Giuliana Ippoliti escribió
su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila, para acercar a los venezolanos
repartidos por el mundo a su tierra natal y con la intención de que todo el
mundo conozca los designios e infortunios por los que ha tenido que pasar su
pueblo a través de las aventuras de una pulga que se embarca en un viaje para
conocer el Pico Naiguatá, a donde quiere llegar para comprobar con sus propios
ojos todo lo que su abuela le contó del precioso lugar.
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
viernes, 13 de diciembre de 2019
CANTO A LA INMIGRACIÓN VENEZOLANA EN EL CUENTO “LUCÍA Y EL ÁVILA” DE GIULIANA IPPOLITI.
lunes, 9 de diciembre de 2019
ASESINATOS INVOLUNTARIOS, UN POEMARIO Y UN CUENTO DE NAVIDAD SON LAS PROPUESTAS DE ADOLFO PASCUAL MENDOZA.
Después de El Anticuario —presentada en El Batiburrillo de Radiofaro Canarias—, Adolfo Pascual Mendoza continúa la saga del comisario Toro con Asesinato Involuntario, una novela en la que el protagonista se pasea por todo
Madrid en busca del supuesto asesino visitando lugares emblemáticos, que muchos
de nosotros reconoceremos, por los que el asesino parece querer ir despistando
al famoso comisario y protagonista de esta saga, Toro.
martes, 3 de diciembre de 2019
NAVIDAD, PROSTITUCIÓN Y ACTUALIDAD EN LOS NUEVOS PROYECTOS DE MANUEL MUÑOZ VICO.
Manuel Muñoz Vico tiene una gran facilidad para poner el dedo en la yaga en todas sus
novelas. En este caso en su nueva novela, El Secreto de Blanca,
ahonda en el debate de la prostitución y nos incita a pensar en si debe ser una
profesión legal o un oficio deshonesto y tabú del que nadie quiere hablar, pero
al que casi todo el mundo recurre cuando le parece bien. Blanca es una mujer
casa que vive una vida “normal” en el seno de una familia convencional, hasta
que se tuercen las cosas y la dichosa crisis económica hace que todos sus
miembros se replanteen su rol y que, como Blanca que se mete en la prostitución,
tengan que recurrir a trabajos que, quizás, no aceptarían en circunstancias
normales. ¿Debe el Gobierno legalizar la prostitución? ¿Las personas tenemos
que dejar de lado nuestros miedos y nuestras creencias limitantes y ver la
prostitución como una profesión normal y corriente? Muchas de estas preguntas
te surgirán una vez te sumerjas en El Secreto de Blanca en el que,
una vez más, Manuel asumes sus riesgos con su pluma agresiva, fuerte y
transgresora.
martes, 26 de noviembre de 2019
POEMAS Y CUENTOS NAVIDEÑOS DE NICOLÁS PUENTE
Aunque sólo tiene tres
libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para
que sobrevivan al paso de los años y a los diferentes traslados que han
sucedido en su vida pues, aunque nació en España (León), vive, desde que se
trasladara para estudiar Filosofía, en Alemania. En ese país germano tiene su
vida, a su familia y a sus vivencias que son los pilares para que este autor
siga creando esos poemas tan profundos o esos cuentos para niños y mayores;
bien junto a su amiga Paqui Valenzuela (Cuentos de Navidad) como en solitario.
jueves, 13 de junio de 2019
LAS NUBES CON AIRES DE INVIERNO DE TAMARA CARRASCOSA
Tamara Carrascosa es una profesora de
teatro y de escritura creativa, además de escribir novelas, como Nubes con Aire
de Invierno, tiene un grupo de teatro llamado Mímesis del que es directora,
actriz y escribe algunas de las obras que el grupo representa. Cómo ven es una
mujer polifacética que invierte su tiempo en dos de las actividades que más le
apasionan: el teatro en todas sus vertientes y la escritura, dos pasiones sin
las que no podría vivir, asegura la propia Tamara.
jueves, 20 de diciembre de 2018
REGALA EMOCIONES, REGALA LIBROS 2018
Con esta premisa nos preparamos
para cerrar el año, en unas fechas donde nos aturullamos pensando qué regalar o
qué preparar para cenar, cuando lo realmente importante es con quién lo vamos a
pasar y cómo.
Una manera de acertar siempre es,
como aconsejamos en el Batiburrillo de Radiofaro Canarias y en este digital,
“regalando emociones, regalando libros” y dejarse llevar por las experiencias
que nos trae la Navidad, aunque a algunos no les guste o no la disfruten. El
caso es que hay que pasarlas y disfrutarlas de la mejor manera, con los seres
queridos que tenemos cerca durante todo el año.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Este año nos ha traído mucha cultura y nosotros hemos hablado con unos cuantos representantes, en su mayoría escritores, aunque algún que otro cantante como Vicky Armas y Lula Guedes, que no me apetece dejarlas de lado, aunque el artículo vaya de libros.
Así, con este vídeo que he creado
y que pondremos a continuación homenajeo a los escritores y sus obras y
aconsejo una serie de libros que se pueden o deben tener en cuenta a la hora de
hacer un regalo en estas fechas o utilizar a modo de capricho personal y auto
regalárnoslo, ¿quién sabe?
Por orden de aparición tenemos a:
Mireia Giménez Higón con “El juego de la Verdad” y “Ciudadano o Soldado”; Erica Cánovas Morales con
“Olvidarte. Sofía II”; Carmen Reyes Cardona con “Me llaman el niño interior”;
Yanira García con “Quédate con mi Alma”, “Gabinete de Crisis”, “El manual deinstrucciones de Mar”; Dalia Ferry con “Cautiva de la Luna”; Feli García con
“Abre tu Corazón. Viaje a tu interior”; Inma Flores con “Quimeras de Sal”;
Raquel López con “Desnuda en Versos”; Pepe Ramos con “El ídolo de Jade” y “Algo acecha en la Oscuridad”; Steven Brown con “Más allá de la frontera”; Fifth Capricorn con “Renacer”; José Losada con “El diario de un Fracasado” y “Al borde de la Locura”; Ana González Serrano con “En Tierra de los SueñosDormidos” y “¿Cosa de Niños? El acoso no es un juego”; Manuel Muñoz Vico con
“El Ladrón de Sexo”; Sergio Estévez con “Cuadernos a mi Hijo” y “Me Fuiste”;
Ani M. Zay con “El Amor no se Etiqueta”; Andrés Ortiz con “Avatares de la Vida”; Paqui Pedros con “Secretos de la Luna”, “Sentimientos a Flor de Piel” y
“Versos de Seda”; Cristina Durán con “Alborada”; May Bonner con “El Verano que Cambió mi Vida” y “La Dama de la Costa”; Lorena Sampedro con “Toda la verdad”;
Sandra Lerman con “El Renacer de Innsmouth”; Adolfo Pascual Mendoza con “El Anticuario”; Analiz con “El Lado Oscuro de Larissa Colivan” y “Más allá del
Espejo”; Francisco Javier Romera Romero con “Zharidam. El Honor de un Príncipe”; Vanesa Contreras Vacscom con “Palabras Ahogadas”; Carlos Gutiérrez con “Cocinando con Rimas”; Marcial Martín con “El Difunto de las Cien Viudas”;
Eva Díaz con “Lazarus”; Daniel Covacho con “El Filo de la Luz. Luces en lasTinieblas 1”; Luis Endrino Fuentes con “Esencia Fragmentada”; Jossy Loes con “7 Historias para una Tarde de Verano”, “Doce Oportunidades de Vivir”, “Y Tambiénla Pelirrojas se Enamoran” y “¿Te llamas Julieta?”; Sandro Doreste Bermúdez con
“Jurmanarem. La Caída del Submundo 3” y
“Hijos de la Luna. La Caída del Submundo 2”; Mélani Garzón-Sousa con
“Pobres Diablos” y “Ades. Ángeles Desvanecedores”; Ele Dubois con “Relatos de
la Cordura”; Martha Golondrina con “Lava en el Corazón” y “Más que Amigos”;
Elizabeth Schilder junto con otros autores con “Relatos Callejeros” y “El Lado Sensible de las Cosas”; Lou Wild Morrison con “O Fortuna” y por último Elena Villares con “La Toga”.
lunes, 10 de diciembre de 2018
MARTHA GOLONDRINA NOS LLENA LAS NAVIDADES DE PROSA POÉTICA Y CUENTO INFANTIL.
Martha Golondrina, seudónimo que utiliza esta escritora lanzaroteña, se adelanta a las
navidades y nos trae dos magníficos libros en los que nos encontramos una
antología de prosa poética, titulado “Lava en el Corazón” y un cuento infantil,
titulado “Más que Amigos” con los que podremos sorprender a nuestros seres
queridos.
En
su primer libro la autora recoge hasta 27 antologías de diferente género y que
han participado en una serie de certámenes literarios por todo el mundo. Sus
prosas hablan de amor y desamor, de lo cotidiano e incluso del erotismo,
“construyendo sus versos de una manera sencilla, pero al mismo tiempo con una
profundidad inexplorada e inesperada”, como bien dice el escritor Moisés Morán
Vega en el prólogo de “Lava en el Corazón”.
Con
“Más que Amigos”, Martha nos acerca al mundo animal de una forma entrañable y
divertida; dejándonos varios consejos de cómo tratar a nuestras queridas
mascotas, cómo cuidarlas para no perderlas e incluso nos tira de las orejas
para que no seamos capaces de abandonarlas, si no verlas como un estimado
miembro más de la familia. Un gran libro para aprender, en estas entrañables
fechas, a regalar mascotas con
prudencia y cuidado, y para que los niños enseñen a sus padres a no querer
abandonarlas cuando nos cansemos de ellas, si no que permanezcan en nuestro
hogar para siempre.
Es fuego y lava de vocán.
Es océano Atlántico.
Es aire de alisios.
Es cielo limpio y azul.
Es golondrina libre.
Mira más allá del horizonte
Cuántos días acabados a la lumbre de una
hoguera.
Tú, vestida de blanco; yo, siguiendo tu estela.
Cuántas noches que la luna nos contempla
desde el cielo.
Las estrellas envidiando tu luz radiante y
serena.
Cuántas madrugadas frías en que cobijas mi
alma.
Tú eres todo, no soy nada.
Cuántos atardeceres en la playa donde las olas
te mecen.
Tú la cuna; to el desvelo por ver el sueño que
llega si cierro mis ojos y te veo.
Solo somos dos misterios que vagan por este
mundo, tratando de encontrar el día en que se
haga realidad lo perdido, en esos mares
bravíos, en esas tormentas cruentas.
No estás al fondo del túnel, no eres la luz que
me espera.
por Martha Golondrina
SUS LIBROS:
MÁS QUE AMIGOS
Aurora, Lucía, Ángel, Myko y Bruno formaban una extraña pandilla.
Una niña, una paloma, dos gatos y un perro.
Descubre cuál es el secreto de su misión.
LAVA EN EL CORAZÓN
Esta obra es fruto de un sueño, en ella recopilo mi atrevimiento con la música tradicional canaria, escribiendo una folía,
junto con un relato y frases para enamorar el alma que son reflejo de mis fantasías o realidades de sentimientos expresados en palabras.
Mis musas siempre presentes,
a todas horas del día y, a veces, de la noche, son las culpables de estas letras,
mi primer libro en solitario.
SÍGUENOS EN:
ENTRADA PATROCINADA POR:
lunes, 5 de junio de 2017
EL ESCRITOR PERUANO, ALEX CELI, HABLA DE LA TOLERANCIA EN SU CUENTO INFANTIL “NOCHE Y EL VELO DE LA NOVIA”
El escritor Alex Celi nos trae la
magia de los cuentos infantiles con los que intenta inculcarle a los niños
buenos valores, como el respeto a los que nos resultan diferentes, la
solidaridad y la amistad, además de enriquecerse con la lectura y vivir grandes
aventuras con su libro Noche y el velo de la novia. En el que,
Noche, un gato negro se ve rechazado por el hecho de tener un color que, a bote
pronto, nos produce rechazo por miedo a las supersticiones, pero será adoptado
por una amable anciana que no tiene ese tipo de reparos. Además, el libro tiene
ilustraciones creadas por el propio autor.
Alex, peruano y residente en
España desde hace unos años, es abogado, además de ilustrador, ha auto
publicado una obra de teatro, Quebrada de las sombras, que trata sobre una familia a la que
tratan de hundir con la violencia política en los años ochenta en Perú. Después
de este libro, Alex se presentó a
un concurso de cuentos para adultos con su relato, En el alma de mis
captores; un cuento fantástico de corte histórico y ambientado en la ciudad de
Lima en los años ochenta.
De Noche y
el velo de la novia, seguiremos teniendo más episodios de las
aventuras de este peculiar gato llamado
Noche, con los que los niños no sólo disfrutarán, sino que, además
aprenderán diferentes valores que los ayudará a entender mejor su entorno.
Noche y el velo de la novia
Noche es un gatito negro al que
nadie quiere adoptar, hasta que una generosa anciana decide darle un nuevo
hogar. Su nueva vida estará marcada por el descubrimiento, hasta que un día el
misterio del velo de la novia le envolverá en una fascinante aventura que le
enseñará el verdadero significado de la amistad y la solidaridad.




Jesus to a Child
George Michael
lunes, 13 de marzo de 2017
GALA DRAG QUEEN DEL EUROCARNAVAL DE MASPALOMAS 2017
Se abre el telón y comienzan a salir los bailarines, todo un despliegue de danza, de todos los países europeos; podemos apreciar a bailarines rumanos, griegos, italianos que transportan pizzas en motos o franceses que bailan el mítico can-can y cuando salen los españoles, llenan el escenario con esa mezcla de vestido entre un toreo y una flamenca, mientras una violinista con el pelo rojo, muy punky, nos deleita con su música, enlatada claro. Pero no nos importa, porque lo que observamos nos tiene embelesados, el público está que no para. Cuando termina el show suenan los voladores y sale la presentadora, Silvia Súper Star, toda de blanco.
Al momento aparece Roberto
Herrera subido a un camión de bomberos y tras cambiarse, luce un smoking de
color fucsia, o eso es lo que nos hacen ver los diversos focos que llenan el
escenario. Tras las presentaciones de rigor y un breve discurso en el que
Roberto invita a la libertad de expresión, al disfrute, a la transgresión y a
la libertad sin dañar a nadie, “mañana
será otro día”, nos dice. Con lo que el público enloquece, recordando,
quizás, el penoso episodio ocurrido la semana pasada con el Drag Sethlas,
ganador de la 20ª edición de Drag Queen de Las Palmas de Gran Canaria.
Cuando los catorce participantes cumplen su cometido, esperamos el veredicto del jurado con las actuaciones de Silvia Súper Star, el drag queen ganador de la pasada edición, Grimassira Maeva, siempre espectacular y la banda musical Fly Project con dos temas de actualidad: “Música” y “Toca Toca”.
Pero al final, sólo puede ganar uno y cuando todos los participantes salen al escenario, los presentadores leen el fallo del jurado, pero este no es ningún fallo, puesto que han elegido a los mejores de entre un nivel súper alto y difícil de decidir. Por lo tanto, su veredicto fue:
1º finalista: Drag Eiko con la fantasía: “¿Estamos locos o qué?” Diseñado por: Paula León Fernández y representando a: Lavandería el Cardón.
2º finalista: Drag Vanderbilt con
la fantasía: “Akenatón Negro”. Diseñado por: Iván Artíles García y
representando a: Gran Terraza Lolita Pluma.
Drag 2017: Drag Gio. Con la fantasía:
“Don Quijote de la Mancha”. Diseñado por: Antonio Ceballos y representando
a: Losam Reformas y Kanerótika.




Esto ha sido todo por este año, esperemos que la transgresión y la libertad de expresión cultural supere un año más y nos veamos en la próxima Gala Drag Queen 2018.
Por G. David Peralta
Fotografía de Fabrice Blanchard.
miércoles, 26 de octubre de 2016
EL CANARIO Y LA MÁQUINA DE COSER DE ISABEL SALAS
La escritora Isabel Salas nos presenta su libro de relatos cortos y poemas, El Canario y la máquina de coser, con el que inicia un saga que estará compuesta por cinco libros de doscientas páginas cada uno, con los que nos contará todo tipo de historias, desvelando sus emociones, sentimientos y vivencias personales. Su segundo libro, "Navaja de llavero", también a la venta, sigue la misma línea que su predecesor.
Isabel Salas nos cuenta que ha tenido muy gratas experiencias a la hora de contactar con todos aquellos que la siguen por medio de las redes sociales, quienes la han animado a que continúe escribiendo. Tanto es así, que hasta el cantautor, José Córdoba, ha convertido en canción uno de sus poemas. La autora nos asegura que no tiene miedo a los diferentes comentarios que se generan hacia sus escritos ya que, según ella, no están criticando a su persona, sino a su trabajo.
Isabel Salas, también nos cuenta que gracias a que tituló, tanto el primer libro de la colección como a la colección entera, "El canario y la máquina de coser", se le ha abierto una puerta hacia sus lectores canarios, a los que tiene en gran estima, sin desmerecer de los del resto del mundo. Y es que, además, arranca ese primer libro con un cuento sobre un canario, que intenta destacar por encima de los ruidos que produce la máquina de coser con la que trabaja su madre; y es que es un cuento con una metáfora de la vida misma, hacia todos aquellos que continúan luchando auque la adversidad los machaque con un sin fin de problemas, como el canario, que intentar destacar su canto por encima de cualquier sonido.
Por último, Isabel nos adelanta que va a tener un cambio de editorial y comenzará a trabajar con la editorial Luhú, con la que espera volver a reeditar sus dos libros anteriores. Su tercer libro de la colección "El canario y la máquina de coser", comenzará con un cuento dedicado a ese amor duradero entre dos personas mayores, que se continúan amando, a pesar de que falte uno de los dos.
El canario y la máquina de coser es una colección de Relatos y Pensamientos que he escrito a lo largo de varios años.
Son libros independientes unos de otros pero todos tratan de asuntos parecidos de formas semejantes, amor, maternidad, dolor, sexo, esperanza, miedo, añoranza, risas y todo lo que cualquier persona en algún momento de su vida puede desear o sentir.
Mis pensamientos adquieren algunas veces casi sin querer, formas y ritmos poéticos, por eso adopté una palabra que los define con bastante exactitud: Pensaemas.
Mi intención va más allá de divertir, aunque también. Quiero hablar contigo y que me escuches. Mirarte y que me mires, sin juzgarnos, como amigos.


El Canario y la máquina de coser

Son libros independientes unos de otros pero todos tratan de asuntos parecidos de formas semejantes, amor, maternidad, dolor, sexo, esperanza, miedo, añoranza, risas y todo lo que cualquier persona en algún momento de su vida puede desear o sentir.
Mis pensamientos adquieren algunas veces casi sin querer, formas y ritmos poéticos, por eso adopté una palabra que los define con bastante exactitud: Pensaemas.
Mi intención va más allá de divertir, aunque también. Quiero hablar contigo y que me escuches. Mirarte y que me mires, sin juzgarnos, como amigos.


miércoles, 20 de julio de 2016
LAS PIEDRAS DE JOHANA PÉREZ HERNÁNDEZ TAMBIÉN SUEÑAN
Johana Pérez, Canaria, de 35 años, y maestra de primaria ha escrito, en un principio para satisfacer su necesidad de escribir lo que siente, Las piedras también sueñan ; un libro, que ella se niega a clasificar en ningún tipo de edad, que cuenta las aventuras de una piedra llamada Stone y que te arrastrará por todo el libro hasta convencerte de que todos podemos soñar. Todos podemos alcanzar ese sueño que perseguimos desde pequeños.
Johanna nos cuenta que es amante de las
playas de piedras, y nos asegura que no tenía ninguna intención de publicar la
novela la cual, ha dicho, “fue enviada a
la editorial por mediación de mi marido, quien la leyó y creyó que era un libro
para ser leído por todos”. Si por ella hubiera sido, aún estaría guardada
en un cajón, ya que, siempre le tuvo respeto a lo de publicar sus escritos. “Yo
le temía a la palabra escritora”, nos ha confesado.
Si quieres seguir a esta
magnífica y encantadora escritora, sólo tienes que buscarla en Facebook o a
través de su blog, “Llueven letras”, donde trata de contárnoslo todo
acerca de las piedras y sus curiosidades,
ya que no sólo ella es amante de las piedras, sino que su hijo, de cuatro años,
también. Y si te interesa esta genial novela, “Las piedras también sueñan”, la
puedes adquirir en la web de la editorial, Círculo rojo, o mediante Amazon, la
web de El Corte Inglés, La casa del libro o en cualquier librería cercana.
Y como dice al final de
esta novela de imaginación:
“La alegría es la piedra
filosofal
que todo lo convierte en oro”
que todo lo convierte en oro”
Benjamín Franklin
Stone es una piedra que vive junto con su familia en una montaña muy especial. Pronto tendrá que tomar una decisión, que cambiara su manera de vivir y entender la vida. Tomar buenas decisiones una complicada tarea, pero Stone logrará escoger correctamente. Las conversaciones con su padre, el vertiginoso tiempo, y las aventuras que vivirá, no te dejaran indiferentes. Si deseas reír y emocionarte, no dudes en leer; “Las Piedras También sueñan” y, descubre la mágica historia de una piedra que logró cumplir su sueño. No importa del reino al que pertenezcas, todos podemos soñar, todos podemos ser Stone...
ENTRADA PATROCINADA POR:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
No Cruces la Línea es la opera prima de Lorena Bello, una escritora andaluza que escribe bajo el seudónimo de L.A. Bel...
-
Buscamos a tientas una salida, la salida del laberinto de nuestra vida. Nos metemos por callejones sinuosos, calleja...
-
Continuando con su trilogía de Las Historias de Jacobo , Felipe Caño , nos presenta La Última Pieza de un Puzle por Montar , un thri...
-
Después de la transición comenzó a gobernar en España la U.C.D , un partido dirigido por Adolfo Suarez, que tendría que vivir unos años...
-
La escritora argentina Sandra Lerman heredó la pasión por escribir de la mano de su hermano, escritor también, desde muy temprana ed...
-
Hace tres años se presentó al programa de La Voz, que por aquel entonces pululaba por telecinco, un chico de Vecindario, que ni ...
-
Después de un accidente que lo dejó postrado en una cama durante nueve meses, JC Sanz sacó todo lo que le resquemaba por ...
-
Aunque sólo tiene tres libros publicados, Nicolás Puente, guarda con recelo más cuentos y poemas, para que sobrevivan al paso de los...
-
El pasado 23 de marzo de 2018 fue presentado “ Cuadernos a Mi Hijo ” en el área cultural del Club La Provincia en Las Palmas de Gr...
-
Giuliana Ippoliti escribió su primer cuento infantil, Lucía y El Ávila , para acercar a los venezolanos repartidos por el mundo ...