MIS LIBROS, MIS POEMAS, MIS ARTÍCULOS Y ENTREVISTAS A DIFERENTES REPRESENTANTES DE LA CULTURA EN MIS PROGRAMAS DE RADIO, DUNAS Y LETRAS DE RADIO DUNAS 107.6 Y LA SECCIÓN DE G. DAVID PERALTA EN EL BATIBURRILLO DE RADIOFARO CANARIAS.
El carnaval tradicional de Las Palmas de Gran Canaria se remonta a unos pocos años atrás, en los que gente vestida de indiano, se reunía en Vegueta en homenaje a la fiesta de Los Indianos que se celebra cada año en la isla de La Palma, pionera en esta singular e importante fiesta.
Al
llegar al Guiniguada ya te encuentras con una buena cantidad de gente,
chiquillos corriendo de aquí para allá, persiguiendo o huyendo de los polvos.
Las aceras y la carretera están completamente blancas ya, pero en esta ocasión
se permite que esté todo así. De pronto, comienza a sonar una música muy
fuerte; trompetas, tambores, la banda de Agaete comienza a hacer sonar sus
instrumentos. La calle se abarrota de más gente, se agolpan alrededor de los músicos,
saltando, cantando y llenándolo todo y a todos de polvos de talco.
Desde
el teatro Pérez Galdós hasta algo más allá de las calles Muro y Obispo Codina,
la banda es perseguida por la muchedumbre al ritmo de la melodía de la “Rama”
entre una gran nube de polvo que casi no permite ver nada. Al llegar a su
destino, la banda se despide y
comienza a sonar la música en los altavoces y, al poco, somos
sorprendidos por la llegada de una carroza, muy bien decorada y dónde se puede
leer “Primavera Hippie”; en ella, la
gente vestida de indiano, salta y baila al ritmo de su música.
Al
final todos nos unimos a ellos, saltando y bailando hasta que “duelan los pies”.
La escritora novel, Nuria Pariente, nos sorprende no con
una, sino con tres novelas que forman parte de la saga “Forever”: “Recordar”,
“Olvidar” y “Amar”, son los tres libros que completan las andanzas de Cintia
Alonso y que como nos comenta la propia autora, la califica de saga y no de
trilogía porque deja la puerta abierta a uno o varios libros más que completen
la saga.
Nuria, que comenzó a escribir desde muy pequeña, de hecho
aún guarda sus dos novelas escritas, nos comenta que ha ido gestando esta
trilogía desde hace cuatro años, durante los cuales, no le había dicho nada a
nadie; ni siquiera a sus familiares. Fue gracias al apoyo y la insistencia de
su marido, que decidió auto-publicarla en formato digital en la plataforma
Amazon.
Forever cuenta las vivencias de Cintia Alonso, una mujer
reprimida por sus padres y su marido, que gracias a su amiga Matilda, alocada y
sincera hasta la médula, decide romper con todo su pasado, cambiar su vida y
comenzar a vivir como siempre le hubiera gustado. Para comenzar a darle
carpetazo a su reprimida vida, Cintia sale de fiesta con Matilda y al día
siguiente se despierta en la cama con otro hombre, si saber ni cómo ni en qué
momento de la noche se marchó con él. Pero el destino le guarda una gran
sorpresa, ese hombre, Bryan, resulta ser su jefe en el nuevo trabajo de Cintia.
Romance, drama, humor y suspense se entremezclan en esta saga que nos llevará
de la mano por la vida de Cintia.
La autora nos explica que siempre que escribe una novela,
como es el caso de esta saga, trata de abordar un tema social; en este caso,
afronta el tema del maltrato a la mujer, tanto por parte de sus padres como de
su marido. Además, con estos libros, busca impulsar a todas esas mujeres, que
se sienten reprimidas, a salir adelante por ellas mismas y luchar por sus
sueños.
RECORDAR
Una noche con mucho que celebrar, de la mano
del torbellino de mi amiga Maty, quien se empeñará en mostrarme todo aquello
que me he perdido en mis veintiocho años de vida.
Una noche para resetear la insulsa vida que otros me han impuesto, por el qué
dirán y las puñeteras apariencias.
Una noche que no recordaré con gran detalle al amanecer, tras la cual me
descubriré junto a un enigmático hombre que no vacilará en ayudarme a revivir.
Una noche que marcará el fin de mi aburrida vida perfecta de niña rica, educada
y estirada, y que dará el pistoletazo de salida a una alocada vida nueva.
Una noche, un hombre y unos acontecimientos que yo, Cintia Alonso, recordaré
para siempre.
OLVIDAR
Bryan.
Perdidamente enamorado de esa frustrante mujer llamada Cintia Alonso, no hallo
consuelo en mi rutina habitual. Aquellos días que tanto llenaban mi soledad
ahora se postran vacíos y desolados. Nada ni nadie consolará jamás a mi
desdichado corazón.
Empecinada en alejarse de mí, no es capaz de ver que lucha contra la propia
naturaleza que nos ha unido. El destino ha dictado que debemos estar juntos,
aunque a ella eso no parece importarle lo más mínimo… Solo desea olvidarme para siempre y a mí no me queda otra que
respetar su petición, manteniéndome alejado, por descabellada y absurda que me
parezca la idea.
Cintia.
Ironías de la vida… ¿Cómo olvidar para siempre
a quien se recordará para siempre?
Viviré el resto de mis días perdidamente enamorada de un hombre que jamás
volverá a estar a mi lado, porque un mal día para el corazón (pero bueno para
la cordura) decidí que fuera así.
AMAR
Amor, ruptura, inseguridades, reconciliación, angustia y
superación personal,… todo ello y más poblaron Recordar
Forever y Olvidar Forever.
En esta tercera entrega de la saga, aunque solo sea por su nombre: Amar Forever, es casi obligatorio dar lugar a la
poesía para los oídos: el final de novela romántica que todos quieren oír.
Nada más lejos de la realidad, puesto que no existe un amor para siempre, sin
complicaciones, donde no sea necesario luchar, llorar, reír o perdonar cada
día.
La peor le está por llegar a nuestra protagonista…
Vanessa González ha escrito ya seis novelas y
unos catorce relatos, entre los cuales, cuatro son parte de antologías
solidarias. El pasado año, en junio, la autor, se atrevió a publicar dos
novelas con dos editoriales diferentes: “Cosas que sólo me pueden pasar a mí”,
una comedia, editada por la editorial Leibros y “El luto de la novia”, un drama,
editado bajo el sello de Multiuniverso editorial. Con el inconveniente que
conlleva andar promocionando dos libros al mismo tiempo, y a pesar de que las
cosas le salieran rodadas (asegura que para ello tuvo que trabajar mucho),
Vanessa nos aconseja “no publicar nunca
dos novelas al mismo tiempo”.
La autora, Vanessa, comenzó a
escribir obras de teatro desde muy pequeña, las cuales representaba con sus
primos en el pueblo. Tras escribir varios relatos y presentarlos a diferentes
concursos, no fue hasta los quince años de edad cuando comenzó a escribir su
primera novela, Vivir con una sola esperanza, con la que dejó de lado la
escritura por sentir que no valía para escritora. Pero que años más tarde
publicaría, 2015, con la editorial La fábrica de sueños.
Con Cosas que sólo me pueden pasar a mí, la escritora, nos hace reír con una gran cantidad de humor, pues
nos cuenta una serie de anécdotas que vive su protagonista, Rocío, y que son
cosas que ha vivido la propia autora. En El luto de la novia, Vanessa, nos
traslada hasta la guerra civil española para contarnos la historia de María Vega,
que se ve en medio de dos bandos en uno de los conflictos más importantes de
nuestra historia. Una novela escrita a raíz de las experiencias contadas de sus
abuelos y con la que Vanessa sólo quiere que nos demos cuenta de: “que en una guerra así los perdedores somos
todos”.
COSAS QUE SOLO ME PUEDEN PASAR A MI
Rocío es una chica alegre, en ocasiones insegura y un poco patosa, a la
que constantemente le suceden toda clase de situaciones disparatas. Su
forma de ver la vida y su sentido del humor, hacen que las comparta con
sus seguidores en facebook. Junto a sus amigas Leyre y Cristina y a su
ligue frustrado, César, vivirá todo tipo de situaciones divertidas (y no
tan divertidas). Pero sin duda, lo que le dará un giro inesperado a su
vida, será la llegada del Guapito, el compañero de trabajo que
protagoniza sus fantasías sexuales. ¿Te atreves a entrar en el mundo de
Rocío? Si es así, dale a ME GUSTA.
EL LUTO DE LA NOVIA
María Vega, una mujer con el corazón fragmentado en dos bandos; dividido
entre dos hombres. Su amor luchará contra el dolor y la sangre. Un
secreto que se desvela después de muchos años, el verdadero luto de la
novia.
La escritora novel, Cristina Durán, nos presenta su primera novela editada con la editorial Leibros, "Los amores de Naiara", presentada al público el pasado 10 de junio de 2016 en el que la autora se sintió arropada por todos los asistentes.
La autora, quien empezó a escribir desde su niñez, asegura que sus lectores están muy contentos con "Lo amores de Naiara", tanto es así, que le han pedido una segunda parte; ya que se han quedado con ganas de descubrir más cosas de Naiara y sus romances. Y es que la novela es para todos los gustos, ya que tiene romance, erotismo e intriga a partes iguales. A esta autor madrileña, residente en La Coruña, la podemos seguir en Wattpad, donde podremos leer varios de sus relatos y descubrir hasta donde llega su erotismo, romanticismo y suspense, ya que en el ámbito erótico, "Naiara es lo contrario a mi" y "mi madre no ha podido continuar la novela por puro pudor", nos asegura la autora.
Cristina ya piensa en su nueva novela, Alborada, cuya presentación está prevista para el mes de marzo. Una nueva novela co la que la autora nos volverá a sorprender.
Naiara es una mujer fuerte, luchadora y cabezota. Ella huye de su
pasado, de todo lo que le hace daño. Además es independiente y no quiere
enredarse en relaciones serias.
Pero aparece él, respetando su espacio, enamorándola y encadenándola a su piel.
Todo parece perfecto hasta que las sombras del pasado regresan. Deberá
ser más fuerte para poderse enfrentar a lo que teme. Aparecerán viejos
amores y también uno nuevo.
Antonio Campos Calderín nos presenta sus cuadros de estilo cubista en la sala Lola Massieu del teatro Víctor Jara de Vecindario, de la que podremos disfrutar hasta el próximo 17 de febrero. Este pintor autodidacta, trata de reflejar en su obra la bondad de la especie humana, mezclando, si es preciso, diferentes etnias para conseguir con ello un gran impacto en el espectador y con ello expresar los sentimientos que a él le provoca el ser humano.
Antonio estudió en la escuela de arte hasta que conoció lo necesario para más adelante continuar con su estilo propio. amante del impresionismo, cree que los hombres hemos hecho muchas cosas malas, pero también muy buenas y aconseja cuidar, entre todos, este planeta para que nuestros descendientes puedan disfrutar de lo que nosotros hemos disfrutado. "Crear todo el arte desde que empezó, la pintura y la escultura; las cosas que se hacen, incluso las máquinas hay que aprovecharlas y saber el uso útil de todo ello".
Amante de Picasso, Juan Gris o Van Gogh, Antonio nos muestra en esta exposición una variedad de pinturas que nos recordarán a éstos pintores a los que él venera. "La soledad de la multitud", "Madre con niño", "La madre", "La Playa", "Emigrante" o ese cuadro homenaje a "Maspalomas" donde una mujer toma el sol en las dunas de Maspalomas.