Que los perros callen
que se haga el silencio.
Hemos sufrido una muerte,
el pueblo está sucumbiendo.
Que se metan en casa,
que se cierren por dentro.
Ya no tenemos alma
para derrotar al gobierno.
Que los perros callen
que se haga el silencio.
Hemos sufrido una muerte,
el pueblo está sucumbiendo.
Que se metan en casa,
que se cierren por dentro.
Ya no tenemos alma
para derrotar al gobierno.
Interesante libro escrito por catorce autores a modo de “cartas” que, personas cercanas a los mismos, les envían contándoles la historia de sus vidas.
Me ha recordado a uno de los títulos más acertados de la historia de la literatura, “Confieso que he vivido”, de Pablo Neruda.
Nous voulons être les propriétaires
De cette belle terre.
Nous nous croyons rois
ou mécène de celle-ci.
Nous rêvons de la posséder,
nous l'occupons sans réserve.
Mais on ne se rend pas compte
Que nous sommes les seuls titulaires de sa peine.
Ce sont eux qui l'entourent,
La protége des vents,
des incendies et des marées.
Ce sont ces pins éternels.
Avec leur force, ils restent ici.
Survivants des vents,
neige et tempêtes.
Ce sont eux les propriétaires,
ils savent qu'ils la possèdent
Parce qu'ils sont éternels,
nous, une phase.
Traduit en français par
Fabrice Blanchard
Sentí que la pasión era solo un recuerdo.
Pensé que el amor duraba solo un momento.
Abogué por los que nunca quisieron
y me resistí a pensar que yo era uno de ellos,
para luego descubrir que era solo un necio,
Que vivía de recuerdos de los amores perfectos.
Imagen de Tony Matas |
It feels like the burden
carried on your shoulders.
It is like the day
that whips us and never ends.
It feels like the wind
that blows and never dies down.
Or the tide rising and falling
but never getting to a stop.
It feels like that power
that dominates us,
but never says a word.
The heart bits of that heart
that never rests.
It is like the desire
that inhabits the entrails,
that nobody can extirpate,
no matter how far they go.
They are the ideas that germinate
though they be bad ones.
It is that scent
that gets into you
and never leaves
no matter how much
you wash yourself.
Traducido por: Leticia del Toro García
¡Volaré!
Volaré sin alas
Aunque me lleve tiempo.
Saltaré al vacío
Si me sujetas a tiempo.
Romperé el sonido
Si te marchas lejos.
Te buscaré entre los escombros
Si se derrumba el firmamento.
Queremos ser los dueños
De esta tierra tan bella.
Nos creemos los reyes
o menceyes de ella.
Soñamos con poseerla,
la ocupamos sin reserva.
Pero no nos damos cuenta
Que somos su condena
los únicos poseedores
Son los que la rodean,
Protegiéndola de vientos,
de fuegos y mareas.
C'est comme un poids
Que l'on porte sur le dos.
C'est comme le jour
Ça vous fouette et ne se termine jamais.
C'est comme le vent
qui souffle et ne se calme pas,
ou la marée qui monte et descend
que rien
n'arrête.
Veo el mundo que cae bajo mis pies.
Todo se derrumba y yo estoy en lo alto,
subido en la copa de los árboles,
protegido del viento y de los tiempos aciagos,
esperando que todo cambie.
Deseando que el mundo se mueva
hacia una era diferente,
en la que todos tengamos cabida.
A menudo, los escritores utilizamos nuestros escritos como terapia propia, para cerrar puertas con determinados temas, o para reconciliarnos con nosotros mismos por problemas en nuestro pasado, o por situaciones que no llegamos a superar, y plasmamos en el papel todo o casi todo lo que nos trastorna; bien en pequeños fragmentos, que vamos repartiendo en diferentes libros, en diferentes capítulos, o bien dotamos a nuestros personajes de la personalidad suficiente para resolverlos y así resarcirnos a nosotros mismos.
Dicho esto, Mitad y Mitad es la obra más desgarradora de Amagoia Arce (Una Locura Coqueta, Tengo 30, ¿Y Ahora Qué?, Amaia, Busco Pareja Para Navidad, Sin Rastro de Amaia), tan acostumbrados que nos tiene a esos giros inesperados en lo que en un principio tenemos como novela romántica, en la que se libera, se despoja con todo su dolor, de una de las situaciones más dolorosas de su vida, el fallecimiento de su madre a manos del maldito cáncer. No en vano le llevó dos años concluir dicho libro, con el que sentía, a cada palabra que escribía, que la iba destrozando desde dentro.
Las miradas, sonrisas y atenciones que Sonia Becher, una empresaria de eventos y agencia de modelos, dirige hacia otros hombres, no son bien vistas por Can Drogo, un joven y guapo piloto e hijo del dueño de la aerolínea High Drogo que, por primera vez, siente que su amiga no le presta la atención que le prestan las demás chicas. Y aunque entre ellos hay sólo una sincera amistad, Can se percibe celoso de que Sonia se sienta atraída por otros hombres, con lo que comenzará a replantearse si la ve solamente como a una amiga con la que puede hablar de todo o sus sentimientos son más profundos de los que él mismo cree.
La escritora novel Sandra Miró, hija de la archiconocida escritora Megan Maxwell, publica su primera novela juvenil bajo el título ¿Qué Podemos Perder?, que narra la historia de tres amigos que se conocieron, años atrás, en una fiesta de disfraces y que ninguno de los tres está contento o animado con sus estudios ni con su vida en general, ya que se llevan guardando secretos entre ellos que, tal vez, no sean del agrado del otro. ¿O sí? Es por lo que debemos leer la novela para enterarnos de qué guarda cada uno de ellos en su interior.
Imagínense por un momento que el próximo año ocurre un apocalipsis a nivel mundial y nos vemos obligados a meternos en un trasatlántico de dimensiones descomunales y que nuestra vida será, a partir de ese momento, una suerte de civilización dividida por plantas y sometidas a una serie de estrictas normas de convivencia en la que el amor, los sentimientos o las muestras de afecto serán relegadas al olvido.
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bello y con la que ha conseguido una buena cantidad de adeptos en tan solo unos meses que han dejado una ristra de buenas críticas en Amazon, dando a entender la buena pluma de esta escritora novel.