jueves, 28 de abril de 2016

TEROR EN VOZ DE MUJER


El pasado 11 de marzo, se representó "Teror en voz de mujer" en la villa de Teror un homenaje al centenario del nacimiento de la poetisa y pintora Pino Ojeda y en conmemoración de la Igualdad. Por ello, Paqui Santana nos habla de este genial evento en el que la protagonista es la propia mujer.

Un evento del que Paqui nos habló y que comenzaba con el poema "Elegía para una mujer enamorada" con el que Paqui Santana nos recordaba a la poeta y pintora terorense Pino Ojeda y, tras él, siguieron nueve canciones interpretadas por once mujeres de Teror y que dieron lo mejor en un auditorio repleto de espectadores que se quedaron completamente sorprendidos con estas doce artistas grancanarias y con la música de Juan Carlos Sierra y Ner Suárez. 

Además de Paqui Santana, encontramos en el cd que se grabó para la ocasión, a Nena Santana, Marina Santana, Katy Tadeo, Aidil Peña, Beatriz Pérez, Mari Tere Batista, Alejandra Reyes ( Concejala delegada de Igualdad en el consistorio terorense), Raquel Martínez, Nayra Casañas, Raquel Jiménez y Jéssica Casal.
 
La banda está formada por Ner Suarez (piano, guitarra, cuatro venezolano, tres cubano, acordeón y timple). Oswaldo Alejandro (bajo), Antonio Domínguez y Abel Castellano (percusión), Jose Medina-Rodríguez (guitarra), Jorge Granados Blanco (guitarra, contra y timple), Eugenio Cabrera Cabrera (laúd, cuatro venezolano, percusión y teclado), Daniel Ojeda y Sonia Alemán (flautas) y Fernando Suárez (laúd, tres cubano y Laúd árabe). En los coros están Jéssica Casal, Mari Tere Batista, Aidil Peña, Raquel Jiménez y Nayra Casañas. Las letras de todas las canciones son de José Luis Yánez y la dirección artística de Jéssica Casal y Dunia Ramos. Todos los temas han sido compuestos por Ner Suárez, que además se ha encargado de la direción musical, excepto los temas 2, 6 y 9 que pertenecen a Juan Carlos Sierra. La presentación del disco cuenta también con los/las bailarines/as Sonia Álvarez, Moisés Rodríguez y Elsa Campos. 

El CD contiene:
1. ‘Elegía para una mujer enamorada’ por Paqui Santana.
2. ‘Deja vivo mi amor’ (Nena Santana).
3. ‘Las Caricias de tus manos’ (Marina Santana, Katy Tadeo y Aidil Peña).
4. ‘Tajaraste del Placer Prohibido’ (Beatriz Pérez).
5. ‘Arrorró para los niños a los que no dejan dormir’ (Mari Tere Batista). 
6. ‘Tu Camino’ (Alejandra Reyes). 
7. ‘Nostalgia Atántica’ (Raquel Martínez). 
8. ‘Bolero sin Título’ (Nayra Casañas). 
9. ‘Cuando la muerte cierre mis ojos’ (Raquel Jiménez).  
10. ‘La Malagueña Perdida’ (Jéssica Casal).













Elegía para una mujer enamorada


Frente a la ventana 
de la habitación del fondo
entre la alborada
 de niebla y de sueño,
supe una mañana
 de horizontes huecos,
que no había caricia 
en los secos huertos...
Soñé con muertes tempranas,
con tristes lunas de invierno,
con preguntas sin respuestas
con árboles doloridos 
por las agujas del viento.

Soñé con grises colinas,
con piedras en cruel silencio,
y que un amor dolorido
 me dejaba sin aliento
en yermos vientres cohibidos 
de atroces campos morenos.

Frente a la ventana 
de la habitación del fondo
busqué en mis anhelos, 
la fruta prohibida
y desde lo hondo, 
los barcos remotos, 
brotaron de júbilos 
de blancas astillas...
Y entonces, soñé contigo;
con una espalda olorosa, 
donde el polvo se posaba
ausentado por la ropa
mientras la brisa rozaba
lo que la sombra pregona.

Y supe ya que te amaba
entre viendo alma y forma
y quise ya ser tu cuello
tus pupilas y tu boca.
Fui mujer enamorada
sin conocer ni tu aroma.

José Luis Yánes





Libre




Soy libre como el viento.
Libre como mi pensamiento,
de eso no me arrepiento.

Soy libre para llorar, 
para reír, para cantar.
Abro los ojos cada mañana,
contemplo el cielo, el mar,
la noche, el firmamento.

La luna misteriosa, enigmática,
me regala su silueta sideral.
Disfruto de mis fantasías.
Me descubro cada día
como una persona diferente,
totalmente independiente,
ejerciendo mi voluntad.

Quiero ser la que soy.
Soy dueña, la dueña de mi barco.
Soy la que lleva el timón.
Navegando a sotavento,
al arrullo de las olas,
de los mares, de los vientos.

Soy la dueña de mis actos,
de mis penas y alegrías.
Estoy llena de luz.
Soy mi fuente de energía,
la que me regala la vida,
 como una gran bendición.

Busco sin prisas, mi felicidad,
mi horizonte sin fronteras,
como una paloma viajera,
con alas para volar.

Paqui Santana


www.digitalfarocanarias.com
 

miércoles, 20 de abril de 2016

DAVID LÓPEZ RODRÍGUEZ Y SU "ALMA EN SUMISIÓN"

Alma en sumisión. El inicio de David López Rodríguez es una novela erótico-romántica que forma parte de una trilogía. El libro fue editado por la editorial Seleer en 2013 y ha sido reeditada este mismo año por la editorial Leibros, con la que David cuenta para editar toda la trilogía.

David nos ha contado que ha tenido que indagar mucho acerca del mundo BDSM (Bondage, Dominación, Sadismo y Masoquismo). Un mundillo en el que existen varios niveles en los que tanto el dominante como el dominado, deben estar de acuerdo hasta donde llegar. Ya que no se trata de llegar a límites en los que corra peligro la vida del dominado, sino que se llegue a un estado de placer en el que, incluso el sexo, puede llegar a quedar en un segundo plano. También, David ha sido invitado a reuniones de Tapersex, donde los asistentes pueden ver sus libros y leer parte de ellos. 

David López nos adelanta que hacia finales de año podremos disfrutar de su última novela perteneciente a esta trilogía; mientras tando, podemos disfrutar de Alma en sumisión. El inicio y Alma en sumisión. La constatación ambas publicadas con Leibros Editorial.













Son muchas las historias en donde la sumisión el papel lo tiene la mujer, cuando en realidad hay mas oferta de sumisos del género masculino. El mundo FEMDOM, el FETICHISMO... Es un universo aun por explorar, por dar a conocer... Pese a la gran práctica que tiene en España, es poca su repercusión debido quizás a que es la mujer la que lleva el papel de dominante y aun nuestra sociedad tiene un machismo latente.

En esta novela, la mujer es la que manda, la que paga, la que lleva la iniciativa. Aunque el protagonista es el hombre, descubrimos una mujer al mismo nivel o incluso superior al hombre, así como la parte más sentimental del género masculino, que no por ello los hace menos hombres, pero quizás sí más humanos.

Sebastián conoce a Alma, una mujer bastante exitosa que se enamora de él. La iniciativa en la relación la lleva ella, que consigue con su tenacidad salir con él. El reto de Alma, es adentrar a Sebastián en sus prácticas FEMDOM de las que él se muestra algo reticente. Ingrid, otra Ama, disputará a Alma la dominación sobre Sebastián con todas sus artimañas, a las que él intentará no sucumbir.

www.radiodunas.com


http://www.digitalfarocanarias.com/
 

miércoles, 13 de abril de 2016

INA, IZAN Y ESTEBAN NOS LLEVAN A UN PASEO POR LAS EMOCIONES


El próximo 21 de abril, se representará en el teatro Juan Ramón Jiménez de Telde "Un paseo por las Emociones", un espectáculo de sonido, color y palabra organizado por la compañía Letras y Sonidos compuesta por los autores Ina Molina, Carmelo Gonzáles (Izan) y Esteban Rodríguez, donde se dejarán fluir los sentimientos tanto de los diferentes actores como de los componentes del público.


Ina e Izan, nos cuentan, que "Un paseo por las Emociones" estará tan lleno de sorpresas como actores que lo componen; ya que no es sólo un recital de poesías y reflexiones, sino que además, nos deleitarán con música y pintura (una brocha que habla con un piano, mientras el pintor se deja llevar por lo que le sugiere la música), danza y canto. Y todo lo que nuestros sentidos nos permitan imaginar y expresar.





Camino Ondulado

Camino ondulado a cualquier lugar.
No sé cuándo empecé
ni cuando acabará.

Camino, camino a cualquier lugar,
donde esté presente mi presente,
donde sienta la pisada pisar,
donde la vida sea eso,
ese algo que despierte,
que me haga despertar.

Despertar en cada instante 
mas sea errante mi caminar.
Una flor aquí, la luna allá,

el amanecer del sol, un día sin pan,
sueños rotos, ¡qué más da!,
ahora es hoy, hoy es ya.

Camino ondulado, sinuoso caminar,
llegan flujos de amor sin llamar,
brotan frescos del mar,
de aguas en calma y mareas de paz.

Camino ondulado,
¿qué buscas allá? Observa,
vive los pasos, que has de pisar.

Esteban Rodríguez











http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm 



http://www.digitalfarocanarias.com/




miércoles, 6 de abril de 2016

LOS SUSURROS DE CONCIENCIA DE ESTEBAN RODRÍGUEZ


Esteban Rodríguez García, vuelve a visitarnos en Dunas y Letras y a la sección de G. David Peralta en el batiburrillo de Radiofaro Canarias para hablarnos de su libro, "Susurros de conciencia", en el que como mi compañera Loly y yo hemos comprobado, te puedes encontrar reflexiones para cada día o para cada situación en la que te encuentres en tu vida. Además, el libro está acompañado de diferentes fotografías y poesías que lo hacen aún más atractivo e interesante. Un libro que puedes utilizar en diferentes momentos de tu vida para que sea tu guía de viaje; un viaje que sin duda nos vemos obligados a realizar y en donde nos exponemos a diversas situaciones adversas, "Susurros de Conciencia".


Además, Esteban nos invita a "Un paseo por las emociones" de su programa "Letras y Sonidos" en el que podremos degustar todo tipo de sensaciones para todos nuestros sentidos; pintura, danza, poesía, música y reflexiones, se funden en un mismo acto para deleitarnos y llevarnos a lo más profundo de nuestro universo interior.




Susurros de Conciencia

Cuando una persona es capaz de decribir sentimientos y emociones  y lo demuestra con la mayor naturalidad, surge la magia del entendimiento y la interacción, estableciendo sinergias de comunicación universal. En este libro que tienes en tus manos, Esteban desnuda su alma y nos muestra la realidad de la vida de forma siempre optimista y agradecida. Le da la vuelta a la tristeza y al dolor y los transforma en energía vital.

Alfredo Ramírez Marrero 




En la cubierta de un Barco

En la cubierta de un barco 
navegando en alta mar
mis sentidos se oxigenan
se sonrojan mis mejillas
como a la novia en el altar.

La brisa en el horizonte
en una noche iluminada
con la luna por testigo
y los brazos como abrigo
arropando a mi amada.

No hay pesas que pese tanto
ni sueños imposibles.
Cuando la olas son el canto
la sal endulza el llanto
y la utopía se hace creíble.

En la cubierta de un barco
lloro, río, sueño y salto.
Canto, grito, me destamo
fluye mi vida, la vida entera
en la cubierta de un barco.




 





www.radiodunas.com


www.digitalfarocanarias.com

miércoles, 30 de marzo de 2016

HISTORIA DE ESPAÑA CON DIEGO GUTIÉRREZ DE ÁVILA


En esta edición de Dunas y Letras y la sección G. David Peralta en El Batiburrillo, no nos queríamos olvidar de esos libros de historia en estado puro que en algunos momentos de nuestra vida pasan por nuestras manos y los dejamos a un lado por lo tediosa que nos resulta la Historia en general, pero que no hay que olvidar ni dejar pasar la oportunidad de aprender de ella. Por eso, hoy nos acompaña Diego Gutiérrez para que entendamos parte de nuestra historia e intentemos leer esos libros que nos cuentan todo lo sucedido a nuestros antepasados.

Historiadores extrangeros que basan sus estudios en la Historia de España, como Paul Preston e Ian Gibson, por nombrar unos pocos, nos acercan a lo que para muchos es una parte de nosotros que hemos estudiado en el colegio pero que hoy en día desconocemos todos sus detalle y que nos haría entender como hemos llegado hasta nuestros días habiendo sido gobernados por diversos reyes: desde los Católicos (Isabel y Fernando) a Juan Carlos I, pasando por Carlos I, Felipe II, José I Bonaparte o la sugerida por nuestro invitado como su reina favorita, Juana I de Castilla (la mal llamada Juana la Loca).

También Diego nos sugiere un magnífico libro para recorrer brevemente pero de forma intensa nuestra historia "Biografía de España" de Fernando García de Cortázar, donde podremos encontrar referencias a la invasión romana, la influencia del Islam, el nacimiento de la Mesta, la constitución de Cádiz o la guerra civil española.

Así, despedimos este Dunas y Letras con una sugerencia para que padres e hijos lean juntos: "El niño del carrito" de Begoña Oro y con ilustraciones de Ana Pez. Y decimos adios con el tema musical "Mi querida España" de Cecilia, un tema extraído de su álbum "Amor de medianoche", publicado en 1975.


 ¿Es España algo más que una suma arbitraria de antiguos reinos y principados? Con un estilo ágil y ameno, Fernando García de Cortázar ofrece una esclarecedora e inteligente visión de la compleja herencia histórica de España. Desde Cristóbal Colón o Felipe II a Manuel Azaña o Juan Carlos I, una cuidadosa y certera selección de los testimonios escritos de los protagonistas de cada época enriquece este recorrido esencial por tres mil años de historia...






https://www.amazon.es/dp/8481091898?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=8481091898&adid=0FXPK37TVYFWNVZB046Y&


  




El niño del carrito


https://www.amazon.es/dp/8467582626?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=8467582626&adid=13QMFEYJ857EMSJPEECJ&
Finalista Premio El Barco de Vapor 2014.
Eme Pérez Pérez ya no era ningún bebé cuando se quedó atascado en el carrito del hipermercado, y como no pudo salir, se tuvo que quedar a vivir allí. Desde ese día se convirtió en "El niño del carrito", y desde entonces ya nada volvería a ser igual ni para él ni para el resto de habitantes del supermercado.
¿Quién más habita en el hipermercado cuando se echa el cierre y se apaga la luz? ¿De verdad se apaga la luz en los supermercados?...






https://www.amazon.es/dp/8467582626?tag=gdavper-21&camp=3598&creative=24794&linkCode=as1&creativeASIN=8467582626&adid=13QMFEYJ857EMSJPEECJ&






http://www.radiodunas.com/emision_online_radio_dunas.htm


http://www.digitalfarocanarias.com/



ENTRADA PATROCINADA POR:
www.piedrasdebuddha.com