Carlos Gutiérrez Molines siempre ha sido muy activo en
las redes sociales mostrándole a todos sus ciber amigos las fotos de los ricos
platos que acostumbraba a cocinar, de hecho, él se define como un “cocinillas”,
además de poeta y novelista (alguien nos ha chivado que canta muy bien también);
así que cuando una amiga suya le sugirió que compartiera todas aquellas recetas
en rimas, Carlos no se lo pensó dos veces y comenzó a reescribir todas las recetas
de los platos que conocía: de su tierra, aquellos que le preparaba su abuela, o
los de otros lugares que él mismo llegó a preparar.
De este
modo nació Cocinando con Rimas, un recetario que no debes leer en la
cama, sino en la cocina y como el mismo autor nos apunta: “es un libro que alimenta tanto tu alma como tu estómago”, ya que
las recetas, de una gran variedad de comidas y postres, son fáciles y muy
ricas, por cierto. Además de ese toque poético que Carlos le añade para hacer
de este recetario un libro más divertido y ameno.
Pero Cocinando con Rimas no es más que un adelanto de sesenta recetas de las cuatrocientas
que posee Carlos y con las que se está pensando hacer más poemarios para hacer
las delicias de sus lectores, que ya lo paran por la calle para comprarle ejemplares
de su libro. Aunque también espera publicar más poemarios con los que expresa sus
sentimientos hacia todo lo que le rodea o esos asuntos sociales y actuales que
le preocupan y de los que ya tiene bastantes poemas escritos.
COCINANDO CON RIMAS

Cada poema te dice el modo de elaborar la
receta de una forma fácil, sorprendente y divertida.

CANELONES DE ESPÁRRAGO
Una lata de espárragos, lonchas de jamón cocido, una bechamel ligera, queso muy bien ralladito. Un poquito de paté, que le dará su sabor, extenderemos el mismo, en las lonchas de jamón. Cogeremos dos espárragos, enrollamos por parejas, canelón con el jamón, pondremos a una bandeja. La bandeja sea de horno, que luego habrás de hornear, ahora hacer la bechamel, ligerita ha de quedar. Una vez la tengas hecha, vierte sobre el canelón, poner el queso rallado, por encima y a montón. Pondremos a gratinar, hasta que se funda el queso, en cuanto esté doradito, sacas y lo sirves luego. Carlos Gutiérrez MolinesHUMUS ROSA DE VERANO
Un bote de judías blancas, ecológico a poder ser, cien gramos de remolacha, que tendremos que cocer. Un poco de sésamo en grano, unas cucharadas de tahín, que es pasta de sésamo dorado y la venden en tarros así. Un poquito de limón, algo de aceite de oliva, rábanos y cebollino, para decorar arriba. Vacía el bote de judías, en bol para triturar, con líquido si es ecológico, si no, lo has de desechar. Pelamos la remolacha, la cocemos y enfriamos, también podemos ponerla, de tarro si así la compramos. Trituras la remolacha, al tiempo con las judías, le vas echando limón, el tahín y aceite de oliva. Puedes añadir cebolleta, algún ajo si te gusta, todo igual de triturado, cayena si no te disgusta. Salpimentamos a gusto, probamos por el limón, si ves que es poco le añades, a gusto como hago yo. La mezcla ha de quedar suave, no líquida y tampoco espesa, decoras con rábanos y cebollino, la enfriamos y a la mesa. Con unos buenos biscotes, con palitos de verduras, rebanadas para untarlas, verás qué poquito dura. Carlos Gutiérrez Molines
El Boxeador
Bunbury
No hay comentarios:
Publicar un comentario