En el Dunas y Letras de hoy comenzamos con una nueva sección "Clásicos", dedicada a los autores tradicionales de la literatura nacional e internacional.
Para ello, contamos con Pablo Jiménez, quién nos hablará una vez al mes de todo lo relacionado con los autores clásicos más destacados del mundo.
La casa de Bernada Alba, además de ser una obra de teatro representada en muchísimas ocasiones por grandes artistas y directores, fue también adaptada al cine en 1987 por el director Mario Camus. Con un elenco de actrices de la talla de: Irene Gutierrez Caba, Ana Belén o Florinda chico entre otras.
La casa de Bernarda Alba
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone
un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco
hijas a que vayan a la fiesta. Cuando Angustias, la primogénita y la
única hija del primer marido, hereda una fortuna, atrae a un
pretendiente, Pepe el Romano. El joven se compromete con Angustias, pero
simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien está dispuesta
a ser su amante. Durante un encuentro clandestino de los amantes, María
Josefa, la madre de Bernarda que mantienen encerrada por su locura,
sale con una ovejita en los brazos y canta una canción absurda pero
llena de verdades. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y
Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda le dispara a Pepe, pero
éste se escapa.Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se
haya muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela se
murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio, como en el
comienzo de la obra...

No hay comentarios:
Publicar un comentario