivirás, cogido de su  mano, las más increíbles historias.... Amores imposibles, secretos inviolables, niños de luz, pactos de poder, muertes anunciadas, sueños cumplidos, pasiones secretas, cruentas guerras, luchas internas y alianzas de amor y paz.

No la abandones, porque ella jamás te dejará atrás...



https://www.amazon.es/dp/8416532400?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=8416532400&adid=1BRS8GMX84G817MQ7H4P&






http://www.digitalfarocanarias.com/
  
ENTRADAPATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com


 Alarmantiks

martes, 18 de abril de 2017

MAFIA Y NARCOTRÁFICO RUSO EN LA ESTRELLA DE CINCO PUNTAS DE EVA DÍAZ MUÑOZ.


Eva Díaz Muñoz es malagueña y profesora de secundaria que nos presenta su novela policiaca, “La estrella de cinco puntas”, con una trama trepidante, que la autora se empeña en revelarnos sus dos primeros capítulos en los que ya se intuye emocionante y con pinta de mantenernos pegados a nuestro asiento desde las primera páginas. Y es que para escribirla, Eva, tardó cinco años en los que se encontraba estudiando una carrera y escribiendo su primera novela La década del silencio, de género negro, que tuvo que auto-editar a través de la web de la editorial Tagus.

viernes, 7 de abril de 2017

DE GABYTOS A ALARMANTIKS, ASÍ SON LOS ARAGÓN


El Cirkus Kaos nos trae de la mano a Los Gabytos (Rodrigo, Alonso, Gonzalo y Punch) a Gran Canaria y harán las delicias de toda la familia recordando canciones como: “¿Cómo están Ustedes?” “Hola Don Pepito, hola Don José”, El auto nuevo”, “Susanita tiene un ratón” y muchas más canciones que convirtieron en éxitos los míticos Payasos de la tele; a los que todos recordamos de pequeños como Gaby, Fofó, y Miliki, los hermanos Aragón, y que nos llenan de felicidad y grandes recuerdos al volver a escuchar todas aquellas canciones. ¿Quién no recuerda alguna de sus canciones? ¿Quién no ha saltado en el asiento del coche al ritmo de “El auto nuevo”? Yo sí, y estoy seguro que muchos de ustedes también.



Para los Gabytos o Alarmantiks, cómo quieran llamarlos, es un honor tomar el testigo que le pasaron sus antecesores, sin que por ello suponga que deban tener éxito por el mero hecho de pertenecer a la conocidísima saga Aragón, les gusta currárselo, y por nada del mundo desean dañar la imagen y el cariño que alcanzaron su padre y sus tíos.  


Con una trayectoria de treinta años, Los Gabytos, la nueva generación de los Aragón, no sólo hacen de payasos, si no que, además, forman un grupo musical de estilo rock, Alarmantiks, en el que despliegan un sonido diferente al que nos tienen acostumbrados con aquellas canciones que cantaban su padre y sus tíos, Los Payasos de la tele. También han actuado en alguna que otra película, como “Pájaros de Papel” y en el espectáculo Aire, ambos de su primo, Emilio Aragón.

https://www.amazon.es/dp/B00JRRZOLM?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=B00JRRZOLM&adid=1MWQJTT6EBRWNJ72PMNJ&




http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm


http://www.digitalfarocanarias.com/


 


sábado, 1 de abril de 2017

NO LE TEMO A LA MUERTE




No le temo a la muerte,

ni le quiero temer.

No me da miedo la muerte,

ni quiero que me dé.


Pero sé que vendrá,

vendrá a por mí.

Pero la recibiré con orgullo.


La esperaré…

No la esperaré sentado,

ni aguardaré a que ella decida venir,

le pediré que me busque.


Y prepararé té.

La invitaré a pasar y

nos sentaremos a tomarlo.


Le pondré pastas y una nube en el té.

Pasaremos la tarde juntos y

luego me dejaré llevar,

Pero con orgullo, con fuerza,

con fe y amor.


Me llevará consigo,

Pero porque yo me dejaré.




viernes, 31 de marzo de 2017

"LOS PIONEROS" DE BIRGITTA FREJHAGEN


Los suecos fueron los primeros turistas en visitar e instalarse en el sur de nuestra isla a finales de los años cincuenta. Venían en busca de sol y tranquilidad, además, de intentar paliar los achaques que el crudo invierno suele producir en sus cuerpos. Ellos nos aportaron negocios, trabajo, cultura y abrieron nuestra mente hacia un tipo de vida diferente.

Birgitta Frejhagen o Gittan, como le gusta que la llamen, refleja en su libro "Los pioneros" toda esa historia, desde que pusieron el pie en Gran Canaria y se instalaron en San Agustín, escogido por estar más azocado del viento, pasando por imágenes de aquella negociación con el Conde, hasta nuestros días. Cultura, sol, tranquilidad y rehabilitación atraen cada año a una media de trescientos mil suecos a nuestra isla. 

"Los pioneros", editado en sueco y en español, recoge un resumen de unas 150 entrevistas realizadas por la autora a diferentes personas que viven, han vivido o pasan sus vacaciones aquí. Un libro muy bien editado e ilustrado con imágenes de aquellos protagonistas, además, de aquellas fotos que nos sorprenden por ver el cambio que ha dado el sur en estos últimos cincuenta años.

Gittan, además de haber escrito una gran cantidad de libros que hablaban de avances informáticos, adelantándose a la época, también escribe reportajes en un periódico sueco, Dag & Natt, de tirada gratuita que además es leído por una gran cantidad de suecos.  Creadora, junto a seis mujeres más, de la carrera de San Agustín, en la que se intenta un intercambio cultural entre suecos y canarios, guía turística cultural de la zona de San Agustín, para mostrar como comenzó todo a sus compatriotas e impulsora de la idea de crear un museo dedicado a nuestra convivencia.





  El libro de los pioneros recoge la ‘aventura’ de numerosos nórdicos que decidieron trabajar en Gran Canaria, en particular en la zona de Maspalomas donde se gestó el nacimiento de una ciudad concebida para los turistas y que fueron partícipes en su desarrollo y ejecución. De hecho, Bertil Harding, fue el artífice de los primeros vuelos charter desde Suecia en los años cincuenta. Con el vinieron también los guías turísticos y los primeros empresarios que abrieron restaurantes.






http://www.digitalfarocanarias.com/


http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm

 ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com


Chiquitita
ABBA

viernes, 24 de marzo de 2017

LA ESTANCIA NOSTÁLGICA POÉTICA DE JUAN ADALID

Juan Adalid es un periodista musical, poeta y escritor que nos presenta su poemario "La estancia nostálgica poética" y su libro "Guía para poetas". Dos libros auto editados por este autor madrileño que lleva escribiendo desde muy joven.



Juan, publicó "La estancia nostálgica poética" en el año 2012 con la editorial estadounidense Babel Books, con la que tuvo buena aceptación y vendió cientos de copias. Para esta segunda edición (en 2017) ha decidido auto-publicarla, ya que la experiencia lo ha llevado a continuar por sus propios medios. Así que se lanzó con la plataforma Amazon donde él tendría que editarlo, maquetarlo y promocionarlo para entrar, como estuvo, en el número uno del top 100 de los más vendidos. Después vendrían otras plataformas digitales como: La casa del libro, Smashwords, El corte Inglés, Ibook Store, etc.



Juan también se dedica a escribir artículos y críticas sobre música rock, asistiendo a diversos conciertos para experimentar la música que escucha y escribir sus reportajes en los que también incluye sus propias fotografías. Si es que al final, la música es poesía y la poesía es también música.



Como no podía ser menos, este gran escritor madrileño, a parte de guiarnos para llegar a ser unos poetas, de hecho continuará publicando su "Guía para poetas" hasta completar cuatro libros, Juan nos ha recitado un poema en el que se demuestra su profundidad, su toque reflexivo y que las musas, como él nos apunta, "lo acompañan en cada hecho cotidiano de la vida".



Con su obra literaria disfrutarás de treinta cautivantes Escritos Poéticos con tinte filosófico
donde los deseos, el amor, los sentimientos y el incesante tiempo te sumergirán en el lado
oculto y misterioso del romanticismo.










https://www.amazon.es/gp/product/B01KVT8QZA/ref=as_li_qf_asin_il_tl?ie=UTF8&tag=gdavper-21&creative=24630&linkCode=as2&creativeASIN=B01KVT8QZA&linkId=491ea8dec4bb7c55cceaf081763d32a1
https://www.amazon.es/gp/product/1533673616/ref=as_li_qf_asin_il_tl?ie=UTF8&tag=gdavper-21&creative=24630&linkCode=as2&creativeASIN=1533673616&linkId=a47b16fd7e57df945a23068350a41ebd











Delirios

El tiempo patan deprisa, las
lunas viajaron sin rumbo, mi
olvido cayó al abismo
mientras mi esencia nacía de tus palabras.

Vivo plasmado en tu mirada, simulando
los orígenes de mi consciencia donde
hurgo el límite interlineal
de nuestro deseo más soberbio.

Existen profundidades selectivas,
donde juntos enterramos los recuerdos
bajo minúsculos granos de arena
que desaparecen con el soplar del viento.

Tu suerte es oscura como mi figura,
mi recuerdo revive los pasos perdidos
y en la distancia tu mirada es mi atadura
entre las sombras de mi propio camino.
  
Obras registradas Por Juan Adalid

domingo, 19 de marzo de 2017

EL MIRLO


 
El mirlo entró por mi ventana
llenando mi hogar de vida fresca
traía consigo una semilla,
un trozo de otra naturaleza.
Viajó desde otro lugar hasta mi alféizar,
llegó hasta mi país sin cruzar fronteras.

¿Qué tendrán las aves,
que vuelan por el mundo sin barreras?
¿Tendrán que presentar la visa?
¿Harán cola para cambiar divisas?

El mirlo entró por mi ventana,
traía consigo a su familia.
No le costó  nada,
ni siquiera arriesgó su vida.
¿Por qué serán tan libres?
¿Sin fronteras, sin países?
¿Dónde estará su hogar?
¿Dónde sus raíces?

El mirlo se acerca hasta mi,
y en mi oído me lo dice:
Nosotros no tenemos patria,
no juramos banderas,
por el mundo viajamos libres
pues todos los países
nos abren sus puertas. 



POESÍA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com





Shallow
Lady Gaga & Bradley Cooper





Compartir este blog

viernes, 17 de marzo de 2017

DAVID LÓPEZ RODRÍGUEZ NOS PRESENTA ALMA EN SUMISIÓN 2. LA CONSTATACIÓN

David López vuelve a Radiofaro Canarias para hablarnos de la continuación de su novela erótica-romántica "Alma en sumisión 2. La constatación", en la que continuaremos con la relación entre Alma, una mujer muy dominante, y Sebantían, que asume el rol de sumiso. Según David, hay una gran cantidad de hombres a los que les gusta ser dominados en el ámbito sexual, ya que en su vida cotidiana siempre llevan la voz cantante.

Para esta trilogía David, que ya está escribiendo la tercera parte, ha tenido que investigar todo lo relacionado con el BDSM, y nos asegura que hay muchos hombres en nuestro país que se decantan por estas prácticas, incluso estando casados. Es decir, que llevan una doble vida. 

La pareja protagonista llegará a consagrar su relación y se unirán en la ceremonia de las rosas, que los mantendrá unidos como cualquier pareja legal. Además, David, en esta segunda entrega ha intruducido a parejas homosexuales, ya que a él le gusta hablar de la realidad social.

David también colabora en la antología Libérate, rompe la cadena, donde se recogen diferentes relatos de varios autores que nos hablaran encontra de la violencia en todas sus facetas. El libro saldrá a la venta en los próximos meses, publicado por la editorial Leibros y será presentado por el propio autor en la feria del libro de Granada. 





Alma en sumisión 2. La constatación

https://www.leibroseditorial.com/shop/product/alma-en-sumision-2-la-constatacion-david-lopez-rodriguez-113
Para saber por qué le gusta a Alma ser una persona dominante, Sebastián no dudará en contar con ayuda de terceras personas, y viajará hasta Valencia para encontrarse con Mistress Lula, una experta en el asunto. Durante esta visita Sebastián encontrará su sitio, y decidirá finalmente si acepta o no ser sumiso de Alma.

En esta segunda parte Sebastián tendrá que decidir muchas cosas y responder a esa pregunta que Alma le hizo al final de la primera parte. Una pregunta que responderá durante un idílico viaje a Iguazú, en Argentina, y que cambiará el resto de su vida y su relación con Alma, una relación en la que ambos tendrán que realizar sacrificios si quieren que prospere... 

https://www.amazon.es/Alma-en-sumisi%C3%B3n-2-constataci%C3%B3n/dp/8494649620/ref=as_sl_pc_qf_sp_asin_til?tag=gdavper-21&linkCode=w00&linkId=b2a980296a8c9427d50ea53fccb4dfc1&creativeASIN=8494649620





http://www.digitalfarocanarias.com/

lunes, 13 de marzo de 2017

GALA DRAG QUEEN DEL EUROCARNAVAL DE MASPALOMAS 2017



Se abre el telón y comienzan a salir los bailarines, todo un despliegue de danza, de todos los países europeos; podemos apreciar a bailarines rumanos, griegos, italianos que transportan pizzas en motos o franceses que bailan el mítico can-can y cuando salen los españoles, llenan el escenario con esa mezcla de vestido entre un toreo y una flamenca, mientras una violinista con el pelo rojo, muy punky, nos deleita con su música, enlatada claro. Pero no nos importa, porque lo que observamos nos tiene  embelesados, el público está que no para. Cuando termina el show suenan los voladores y sale la presentadora, Silvia Súper Star, toda de blanco.



Al momento aparece Roberto Herrera subido a un camión de bomberos y tras cambiarse, luce un smoking de color fucsia, o eso es lo que nos hacen ver los diversos focos que llenan el escenario. Tras las presentaciones de rigor y un breve discurso en el que Roberto invita a la libertad de expresión, al disfrute, a la transgresión y a la libertad sin dañar a nadie, “mañana será otro día”, nos dice. Con lo que el público enloquece, recordando, quizás, el penoso episodio ocurrido la semana pasada con el Drag Sethlas, ganador de la 20ª edición de Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria.


Continúa el espectáculo, porque se le puede llamar así, ¿qué digo?, se le tiene que llamar así, ¡ESPECTÁCULO!, porque lo es y estamos orgullosos de él. Salen los candidatos y nos deleitan con sus cambios de vestidos: una cigala, súper héroes, Afrodita; famosas tales como Madonna, Beyoncé o Tina Turner en un mismo Drag; Don Quijote con caballo, molinos y un Sancho Panza cañón; un Monopoly versión canario mezclado con parchís; La guerra de las galaxias con Dark Vader incluído; una caja de música gigante con muñeca y todo; extraterrestres o Minnie Mouse que se transforman en un drag espectacular,  que hace que el público salte de su asiento al ritmo de la música escogida por cada uno. 
 
 












Cuando los catorce participantes cumplen su cometido, esperamos el veredicto del jurado con las actuaciones de Silvia Súper Star, el drag queen ganador de la pasada edición, Grimassira Maeva, siempre espectacular y la banda musical Fly Project con dos temas de actualidad: “Música” y “Toca Toca”.


 













Pero al final, sólo puede ganar uno y cuando todos los participantes salen al escenario, los presentadores leen el fallo del jurado, pero este no es ningún fallo, puesto que han elegido a los mejores de entre un nivel súper alto y difícil de decidir. Por lo tanto, su veredicto fue:


1º finalista: Drag Eiko con la fantasía: “¿Estamos locos o qué?” Diseñado por: Paula León Fernández y representando a: Lavandería el Cardón.

2º finalista: Drag Vanderbilt con la fantasía: “Akenatón Negro”. Diseñado por: Iván Artíles García y representando a: Gran Terraza Lolita Pluma.

Drag 2017: Drag Gio. Con la fantasía: “Don Quijote de la Mancha”. Diseñado por: Antonio Ceballos y representando a:  Losam Reformas y Kanerótika. 

 



 










Esto ha sido todo por este año, esperemos que la transgresión y la libertad de expresión cultural supere un año más y nos veamos en la próxima Gala Drag Queen 2018.






Por G. David Peralta
Fotografía de Fabrice Blanchard.